Reinauguración

Alicia Otto: Placa conmemorativa y plaza

PERGAMINO, Septiembre 05 (PergaminoCiudad.com.ar) El pasado viernes se realizó la reinauguración de la plaza Alicia Otto y descubrimiento de placa en conmemoración de que fuera por más de 20 años enfermera del Centro de Atención Primaria de la Salud “Italo Viglierchio”.

La plaza se encuentra ubicada en Mendoza y Chilavert, barrio Acevedo, lindando con el Centro de Salud y al cual se puede acceder fácilmente por  Bv. Vélez Sarfield hasta la ex fábrica Wrangler y allí dos cuadras a la izquierda.

Este es un nuevo espacio público para los vecinos de barrio Acevedo. Cabe señalar que en el mes de agosto el municipio había presentado la culminación de las obras y puesta en marcha de en aquel entonces la plaza Capitán Viglierchio y ahora redenominada “Alicia Otto”. 

Con el objetivo de generar más espacios verdes en la zona, el municipio junto con un grupo de vecinos, decidieron construir esta pequeña plaza y convertir el lugar utilizado por algunos para tirar basura en un lugar de utilidad para el barrio.

Cuenta con 602 m2 de superficie, tiene además la infraestructura  adecuada como: veredas, forestación, iluminación, juegos para niños, bancas y bancos con mesas, cestos de basura y aro de básquet, para el disfrute de todos los ciudadanos que gusten aprovecharla.

Durante la reinauguración del lugar participaron además del intendente, familiares de Alicia Otto, compañeros y amigos de la sala de salud y el barrio y vecinos de la zona.

La directora de la sala, doctora Graciela Oviedo se dirigió a los presentes con palabras de agradecimiento por su presencia en el lugar con motivo de un evento tan importante para todos y además leyó un petitorio que los chicos y grandes del barrio confeccionaron con una serie de pedidos puntuales de trabajos y cosas que necesitan en el lugar.

Reconocimiento

El intendente Héctor María Gutiérrez dijo: “En primer lugar quiero sumarme este homenaje que el barrio y no solo la municipalidad le realiza a Alicia Otto y testimoniarles a su esposo e hija, en representación del gobierno municipal, el reconocimiento a quien tuvo una larga trayectoria dentro del municipio con 24 años y el mejor testimonio no es el del gobierno sino de los compañeros, del barrio”.

“Sin dudas que muchos vecinos hoy notan una ausencia y la misma seguro pasara mucho tiempo para que pueda ser llenada. Este vacío es el mejor testimonio que hubo un servicio al público, que se hizo el bien sin mirar a quien y Alicia representa esa figura de la enfermera, del trabajador social, que brinda desinteresadamente, reniega, lucha, pelea, que se hace frente a las carencias tripa corazón y trata en ocasiones con sus propios elementos de resolver alguna necesidad acuciante que no puede esperar que el centro venga a resolverla”, añadió.

Pedido

En otro orden explicó que “nosotros venimos trabajando en los últimos años en un programa que denominamos obra pública social, y tiene que ver con ir mejorando las condiciones de vida de los barrios y los vecinos, uno va recogiendo a medida que va caminando, se vincula, a media que la trabajadora social o que los empleados municipales le van transmitiendo las necesidades, va encontrando las respuestas a cada uno de los barrios”.

“Yo siempre digo y esto a veces molesta: los barrios son los que son los vecinos, si se organizan, nombran representantes, gestionan, peticionan, van a los medios cuando no son escuchados, en algún momento la autoridad dirá bueno atendamos a esta gente que está en los medios. Estas son formas de hacerse oír y las soluciones van llegando”, sostuvo el jefe comunal de la ciudad.

Gutiérrez destacó además que “uno necesita del auxilio de los vecinos y sus organizaciones barriales. Pergamino fue avanzando, crece a una velocidad que en ocasiones nosotros no podemos acompañar, por recursos, falta de personal, o falta de atención, a veces nos pasa eso. A lo largo de los últimos años hemos construido 900 cuadras de redes cloacales y 340 de redes de agua. Pergamino debe ser una de las ciudades que mayor nivel de conexiones tiene. Leí el informe del censo 2010 que decía que el país no llega al 60% de la población con redes cloacales en nuestra ciudad estamos cerca del 93% y no barrios enteros sino zonas”.

Wrangler

Comentarios