Prevención

Charla sobre violencia escolar en instituciones del Partido de Pergamino


PERGAMINO, Noviembre 14 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En el marco de las diversas actividades que lleva adelante la Dirección de Asistencia a la Mujer y la Familia, se están llevando a cabo diferentes talleres en instituciones de la ciudad sobre “Violencia Escolar”.

Con el acento puesto en la visualización, la prevención y el abordaje de casos detectados, autoridades del área visitaron la escuela Santa Julia, donde alrededor de 100 niños participaron del encuentro. El 6 de noviembre se llevó a cabo un taller con 50 alumnos del Colegio ICADE, mientras que durante la mañana del jueves 13 el taller se les brindó a 30 beneficiarios del Programa Envión.

Quienes llevaron adelante las jornadas dialogaron con los jóvenes sobre cómo darse cuenta de que están sufriendo bullying o violencia escolar; qué hacer en esos casos; a dónde acudir si están sufriendo esa situación; etcétera.

“Comenzamos con estas charlas el año pasado a pedido de docentes y directivos de diferentes instituciones educativas que planteaban inquietudes respecto a la temática y casos que se manifestaban en las mismas; a raíz de eso nos propusimos a abordar la temática desde tres aspectos que consideramos importantes como la visualización, la prevención y el abordaje de casos detectados”, explicaron desde el área.

Y agregaron: “La idea es que tanto padres, docentes, directivos y niños sepan visualizar situaciones de Bullying (ya que no toda situación de violencia lo es), puedan prevenir las mismas, como también involucrarse si se presentan y abordarlas como corresponde”

¿Qué es el bullying?

En relación a las particularidades del bullying o el acoso escolar, señalaron: “Es un tipo de violencia que tiene ciertas características para ser evidenciado como tal. Se presenta dentro de un ámbito institucional educativo, aunque este último tiempo se ha extendido a las redes sociales. Se da entre dos actores, víctima y victimario, o más, quienes son cómplices de la situación y en muchos casos deciden no involucrarse por temor a vivenciar lo mismo o por sumisión”.

“Asimismo, es un tipo de violencia que se prolonga y sostiene en el tiempo, no es un hecho aislado, es multi factorial ya que puede estar sostenido por diferentes factores, entre ambos actores se hace presente una diferencia de poder que los hace ubicarse en dos lugares el agresor o victimario, sujeto activo y el agredido o la víctima, sujeto pasivo, sometido a tales situaciones, esto de alguna manera tiene que ver con el perfil de cada actor”, añadieron.

En cuanto a los tipos de Bullying, precisaron: “Se manifiesta de diferentes formas, violencia física, psicológica, verbal, social. Quizá la más visualizada sea la violencia física, pero claramente es la última que aparece, previo a los golpes, empujones, etc.  Debemos considerar lo que los precede e incluso los acompaña, que es la manipulación, las humillaciones, el desprecio, el menosprecio, el control y el aislamiento social que padecen quienes son objeto de estas situaciones de acoso”.

Haciendo una reflexión sobre la temática, precisaron que “no toda situación de violencia puede ser llamado Bullying, es necesario identificarlo para así trabajar al respecto; pero también es necesario saber que se trata de una forma violenta que va más allá de las individualidades y que todos debemos involucrarnos porque hoy se ha convertido en un tema de abordaje social, institucional, familiar. A su vez, cada vez que hablamos con los chicos les decimos que si son objeto de bullying o saben de alguien que lo sea, que no se queden callados, que no sean cómplices porque el silencio es el mejor amigo del bullying”.

Próximos encuentros

Asimismo, el 17 de noviembre el taller se dictará a las 10hs en la Escuela de la localidad de Guerrico, mientras que el martes 18 la charla será en la Escuela Técnica Nº 2, donde también se hablará sobre acoso escolar. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios