Recuperación de espacios ferroviarios

Comenzó la construcción del Museo de Apref

PERGAMINO, Septiembre 26 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que comenzaron los trabajos para la “Construcción del Nuevo Museo Apref – 1° Etapa de la Ciudad de Pergamino”. El lugar es un ala del Viejo Galpón de Máquinas del ExFerrocarril Mitre. Forma parte de un programa de recuperación de espacios ferroviarios y desarrollo cultural.

José Salauati, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos junto al presidente de Apref, Eduardo Vázquez encabezaron la visita de obra. Los mismos contaron con la presencia de otros representantes de la asociación ferroviaria e integrantes del Ejecutivo Municipal.

“Todos los pergaminenses sabemos las gestiones que se han llevado adelante durante mucho tiempo, diría que al menos 2 o 3 años por este tema, que comenzaron cuando la gente de Apref manifestó la necesidad de encontrar un lugar donde ubicarse de manera definitiva” comenzó diciendo Salauati al tiempo que aclaró: “se definió ocupar este lugar, un ala del viejo galpón de maquinas del ferrocarril que consideramos es un lugar que tiene una identidad que confluye perfectamente en el destino que se le va a dar a este lugar”.

El funcionario resaltó que “todo lo que se lleva adelante en las áreas ferroviarias es parte de una gestión que se viene realizando hace varios años, tanto en áreas del ferrocarril Nuevo Central Argentino (ex Mitre) como ahora próximamente en áreas de lo que era el Belgrano Cargas, esto ha formado parte de una política del Estado Municipal”.

Asimismo subrayó: “Es bueno destacar que durante la intendencia del Escribano Sequeiro se formaliza las primeras ordenanzas para la preservación de las áreas ferroviarias y con posterioridad el gobierno que le sigue, en este caso el Intendente Gutiérrez siguió recuperando áreas ferroviarias como una verdadera política de Estado en una bienal de arquitectura que se realizó hace dos años en Luján hubo una presentación conformada por el Municipio y el Colegio de Escribanos que había dado cuadros del trabajo en aquel momento, se obtuvo un premio justamente por toda esta política de recuperación del área ferroviaria”.

Al respecto indicó: “Enmarcado en este programa se diagramó esta obra cuyo proyecto fue desarrollado en la subsecretaría de Obras Publicas a cargo del Arquitecto filiberto en el cual trabajo la Arquitecta Ana Clara Altamirano conjuntamente con integrantes de Apref” al tiempo que añadió: “Fuimos acordando las características que tenía que tener el edificio, definiendo los aportes que iba a recibir la obra por parte de la Municipalidad y los aportes que APREF puede hacer para su mayor riqueza, con elementos ferroviarios y demás”.

La obra

“El proyecto se licitó por un monto de 455.000 pesos del presupuesto oficial, hubo dos ofertas y la ganadora fue la Empresa Epia S.A  con un monto de 541 mil pesos con un plazo de obra de 90 días y la ejecución comprende como ustedes verán la recuperación de todo este lugar, toda la cubierta nueva del lugar, una superficie interior de 175 mts2 en total tomando muros alrededor de los 200 mts. que involucra una parte del ala más chica de los galpones de recuperación de máquinas del Ferrocarril” dijo y agregó: “En cuanto a las terminaciones, se apunta a dejar todo lo que es ladrillos a la vista, un piso alisado de cemento, se van a demoler paredes que son requerimientos del proyecto, se van a incorporar por gestión de la gente de Apref unos rieles del ferrocarril que van a permitir en un futuro, incorporar por una gran abertura que va a tener, hasta vagones ferroviarios, algún tipo de equipamiento”.

“El criterio ha sido llevar adelante una acción de trabajo conjunta en cuanto a las características del lugar y esperamos que esta sea una solución que consolida el desarrollo que ellos vienen haciendo tantos años por Pergamino y por todos los elementos que han conseguido recuperar y además está enmarcada en la recuperación de todo un sector ferroviario” mencionó.

Apref

Por su parte el presidente de Apref, Eduardo Vázquez comentó: “A nosotros ver el inicio de obra, a la gente trabajando, nos emociona, nos alegra y es algo largamente anhelado” mientras subrayó: “Este lugar es emblemáticamente ferroviario porque es el lugar donde se trabajaba acondicionando las viejas locomotoras a vapor y vamos a tratar de recuperar parte de lo que eran esas mismas instalaciones, por ejemplo estamos parados sobre lo que era la vieja herrería y vamos a incorporarles herramientas precisamente que tenemos de la herretearía, muchas cosas para contar un poco la historia del trabajo de un edificio que viene del Siglo XIX, o sea que todo el ferrocarril y toda el área está cargada de historia que tiene mucho que ver con la historia de la ciudad”.

“Recuperar los elementos patrimoniales que relatan esa historia, fortalecen la identidad nuestra y ese es uno de nuestros propósitos” recalcó Vázquez y concluyó: “Vamos a tener una tarea importante una vez que esté listo el edificio, precisamente porque se trata de elementos muy pesados y otros que hay que adecuar la mejor manera de presentación. Vamos a tener una tara bastante interesante, no tenemos estimado el tiempo, pero de cualquier manera de va a inaugurar con lo que se pueda en un comienzo y después va a tener dinámica, es decir cotidianamente se le van a ir agregando cosas, lo que va a ser más interesante para la gente volver a visitar el Museo porque permanentemente va a tener cosas nuevas”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios