PERGAMINO, Septiembre 13 (Pergaminociudad.com.ar) En los próximos días comenzará el relevamiento fotográfico de inspectores en el marco del programa “Veredas de la ciudad”. El objetivo es generar arterias más transitables.
Primero se realizará un relevamiento, luego se intimará a los vecinos a mejorarlas, en el caso que la responsabilidad sea del Municipio no tendrá costo para el frentista y quien no realice la mejora será multado.
José Salauati, secretario de Obras Públicas, informó que “queremos comunicar a los vecinos, que en vistas de lo que todos conocen, la existencia de muchos casos de veredas de la ciudad que están en mal estado y responden comenzaremos un relevamiento fotográfico en el marco de un plan integral denominado ‘Veredas de la ciudad’.
“Esto se debe a distintos factores, en muchos casos la falta de mantenimiento del vecino porque no pudo, no se ocupó, etc., en otros casos porque un árbol le levantó el piso, las raíces les afectó el desagüe o en ocasiones el cordón esta deteriorado”, prosiguió el funcionario.
Asimismo aclaró que “con un relevamiento fotográfico que hará un inspector, pretendemos que se vea el problema de la vereda, desde que actividad hay en el lugar, si hay una cartelería, si hay un caño de agua que está perdiendo para avisar a Obras Sanitarias, si es el cordón que tiene inconvenientes para notificar a la Dirección Infraestructura o si hay un árbol para que tome intervención Parques y Jardines. Nosotros vamos a comunicar de la visita al vecino, le vamos a informar que deberá arreglar la vereda aunque si el municipio debe intervenir previamente lo haremos. A partir del cual le daremos un tiempo al vecino y culminado el mismo si no lo hace tendremos que tomar las acciones que correspondan para que en un plazo preventorio lo culmine. La idea es tener arterias mas transitables”.
Salauati confirmó que el trabajo comenzará sobre el área céntrica: “En primer lugar comenzaremos por el área central de la ciudad, delimitado por Av. de Mayo, Av. Colón, Av. Rocha e Intendente Biscayart, no porque sea automáticamente la primera por donde se comienza sino porque es el área más densamente utilizable; luego seguiremos con las avenidas Irigoyen, Illia, Juan B. Justo, Ameghino, Florencio Sánchez, Almafuerte, Barrancas del Paraná, Marcelino Ugarte, Paraguay, Drago, Perón y Liniers; acto seguido los barrios marcados por sectores, sector Este hasta Ruta Nº 8, sector Norte hasta Paraguay, sector Oeste hasta Florencio Sánchez y sector Sur hasta Ruta Nº; y por último el resto de los sectores urbanizados de la ciudad”.
El funcionario también resaltó que “la vereda es un espacio público pero su mantenimiento es responsabilidad del vecino. Queremos contar con la ayudad de los mismos. Habrá casos donde el vecino no pueda hacer frente a los gastos de reparación de la vereda, habrá otros casos donde no querrá comprometerse porque no lo podrá pagar, lo cual deberá quedar debidamente establecido y será visitado por una asistente social para comprobar el estado del problema. El objetivo es que municipio y vecinos nos hagamos responsables cada uno en su medida de llevar adelante la solución que hace falta para que las veredas sean transitables. No queremos establece ningún tipo de acabado para la vereda”.
Sobre la operatoria en cuanto a las áreas del Nuevo Central Argentino, dijo que “están bajo convenio con el Municipio. Tenderemos que hablar con ellos si el alcance del mismo implica que el municipio se ponga en gastos de esta naturaleza. En general las veredas vinculadas a este ferrocarril están en distintos estados, por ejemplo, en Tucumán las veredas son inexistentes y para el año próximo estamos planeando una intervención integral que incluirá las mismas”.
“El relevamiento comienza esta semana. Es un proceso complejo, no pensemos que de la noche a la mañana tendremos todo resuelto. Hay situaciones muy variadas en los barrios tenemos gente muy carenciada”, expresó el titular de la cartera de obras públicas.
San Nicolás Norte
En otro orden de cosas, al ser consultado por los trabajos en San Nicolás Norte aseguró que “es una obra que debió comenzar con anterioridad. Los vecinos han trabajado intensamente para juntar los recursos, la comuna está trabajando en el proyecto del lugar y estamos a la espera de que el HCD declare la obra de “Utilidad Pública” a los fines que los vecinos que no aporten durante el desarrollo de la obra el municipio tenga la facultad para cobrarle la contribución de mejora que supone”.
“Abrimos un registro de oposición durante 10 días hábiles, no tuvimos ningún caso pero es posible que existan casos que no vinieron pero no paguen. Debemos tener todas las herramientas para poder cobrarlo con posterioridad y darle un tratamiento justo a la situación”, contó Salauati, quien para culminar remarcó que “tenemos previsto que la obra esté lista para los primeros días de diciembre para no afectar el período de compras que se da en cercanías a las fi