Obra pública social

Continúa la aplicación del plan anual de cordón cuneta


PERGAMINO, Septiembre 18 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En el marco del programa de obra pública social, en la mañana de este jueves el secretario de Planeamiento y Obras Públicas José Salauati recorrió los trabajos de construcción de cordón cuneta sobre calle Montevideo. Son 2 cuadras que mejoraran la seguridad, escurrimiento y conectividad de la zona y forman parte del proyecto que incluye los trabajos en calle Trincavelli.

“En el marco del plan de obra pública social, que está encuadrado también dentro del Plan Estratégico Pergamino, nosotros estamos llevando adelante obras de infraestructura en distintos lugares. El plan de cordón cuneta en este año lleva como realización 17 cuadras que quedaron remanente del año pasado, una primera etapa de 23 cuadras que están terminadas y una segunda etapa de 24 cuadras que está en realización ejecutado en un 50 %”, afirmó Salauati.

Asimismo, puntualizó que “existe una previsión de listado tentativo para licitar de 31 cuadras más. Lo haremos el 15 de octubre para terminar la ejecución de estas en los meses de enero y febrero del próximo año”.

Un dato importante de los trabajos, significan la inversión del Municipio en el año 2014 en materia de cordón cuneta. La misma es de 4.337.860,44 pesos con el siguiente detalle: Licitación 1º Etapa: $ 1.755.754 (Calper) + adicional de $ 192.051,49; Licitación 2º Etapa: $ 1.744.227 (Comexter) + adicional de $ 80.000 (estimado) y el proyecto Trincavelli por monto de $505.827,95 (Axil) + adicional de $ 60.000 (estimado). Si a esto le sumamos las 31 cuadras por licitar la inversión llegará a los 7.000.000 de pesos.

Montevideo

Sobre la obra en este sector comentó: “Es una obra que involucra 6 por Trincavelli entre Annan y Prudencio González y 2 por Montevideo entre Trincavelli y Carpani Costa. El monto de inversión es de un total de 505.000 pesos con un plazo de obra de 60 días totalizando 1035 metros lineales de cordón cuneta, 140 metros cuadrados de badenes y bocacalles y 2 nuevos sumideros, más la reparación de veredas y obras menores complementarias” advirtió y añadió: “este sector implicaba una demanda del barrio, además implica una solución más amplia porque había 1 cuadra que tenía un nivel que no permitía el escurrimiento normal de las aguas. Este cordón nos obliga a realizar una intervención de repavimentación de esta cuadra con lo cual la inversión es mayor pero la solución también ameritaba esta intervención del estado municipal”.

“Queremos darle a esta obra social continuidad a una política social porque implica muchos beneficios para los vecinos en distintos factores que mejoran la calidad de vida” aclaró y subrayó que “posterior a nosotros interviene el Corralón Municipal con el mejorado de la calle, el entoscado, el escoriado el retiro de materiales sobrantes”.  

Consultado por otros barrios de la ciudad donde es necesaria la realización del cordón cuneta, advirtió: “Hay distintos sectores en los cuales todavía debemos intervenir con estos trabajos. Dentro de la próxima licitación se llevarán a cabo tareas en los barrios Malvinas, Hernández, Ameghino, Acevedo, Vicente López, San Martín, Villa San José. En muchos casos se trata de situaciones normales y en otros hay que realizar intervenciones muy profundas con el movimiento de tierras o como en este caso en el pavimento”.

Consorcios

Por su parte Santantonio se refirió a la modalidad para llevar a cabo el consorcio: “La modalidad es siempre la misma. Nos ponemos en contacto, se arma un expediente, un consorcio, el vecino se junta y firma una planilla donde está aceptando la conformación del consorcio y aceptando la obra que tiene que ser en un 70 % para ser aprobada en el Honorable Concejo Deliberante”.  

Asimismo recalcó “la organización de los vecinos en los consorcios es excelente, nos ha sorprendido en el tiempo como se organiza, se junta y se pone de acuerdo”.  

El funcionario reconoció que “en ocasiones los vecinos se impacientan porque no le damos rápida respuesta pero el tema es que a veces necesitamos hacer cuadras extras para mejorar por ejemplo el escurrimiento de una zona y eso nos demanda más tiempo del pensando. Por ello a veces damos prioridad a sectores donde debemos incrementar la cantidad de cuadras de realización”.

Más obras

Por último Salauati se refirió a otras “intervenciones en la ciudad que apuntan a mejorar la circulación vial”. Al respecto puntualizó: “Hay en licitación y ya licitadas algunas obras interesantes en distintos lugares de la ciudad. $516.709,80 en reparación de pavimentos rígidos de 1.000m2, esto ya se licitó y se va a empezar a realizar; por otro lado la ejecución de una bocacalle en Irigoyen y J. Menéndez, con la extracción de adoquinado, recomposición de base y pavimento rígido; la alcantarilla y una compuerta en un conducto de desagüe pluvial en calle Montevideo y el Terraplén en barrio Kennedy, esta es una obra muy importante del orden de los $150.000; vamos a reparar la intersección de rutas 188 y calle 6, con un nuevo desagüe pluvial, es una obra del orden de los $50.000, y se va a reparar un problema del puente que hay en la calle Juan de la Cruz Gorordo, más o menos 650mts de lo que es la ruta 188, que estaba con un descalce, con algún problema y que podía ser en algún momento, ese concurso será el 2 de septiembre”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


 


Comentarios