PERGAMINO, Enero 22. (www.PergaminoCiudad.com.ar) La Secretaría de Salud, junto con las
direcciones de Saneamiento Ambiental e Higiene Urbana implementó estrategias
conjuntas para su prevención. Se solicita a los vecinos que saquen los cacharros de sus patios, techos y
galpones para evitar acumulación de agua y proliferación de larvas.
Al respecto, el Secretario
de Salud, Matías Villeta, explicó
que “el dengue es un tema que nos está preocupando a toda la población de
ciudad, de la provincia y del país. En Pergamino manejamos un solo caso
sospechoso de la semana pasada que no fue un caso autóctono, sino importado y
que fue confirmado como negativo para dengue por el Instituto Maiztegui. Hasta
la fecha no tenemos reporte de ningún caso sospechoso de dengue en el Partido
de Pergamino. Es importante dejar en claro cómo manejarse, el uso de repelentes
en colonias, clubes y en los lugares donde puede haber chicos expuestos al
mosquito”.
Asimismo el funcionario
hizo hincapié en el compromiso que deben asumir los vecinos aportando su
colaboración: “en materia de desmalezamiento, solicitamos a los privados que se
manejen responsablemente respecto de mantener sus lugares lo mejor posible.
Respecto a la fumigación, informamos que se está realizando, pero es importante
que se entienda que es una etapa más,
tan importante como las medidas de prevención. Además, tiene un momento
determinado y actúa sobre el mosquito volando, también hay
medidas que actúan sobre la larva, pero en un momento preciso”.
Síntomas de la enfermedad
El doctor Villeta añadió que el dengue “habitualmente se
presenta con un síndrome febril de varios días de evolución. Sobretodo queremos alertar a la población que
ha viajado a zonas de mayor índice de enfermedad como el norte del país o en esta
etapa del año, que se viaja a los países limítrofes que tienen una incidencia
endémica mayor, ante la aparición de estos cuadros febriles deben concurrir con
urgencia a su médico, que será quien deba alertar a las autoridades de la
Región Sanitaria y así poner en marcha toda la sistemática epidemiológica y de
laboratorio para poder resolverlo”.
En este sentido, agregó
que “desde el punto de vista epidemiológico y desde el punto de vista formal,
ya están hechas las recomendaciones de todas las instancias protocolares tanto
para los médicos que reciben esas consultas, como para los administrativos”.
Saneamiento Ambiental
La responsable de la
Dirección de Saneamiento Ambiental, Fernanda
Barrionuevo, recordó que “en la Provincia de Buenos Aires estamos en alerta
por la epidemia de dengue. Por este motivo, remarcó que en la ciudad, más allá
de todas las fumigaciones se vienen realizando, “es importante la colaboración
de los ciudadanos con la eliminación de las fuentes de agua. Por eso vamos a
comenzar junto con la Dirección de Higiene Urbana, la descacharrización en toda
la ciudad; y vamos a empezar siguiendo el cronograma de recolección de
voluminosos que se realiza por los barrios”.
Refiriéndose al tema de
fumigaciones, Barrionuevo informó que “en la Centro Cultural Biblioteca
Menéndez se está fumigando una vez por semana con larvicida. En realidad se
debe hacer cada quince días, pero estamos reforzando una vez por semana para no
tener proliferación. Así que ahí el mosquito está controlado. Además, según el
protocolo para dengue, se fumiga cuando hay casos comprobados, cosa que no
sucede en el Partido de Pergamino. El trabajo fundamental es que no haya ningún
residuo que junte agua. Es un trabajo de todos los ciudadanos sobre todo en el
domicilio, porque el mosquito es domiciliario. Hay que sacar botellas,
maceteros, mantener limpios los recipientes de agua de los animales, etc”.
En este punto el director
de Higiene Urbana, Diego Basanta,
explicó que “la semana que viene vamos a recoger escombros, ramas y demás
residuos voluminosos en la zona 4 que comprende los barrios: Bº Malvinas, Bº
Santa Julia, Bº Luis Sandrini, Bº Aeroclub, Bº Lorenzo Parodi, Bº Cueto, Bº
Centenario, Bº Villa Fernández, Bº Mariano Moreno, Bº Manuel Belgrano, Bº
Cámara de Comercio, Bº Güemes, Bº Las Lomitas, Bº 12 de Octubre, Bº Vicente
López, y Bº Centro entre Av. de Mayo e Intendente Biscayart.”
Luego el responsable de
Higiene Urbana recordó a los vecinos
dicha que el municipio presta en la ciudad “un servicio especial de
recolección de escombros, ramas y voluminosos que se adapta perfectamente a
resolver esta problemática. Nuestra intención es recordarles que pueden
aprovecharlo para limpiar de cacharros
sus hogares ya que es totalmente gratuito.
Cubre todos los barrios y se realiza por la tarde”.
Finalmente, Basanta
solicitó que “en la medida de lo posible
loa acondicionen en bolsas de yute, o en cajas que permitan cargarlos al
camión. Si el volumen de cacharros es muy grande, le pedimos que los saquen a
la vereda y que llamen al 147 para avisarnos porque excepcionalmente vamos a
tratar de ir con una maquinaria especial que nos permita cargarlo. El vecino
tiene que colaborar rápidamente en esta campaña de descacharrización para
evitar potenciales problemas que nos afecten a todos”.
Requerimientos para una adecuada recolección
Desde la Dirección de
Higiene Urbana se recuerda que los restos verdes y ramas deben disponerse sobre
la vereda, embolsados o atados en fardos para su fácil recolección y el volumen
a disponer en las veredas no podrá superar el metro cúbico (1 m³), que equivale
aproximadamente a 6 bolsas de consorcio, a fin de no obstaculizar el tránsito
peatonal. Los escombros deben disponerse en bolsas resistentes de no más de 10
kilogramos de peso cada una.
A su vez, los residuos
voluminosos (muebles viejos, cacharros o trastos inútiles), se dispondrán
teniendo los recaudos necesarios para que el operario municipal no se lastime
al levantarlos (que no queden clavos, puntas o bordes cortantes). Se recomienda
sacar los residuos a la vereda, durante el fin de semana previo o en los
primeros días de la semana correspondiente a fin de evitar retrasos en la
recolección.
Recomendaciones
importantes
Recordamos que el espíritu
de este programa es el de resolver la recolección de residuos que por sus
características no pueden ser recolectados por los camiones compactadores del
servicio habitual, y que por su volumen acotado no justifiquen la contratación
de un volquete o un flete para su traslado a la Planta de Tratamiento de
Residuos.
De esta manera la
Municipalidad ofrece un servicio que tiene por objetivo prevenir que este tipo
de desechos sean arrojados o depositados en terrenos baldíos o en la periferia
de la ciudad dando origen a basurales clandestinos.
Cronograma por barrios
El operativo de
descacharrización busca además evitar que se arrojen estos residuos en terrenos
baldíos, plazas o parques y ayudemos a construir un Pergamino más limpio para
todos.
El programa completo de
recolección del mes de febrero es el siguiente: 1º Semana: Entre el lunes 1 y
el viernes 5 en Zona 1, que comprende: Bº Trocha, Bº Villa Progreso, Bº 27 de
Noviembre, Bº 25 de Mayo, Bº San Martín, Bº 24 de Septiembre, Bº 9 de Julio, Bº
Kennedy, Bº Virgen de Guadalupe y Bº José Hernández.
2º Semana: Entre el lunes
15 y el viernes 19 en la Zona 2, que comprende: Bº Desiderio de la Fuente, Bº
Cruce, Bº La Amalia, Bº General San Martín (Viajantes), Bº Villa Alicia, Bº
Newbery, Bº Luar Kayad y el sector del Barrio Acevedo desde Vélez Sarsfield
hacia el este.
3º Semana: Entre el lunes
22 y el viernes 26 en la Zona 3, que comprende: Bº Acevedo, Bº Ameghino, Bº
Villa San José, Bº Nuestra Señora del Lujan, Bº Santa Inés, Bº Trincavelli, Bº
Mercantil, Bº Otero, Bº 82 viviendas, Bº Champagnat, Bº Martín Illia desde Av.
de Mayo hacia el norte y Parte del Centro entre Avenidas de Mayo y Alsina.
4º Semana: Entre el lunes
29 y el viernes 4 de marzo en la Zona 4, que comprende: Bº Malvinas, Bº Santa
Julia, Bº Luis Sandrini, Bº Aeroclub, Bº Lorenzo Parodi, Bº Cueto, Bº
Centenario, Bº Villa Fernández, Bº Mariano Moreno, Bº Manuel Belgrano, Bº
Cámara de Comercio, Bº Güemes, Bº Las Lomitas, Bº 12 de Octubre, Bº Vicente
López, y Bº Centro entre Av. de Mayo e Intendente Biscayart.(www.PergaminoCiudad.com.ar)