PERGAMINO,
Febrero 03 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El director de Bromatología del Gobierno de Pergamino, Severo Vila, brindó
detalles sobre los cuidados que deben tenerse en cuenta para prevenir la Triquinosis ante la
aparición de un brote en el Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Al
respecto, el funcionario explicó que los intensos controles que se llevan a
cabo en nuestro Partido apuntan a prevenir este tipo de situaciones sanitarias.
“En
la Ciudad de Pehuajó, el brote de triquinosis se originó aparentemente por la
crianza de cerdos de forma clandestina de un carnicero del pueblo en el cual
facturaba sus cerdos, embutía, hacia salamines y demás productos secos llegando
a originar este brote”, expuso el funcionario.
Y
resaltó que “según la autoridad del Ministerio de Asuntos Agrarios de 24
animales que se le secuestraron a esta persona aparecieron 13 animales
positivos a triquina, lo cual indica la alta presencia de este paracito en las
producciones porcinas, sobre todo cuando es casero y alimentado a basura,
restos de comida y desperdicios lo cual queda totalmente prohibido”.
“Esto
ocurrió allí, pero nos puede pasar a nosotros como en cualquier parte pero
estamos atrás de esto constantemente trabajando, haciendo inspecciones de
rutina en salas de elaboraciones, fabricas, carnicerías y demás lugares donde
se procesan este tipo de productos en los cuales el control es muy importante;
sabemos que en algunos casos molesta y fastidia al comerciante pero todo lo que
hacemos es en post de la salud pública y tratar de que no nos lleguen este tipo
de problemas”, prosiguió.
Respecto
a la prevención, el director de Bromatología hizo hincapié en la necesidad de
que “cada uno de nosotros tome conciencia en consumir productos realmente
productos conocidos, con rostro identificativo, elaborado por gente conocida,
por comercios conocidos y no comprar productos en la vía pública, en el mercado
de la ruta o en alguna quinta que generalmente que hace ese tipo de elaboración
sea clandestina”.
“No
sabemos si lo hicieron con un cerdo en buen estado sanitario, en un cerdo vivo
o en algún cerdo que se llegó a morir recientemente en el corral o chiquero.
Por eso realmente es importante tener conciencia, trabajar y consumir lo que
realmente conocemos y estar adecuados a lo que dice la recomendación”, añadió.
Finalmente,
Vila recomendó a los vecinos verificar si los elaboradores están inscriptos y
habilitados en sus productos. “Así pasan
la materia prima, en este caso la red porcina, por nuestros oficinas y vienen
con un control en donde nosotros podemos tomar la temperatura, sabemos que
vienen de frigoríficos y tiene una calidad excepcional; lógicamente Pergamino
es muy conocido en ese aspecto de acuerdo al tipo de elaboración de embutidos
que tiene”, recalcó el funcionario. (www.PergaminoCiudad.com.ar)