PERGAMINO,
Febrero 19 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
La Secretaría de Salud del Partido de Pergamino informó que, según ha reportado
la Región Sanitaria IV, se diagnosticaron dos casos de dengue no autóctonos en
la ciudad de Pergamino.
Una
de las personas afectadas es un hombre de 50 años, que estuvo en Paraguay. Allí
empezó con un cuadro febril, del cual ha evolucionado favorablemente. Regresó a
Pergamino y consultó por mareos, estando ya sin fiebre. El paciente permanece
asintomático, con parámetros de laboratorio normales, sin complicaciones.
El
otro caso mencionado (también importado) es de una mujer de 34 años que estuvo
en la provincia de Misiones y que presentó un síndrome febril con sarpullido,
cuadro que motivó la sospecha y posterior pedido de laboratorio. Actualmente
está asintomática, sin fiebre, en aislamiento y en buen estado general.
En
ambos casos, inmediatamente se alertó al sistema de vigilancia siguiendo los
lineamientos estandarizados para el control del dengue, chikungunya y zika.
Asimismo
los dos pacientes fueron visitados por médicos, enfermeros y trabajadores
sociales de los CAPS cercanos a sus domicilios (dependientes de la Secretaría
de Salud), donde se controló la evolución y se revisaron las medidas de control
domiciliario. En sus núcleos familiares no se registraron casos febriles ni de
sospecha.
La
Dirección de Saneamiento Ambiental, realizó las tareas de prevención y
fumigación de los domicilios, sus peridomicilios y las 9 manzanas que los
rodean.
Las
autoridades piden redoblar los esfuerzos de la comunidad en materia de higiene
y descacharrizado para evitar la reproducción del mosquito transmisor.
En
casa, descacharrizar
Cuanto
menos mosquitos, menos riesgo de que se transmitan los virus zika, dengue y
chikungunya. Por eso, es importante adoptar los siguientes recaudos:
– Eliminar recipientes en desuso que puedan
acumular agua (latas, botellas, neumáticos, tapitas, etc).
– Dar vuelta o tapar objetos que se encuentran
en el exterior, que no se puedan eliminar y que puedan acumular agua cuando
llueve (baldes, palanganas, tambores).
– Cambiar diariamente el agua de bebederos de
animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera
de la casa.
– Usar en los floreros productos alternativos
(geles o arena húmeda) en lugar de agua.
– Mantener los patios y jardines desmalezados
y destapar los desagües de lluvia de los techos.
– Tapar los tanques y recipientes que se usan
para recolectar agua.
– Evitar acumular basura, tirarla en bolsas
plásticas cerradas y mantener en contenedores cerrados.
Evitar
las picaduras de mosquito
Para
prevenir la infección por virus zika, dengue y chikungunya se deben evitar las
picaduras de mosquitos. Para eso, se recomienda:
– Utilizar repelente y renovarlo cada 3 horas
– Utilizar mallas o tela metálica en puertas
ventanas.
– Evitar, en lo posible, estar a la intemperie
en las horas de mayor proliferación de mosquitos (a la mañana temprano y al
atardecer).
– Usar espirales, tabletas repelentes y
mosquiteros.
– Proteger cunas y cochecitos del bebé con
tules, en especial cuando permanezcan en exteriores.
– Dormir en lugares que estén protegidos con
mosquiteros
(www.PergaminoCiudad.com.ar)