En Rosario

El Municipio participó de la Cumbre de Mercociudades


PERGAMINO, Diciembre 09 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que con un importante énfasis en la ampliación de derechos ciudadanos, y el posicionamiento sobre diversos temas que atañen a problemáticas locales, regionales y mundiales, cerró el pasado 5 de diciembre la XIX Cumbre de Mercociudades, luego de tres intensos días de trabajo en la ciudad de Rosario, Argentina. Pergamino contó con una numerosa delegación.

Durante el encuentro se llevaron a cabo diferentes comisiones de trabajo y unidades temáticas; se hizo el encuentro del Consejo de Mercociudades, se adoptó “Declaración de Rosario” y se llevó a cabo la Asamblea de Mercociudades. Al cierre de este evento regional la ciudad de Rosario asumió la Secretaria Ejecutiva de la Red, responsabilidad que ejercerá a lo largo de un año.

Dentro de las novedades más destacadas fue aprobada la ciudad brasileña de Sao Paulo como Secretaria Ejecutiva en 2016, se firmó un acuerdo entre ONU-Hábitat y Mercociudades para trabajar conjuntamente hacia la Agenda Urbana Mundial, y su produjo el ingreso de nuevas ciudades miembro de Argentina, Brasil, Venezuela y Chile, incrementando el número de ciudades a 292

La Mag. Romina Viale concluyó sobre el importante balance de las jornadas de trabajo, las cuales reflejaron el compromiso de la ciudad con el proceso de regionalización y el intenso trabajo realizado a lo largo del año con la organización de un evento internacional en torno a la temática de género, la gestión y generación de contenidos para el sitio web de Seguridad ciudadana y la confección de dos revistas de difusión regional en torno a las buenas prácticas de género y seguridad ciudadana, además de la participación en diferentes instancias realizadas en otras ciudades. El 2015 nos demandará la recepción de una delegación del Mercosur para debatir y reflexionar sobre las drogas y su liberalización, en concordancia con los debates que se están dando a nivel gubernamental en toda la región latinoamericana y el mundo; pero también recibiendo a empresas, técnicos y funcionarios en la feria del mes de septiembre y coordinando nuevamente diferentes publicaciones en las tres unidades temáticas de las cuales fuimos seleccionados como autoridades.

Delegación local

Pergamino estuvo representada durante los tres días de actividades por diferentes funcionarios y agentes municipales: Rubén Fernández secretario de Promoción Social (UT Desarrollo Social), Raúl Notta subsecretario de Cultura (UT de Cultura), Diego Sahud subsecretario de Deportes (Comisión de Deporte), Valeria Schütz directora de Relaciones con la Comunidad y Asistencia a la Víctima (Coordinación UT de Seguridad), Romina Yaryura directora de Asistencia a la Familia y la Mujer (Subcoordinadora de Género), Ivana Coronel directora de Juventud (UT de Juventudes), Roxana Villafañe directora de Educación (UT de Educación); Gladys Johuston subdirectora de Educación (UT Educación), María Carolina Céccoli equipo técnico de la dirección de Educación (UT Educación), Josefina Castelar coordinadora de Política Ambiental (UT de Ambiente), Sebastián Selva equipo técnico de Comercio Exterior (UT de Desarrollo Económico Local), Belén Polizzi equipo técnico de Cooperación Internacional (UT de Cooperación) y la Mag. Romina Viale directora de Cooperación Internacional quien participó en la coordinación de las actividades, Consejo y Asamblea de Mercociudades.

Actividades por comisión

La delegación pergaminense intervino y participó en los diferentes espacios temáticos. En La reunión de la Unidad Temática de Seguridad Ciudadana (UTSC) Pergamino fue seleccionada nuevamente como coordinadora de la misma, estableciendo como ejes de trabajo la continuidad del debate y reflexiones  en torno a la seguridad vial y la violencia urbana, con especial atención a la problemática de la violencia armada y la prevención, e incorporando el eje de la despenalización del consumo de drogas.

En el marco de la Unidad Temática de Género y Municipio se destacó el importante aporte de la reunión regional realizada en el mes de septiembre en la ciudad de Pergamino y se establecieron como ejes para el período entrante los observatorios de trata, la participación política de las mujeres y como temática transversal, el presupuesto sensible al género. Se priorizó la articulación con las unidades temática de Juventud y de Turismo.

Por su parte en la Comisión de Fomento de Negocios de la Unidad Temática de Desarrollo Económico Local se planteó la necesidad de llevar adelante una integración con acciones concretas, para lo cual es imperioso darle lugar a las ciudades del interior en el fomento comercial, ya que sino recaen siempre este tipo de actividades en las grandes urbes, perjudicando la integración mencionada. Es por ello que se manifestó su propuesta laboral de realizar una feria y ronda internacional en el marco de Mercociudades + BIRCS para el mes deseptiembre de 2015.

La Unidad Temática de Ambiente y Desarrollo Sostenible (UTADS) reflexionó en torno al lema de la cumbre, entendiendo a los ciudadanos como espacios por excelencia de desarrollo y anclaje. Se consolido con el grupo que para esto debe haber: igualdad urbana, cooperación, democratización, participación ciudadana, educación y conciencia, presupuesto del estado, una agenda ambiental para el próximo año y la integración de la temática de ambiente en las distintas unidades temáticas de la red.

En la Unidad Temática de Educación se presentó una evaluación y síntesis de lo trabajado en el corriente año; explicitando las expectativas, las metas logradas y en proceso. Se mencionaron los resultados de las reuniones realizadas en los meses de abril y septiembre. Asimismo, se plantearon tres líneas de acción que forman parte de los resultados de los últimos años de trabajo: Comunicación, Información y El Observatorio de Educación de la Red de Mercociudades (a través de un Sistema de Indicadores).

Asimismo se participó del encuentro de la Unidad Temática de Cultura, de la reunión de la comisión de trabajo de Deportes en donde se destacó el trabajo realizado por el proyecto de GAME y su implementación para los próximos megaeventos deportivos que se desarrollarán en la región en los próximos años y del encuentro de la Unidad Temática de Juventudes.

También mantuvo un encuentro el Grupo de Comunicación que es un grupo pequeño, seleccionado por la Secretaría Técnica Permanente para llevar a cabo todas las cuestiones inherentes a la comunicación de la Red, tanto interna como externa, abarcando todas las instancias de trabajo, así como también todos los aspectos comunicacionales. Las principales conclusiones giraron en torno a la necesidad de reforzar la comunicación dentro y fuera de la Red;  incrementar la participación de la ciudadanía en las actividades que la red y/o sus unidades temáticas proponen y que estas puedan ser replicadas con la ejemplo mismo de los ciudadanos; proponer, al interior

de los municipios miembros de la Red, nuevas instancias y tareas comunicacionales, como por ejemplo linkear la pagina de Mercociudades en las webs de los municipios. Por último se debatió sobre posibles actividades a realizar en el marco de los 20 años de la Red, (noviembre de 2015) acciones que puedan ser compartidas y realizadas conjuntamente.

Declaración de Rosario

Las ciudades reunidas en la Asamblea General, adoptaron la “Declaración de Rosario”, en la que destaca el gran aporte de la Red, la cual se encuentra transitando sus 20 años de fundación:

Las ciudades como construcciones colectivas, como espacios de convivencia, es necesario que se desarrollen, con equidad y diversidad, para ello los gobiernos locales nos comprometemos a promover políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de derechos de nuestros ciudadanos y ciudadanas. En construir ciudades sobre la base del derecho a la ciudad, el derecho a tener un lugar donde vivir, un lugar para vivir. Espacios urbanos solidarios, que acogen a sus ciudadanas y sus ciudadanos, que permiten el goce y el disfrute, son ciudades sustentables.

Para ello es necesario promover los principios, los referentes que generan identidad, la ciudadanía y su sentido de pertenencia a un territorio es un poderoso constructor de convivencia y generador de inclusión y cohesión social. Y en esa promoción, el espacio público aparece como lugar de encuentro, como expresión de diversidad y tolerancia.

Mercociudades, como actor regional con profunda vocación integradora desde su nacimiento, ha impulsado estos cambios, y también es una plataforma en la que los gobiernos locales se apoyan mutuamente para mejorar sus políticas locales. Hoy no es posible gobernar sin apoyarnos en la integración regional, y bajo este enfoque Mercociudades reafirma su calidad de mayor Red de gobiernos locales de América del Sur. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios