PERGAMINO,
Mayo 15 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informó cómo se aplicará la Ley Antitabaco en los comercios
del rubro gastronómicos en la ciudad. El accionar se determinó por reuniones
entre comerciantes y representantes del municipio.
En
conferencia de prensa, el titular de la Dirección de Habilitaciones Comerciales
del municipio Nicolás Pinco y el presidente de la Cámara de Comercio e
Industria, Javier Ferretti, explicaron los alcances de la ley, como fueron las
reuniones mantenidas y el proceso de aplicación de la normativa en la ciudad.
Municipio
“Hemos
tenido reuniones con los empresarios del rubro gastronómico de la ciudad en la
Cámara de Comercio con Javier (Ferretti)
quien nos acompañó y nos dirigió un
poco, con Gabriela Taruselli y yo en nombre de la Dirección de comercio de la
Municipalidad de Pergamino” aseguró Pinco y añadió que “el tema que nos unió
tenía que ver con la necesidad de ver los mecanismos alternativos o la forma de
aplicar la Ley Provincial 13.894 que está en vigencia y regula el consumo de
tabaco fuera de los ámbitos privados”.
Al
respecto comentó que “esta ley es bastante extrema, se llama “Ley de Humo Cero”
y exige que no exista en ningún lugar de
ámbito cerrado consumo de tabaco”.
“Se
llevó a cabo reunión una reunión que a mi punto de vista fue sumamente exitosa,
puesto que logramos consensuar la aplicabilidad de la ley, con un criterio
preventivo, con un criterio moderador y
no un criterio sancionatorio que es lo que dispone la ley” sostuvo el
funcionario quien aseguró: “ya que no nos sirve de nada a nosotros aplicar una
multa que termina en las arca de la provincia y que no tiene un uso concreto en
la prevención o en el destino sanitario que en definitiva tiene esta ley, que
apunta a un criterio de salubridad pública, tendiente a combatir el
tabaquismo”.
Asimismo
dijo: “La idea que se barajó en esta reunión tiene que ver justamente con el
hecho de encontrar en la aplicación de la ley, nosotros como municipio somos
los responsables de hacer aplicar la ley, la forma que sin perjudicar al vecino
resuelva el problema de otros que reclamaban la aplicaciones de la ley”.
“Lo
que disponía esta ley en su última modificación, tiene que ver con que aquellos
espacios, donde antes se permitía fumar, cerramientos y demás, quedan
totalmente excluidos. En ámbitos cerrados está totalmente prohibido fumar,
aparecen los comerciantes con por ejemplo la ocupación de la vía pública,
cerramiento de la vía publica donde nos encontramos en situaciones en donde a
priori parecería que se pudiera fumar pero en realidad la ley no lo autoriza.
Entonces como el objeto nuestro no es aplicar una multa o una sanción sino
prevenir, nos juntamos con los comerciantes para ver de qué forma regularmente
podemos ir aplicando la ley” comentó el titular de habilitaciones municipal
quien al ser consultado sobre los valores de las multas indicó: “Son multas
económicas que se mide el valor del atado de cigarrillo de veinte, son multas
muy onerosas que van hasta los 30 mil pesos aproximadamente al día de hoy”.
Sobre
la ley puntualizó en que “acá se plantea una problemática, que tiene que ver
con la técnica legislativa, porque lo que los comerciantes decían es, yo no
puedo ir contra la voluntad de una persona enferma, adicta al tabaco porque no
lo voy a poder convencer. La ley pone en cabeza del comerciante el poder de
policía, esta es la dificultad que se plantea en la aplicabilidad de la ley,
entonces nosotros propusimos desde este lugar, como destinatarios de la
aplicación de la ley porque la ley nos manda a nosotros a sancionar al
comerciante una forma de moderar la aplicación donde no se van a poner multas,
por ahora en un plazo de unos meses que ya pautamos, y se va a ir realizando la
actividad preventiva con el usuario, el cliente que este en los lugares
consumiendo tabaco pidiéndole que se retire del lugar, que no consuma en
ámbitos cerrados porque perjudican a terceros y demás”.
Cámara de Comercio
Por
su parte Ferretti contó: “A la inquietud que nos habían expresado los
comerciantes, creo que además desde la Municipalidad siempre se invitó a la
gente y al grupo que está en el tema antitabaco a escuchar todas las posturas”.
Además
señaló: “Lógicamente las leyes nadie discute que hay que aplicarlas, pero lo
que por ahí no se está entendiendo es el hecho de que no termina con la sanción
misma. Una vez sancionada la ley tiene que haber siempre un proceso, que creo
que ha generado las últimas problemáticas, por más que el resultado de la ley
sea favorable, que es la aplicación misma”.
Al
respecto recalcó: “En este caso particular que tratamos el otro día, el haber
sentado a las dos partes (comerciantes y gente de antitabaco) hizo que se pueda
llegar a establecer un acuerdo donde hay que educar. No es solo una cuestión de
sanción o imposición de manera abrupta, sino que hay que considerar que en si
el comerciante para llegar a esta cuestión ha hecho muchas inversiones y en
este punto consideremos que primero se le había otorgado un sector donde se le
permitía fumar hasta en un 30% del local, bueno eso requiere una serie de
cuestiones, inversiones y demás, hasta llegar a poder establecerlo, una vez que
lo establecieron la ley fue por un poco más y se establece una ley donde directamente
no se puede fumar”.
“Nadie
dice que no haya que ejercerse la ley, simplemente vayamos educando a la gente
y más en este caso donde es la propia persona que toma la decisión de fumar.
Hay muchos bares que han utilizado sus veredas, han ido cerrando y haciendo un
ambiente que en principio lo usaban para fumadores. Si uno presta atención a
los bares en general está totalmente libre de humo, ese lugar también es
público puede pasar una persona fumando puede ir un cliente que habitualmente
va y se sienta y está acostumbrado a fumar en ese lugar, que hay que explicárselo
y lo más probable es que se ofenda y genere una cosa contraproducente en el
comercio” puntualizó Ferretti y recalcó: “Que la gente antitabaco entendiera
que no es simplemente ir y denunciar, ante la denuncia lógicamente los entes
controladores en este caso la Municipalidad y los jueces tienen que actuar en
función de la ley pero creo que antes de eso deberíamos ser un poco más
permisivos y que es el acuerdo que se logró es que todos pongamos
predisposición desde la gente misma de los bares, desde el municipio y desde la
gente que está en la lucha contra el tabaco que es muy valorable, pero que todo
se haga en un ámbito sin avanzar sobre los tiempos”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)