Producción

“El incremento de U$S 14 M de un año a otro se debió al volumen de la exportación”

PERGAMINO, Noviembre 27 (PergaminoCiudad.com.ar) “El incremento de U$S 14 M de un año a otro se debió a la suba del volumen de la exportación”. Así lo expresó el secretario de la Producción y Desarrollo Económico, Daniel Freggiaro en conferencia de prensa junto a la directora de Comercio Exterior, Araceli Campisteguy brindando detalles sobre las exportaciones e importaciones de empresas pergaminenses con el resto del mundo.

 

Daniel Freggiaro, secretario del área resaltó lo importante de haber acumulado dos años de datos “es la primera cifra que tenemos en este tipo de situaciones y nos permite echar una mirada a un segmento de la realidad económica que no es muy conocido porque en general suponemos que Pergamino exporta commodities cuando dentro de los productos industriales hay una buena cantidad de millones de dólares en danza”.

 

Por su parte, Campisteguy, directora de Comercio Exterior expresó “esto no suele hacerse todos los años por la escasez de recursos al menos en la órbita municipal. Conseguir la información tampoco es tan sencillo pero trabajando los años 2007 y 2008 pudimos establecer una comparativa de la situación económica que nos muestran que las cosas están muy bien, se obtuvieron balanzas positivas los dos años”.

 

“El incremento de 14 millones de dólares de un año a otro se debió al incremento del volumen de la exportación. Obviamente que la agroindustria tiene que ver pero con la aclaración que en este estudio no se tienen en cuenta las multinacionales sino las firmas del partido de pergamino”, aseguraron desde el área productiva.

 

 

Sobre el trabajo, mencionaron que “este trabajo tiene un margen de error porque es de índole artesanal pero la tendencia nos demuestra que el movimiento de comercio exterior ha sido muy importante en estos dos años. Esto nos sirve para proyectar políticas a futuro, para el desarrollo de sectores en ferias, eventos, que es la metodología para poder promocionar el comercio exterior para una ciudad”.

 

En la actualidad hay aproximadamente 45 empresas que trabajan con continuidad en rubros tan disímiles como agroindustria, metalmecánica, plástico, confección y farmacéutica que trabaja con químicos y cosas que se emplean con las semillas.

 

“Debemos recordar que estamos hablando del período 2008 cuando la crisis financiera internacional aún no había empezado a cristalizarse, por lo que el rango expansivo de la economía en la demanda de bienes y servicios seguía para arriba. Habrá que esperar qué sucede cuando cerremos el período 2009” sostuvo Freggiaro.

.

Por último, Campisteguy remarcó que “los principales mercados para la industria metalmecánica son los mercados cercanos, los limítrofes, con algunas operaciones hacia Australia. No obstante el Mercosur como bloque demandante concentra alrededor del 80 por ciento de las operaciones”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios