Sobre los apoyos al pueblo vasco

En torno a la contestación a Santiago Bereciartua

A pesar de que me sitúas dentro de tu poca estima, voy a hacer algunas consideraciones de tu escrito, sin expresar el nivel de mi estima hacia ti, porque sería un condicionante.

Tu escrito pone en  evidencia tu posición ideológica que en el Estado democrático en que vivimos es aceptable como cualquier otra que existen y conviven en la armonía lógica de un Estado de Derecho.

Lo que no es aceptable son los métodos que han empleado para querer imponer esas ideas: el que no está de acuerdo un tiro en la nuca, en el que no está de acuerdo una bomba debajo del coche, el que no está de acuerdo un secuestro y luego el asesinato (recuerdas lo que le ocurrió a Miguel Ángel Blanco el 12-07-97) los que no están de acuerdo bombas en supermercados, en aeropuertos, al paso de autobuses… en fin así podría llegar hasta los más de 850 MUERTOS INOCENTES POR ACCIÓN CRIMINAL Y COBARDE, pues ninguno de ellos tuvo la oportunidad de defenderse; y también hay que recordar la infinidad de mutilados que salvaron sus vidas, pero quedaron con la secuela física y psicológica para el resto de sus vidas.

También hay que recordar las extorsiones que hicieron a los empresarios vascos, quienes tuvieron que pagar lo que ETA llamaba “impuesto revolucionario”. Hubo quienes se opusieron y tuvieron que abandonar el territorio vasco y otros pagaron con sus vidas el no pagarlo.

Los que tuvieron responsabilidades en todos esos actos fuera de la ley están sometidos a las leyes del Estado español, de quien forma parte el País Vasco junto con las demás Comunidades Autónomas.

Mal podemos llamarles presos políticos, son presos comunes que ha sido juzgados con las leyes imperantes, con las garantías que emanan de la propia ley, como las que tienen quienes deben rendir cuentas a la justicia.

“Me alegra porque nos permite discutir y poner en evidencia discursos negadores de la realidad”.

Hago mías estas tus palabras para poner en evidencia esa realidad que de manera sesgada e intencionada quieren difundir y también las pongo en evidencia con las verdades que he mencionado en el párrafo anterior, que a todas luces no es “información ni tendenciosa ni falaz”, en referencia a lo que tu dices “que, como vos, ignora lo que sucede en Euskal Herria por consumir información tendenciosa y falaz”.

En 1977 fueron amnistiados y los que se acogieron a ella, se integraron a la vida pública y cotidiana y los que no, son los que ahora se pretende sean considerados presos políticos, para evitar cumplir la ley.

Mencionas la LEY ORGÁNICA 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos y precisamente se dictó por: (según consta en EXPOSICIÓN DE MOTIVOS)

 “la carencia de la legislación actual a la hora de concretar las exigencias constitucionales de organización y funcionamiento democráticos y de una actuación sujeta a la Constitución y a las leyes. Tanto en lo que se refiere al entendimiento de los principios democráticos y valores constitucionales que deben ser respetados en su organización interna o en su actividad externa, como en lo que afecta a los procedimientos para hacerlos efectivos”

“Esa carencia reclama ahora un esfuerzo añadido para completar las disposiciones vigentes. El objetivo es garantizar el funcionamiento del sistema democrático y las libertades esenciales de los ciudadanos, impidiendo que un partido político pueda, de forma reiterada y grave, atentar contra ese régimen democrático de libertades, justificar el racismo y la xenofobia O APOYAR POLÍTICAMENTE LA VIOLENCIA Y LAS ACTIVIDADES DE BANDAS TERRORISTAS. ESPECIALMENTE SI SE TIENE EN CUENTA QUE, POR RAZÓN DE LA ACTIVIDAD DEL TERRORISMO, RESULTA INDISPENSABLE IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR CON TODA NITIDEZ AQUELLAS ORGANIZACIONES QUE DEFIENDEN Y PROMUEVEN SUS IDEAS Y PROGRAMAS, CUALESQUIERA QUE ÉSTAS SEAN, INCLUSO AQUELLAS QUE PRETENDEN REVISAR EL PROPIO MARCO INSTITUCIONAL, CON UN RESPETO ESCRUPULOSO DE LOS MÉTODOS Y PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS, DE AQUELLAS OTRAS QUE SUSTENTAN SU ACCIÓN POLÍTICA EN LA CONNIVENCIA CON LA VIOLENCIA, EL TERROR, LA DISCRIMINACIÓN, LA EXCLUSIÓN Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS Y DE LAS LIBERTADES”

“A estos efectos, se establece un procedimiento judicial de ilegalización de un partido por dar un apoyo político real y efectivo a la violencia o el terrorismo, que es distinto del que se prevé en el Código Penal para disolver las asociaciones ilícitas por las causas previstas en sus artículos 51 5 y 520”.

Comentarios