PERGAMINO, Noviembre 07 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino a través de la Secretaría de Salud y Acción Social informó que esta semana comenzó a funcionar un Proyecto destinado a niños y jóvenes del barrio Güemes. El mismo está articulado por el Programa Envión en colaboración con el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Ramón Carrillo” y el Centro Providencia Red Conin.
Persiguiendo el eje de abrir las puertas del Envión a la comunidad y bajo el lema “Ganémosle a la calle”, se llevó a cabo el lanzamiento de este Proyecto que promete instalarse en el barrio Güemes, ofrecer un espacio de arte y recreación a los niños de la comunidad y darle continuidad el año próximo.
Está destinado a niños menores de 12 años que habitan el barrio Güemes, en la zona oeste de la ciudad de Pergamino. Los encuentros serán artísticos y semanales, todos los martes de 9 a 12 hs. durante el turno de la mañana y de 13 a 16 hs. en el turno de la tarde, en contraturno al colegio o jardín, en el salón anexo al CAPS Ramón Carrillo, Dean Funes y Costa Rica.
Hasta el momento son 50 los niños matriculados. Quienes asisten por la mañana reciben un desayuno y quienes lo hacen por la tarde reciben una merienda.
Lanzamiento
Durante el lanzamiento del Proyecto estuvieron presentes el coordinador del Envión, profesor Gustavo Marcaida; la referente municipal del Programa, licenciada Gladys Johuston; la trabajadora social del CAPS Ramón Carrillo y del Envión, Aldana Martínez; el profesor de Arte Adrián Mastorchio; niños de la comunidad.
Marcaida explicó el surgimiento del Proyecto: “Cuando me hice cargo de la coordinación tenía en mente un Proyecto de estas características, que tiene que ver con la apertura del Programa Envión hacia las distintas comunidades barriales, por ejemplo el barrio Güemes, el 12 de Octubre, o el barrio que lo necesite”.
Ampliando este concepto agregó: “Hemos dado charlas en distintos lugares y ahora, ante una propuesta muy interesante de la trabajadora social Aldana Martínez, organizamos un Taller de Dibujo y Pintura. Enseguida le dimos curso a la Propuesta y uno de los talleristas del Envión, Adrián Mastorchio, que es un chico que trabaja muy bien en esta actividad, se va a hacer cargo de los talleres”.
Comunidad
Realizando un diagnóstico de la situación barrial, el funcionario aseguró: “Notamos que existía una franja etárea a la cual el barrio no le ofrecía demasiado, por eso lanzamos este Proyecto con una muy buena concurrencia”.
Por su parte, la trabajadora social Martínez detalló: “Esto surge por una necesidad sentida del barrio. Por lo general son niños con necesidades básicas insatisfechas, muy vulnerables, y que no tienen libertad en cuanto a su expresión, entonces buscamos un Taller de Arte para que se puedan expresar libremente, y una de las formas que vimos posible fue el dibujo y la pintura” y confirmó que “por lo general son chicos que no están escolarizados y no concurren a ninguna institución cercana. Vamos a trabajar en incluirlos nuevamente al sistema educativo y también vamos a articular con la Subsecretaría de Salud para respetar los controles de salud como por ejemplo la vacunación”.
Continuidad
Haciendo mención a la continuidad del Proyecto, Martínez sostuvo que “vamos a articular con otras actividades como por ejemplo Taller de títeres, música, educación física, en la medida de lo posible. La idea es no cortar con estos Talleres y continuarlos el año próximo” y agregó: “Quienes deseen inscribirse deberán hacerlo en el Programa Envión, Bv. Florencio Sánchez y Guatemala”.
Respuesta
“La convocatoria fue muy fluida y positiva, se han enganchado bastante con el Taller. Los padres están muy contentos y hacen referencia a que hacía falta en el barro algo para los niños” marcó, en relación a la respuesta obtenida, la trabajadora social.
Taller
Jesús tiene doce años y es la primera vez que asiste a una actividad de este estilo en el barrio. Mientras dibujaba su propia casa aseguró: “Se la voy a regalar a alguien, pero todavía no se a quién. La dibujé porque me gusta mi casa, la hice igual. Me gusta venir acá, voy a segur viniendo, hoy vine con mis hermanos Tomy y Nacho”
Por su parte, el profesor Mastorchio dijo: “La idea es conocerlos un poco, saber qué tienen ganas de hacer, qué es lo que les gusta y con el paso del tiempo ir enseñándoles algunas técnicas para que tengan más medios para expresarse de otra manera. La idea es hacer una muestra en el futuro”.
“Son todos muy chicos y todos se portan muy bien. La están pasando bien y todos los niños de esta edad naturalmente se sienten enganchados con el dibujo. Por lo general no tienen vergüenza ni miedo, no comparan, que quizás es lo que hacen los chicos más grandes”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)