La ciudad

“Envión” solidifica su tarea de apoyo e inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad social

PERGAMINO, Mayo 18 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este viernes el coordinador del Programa Envión, Gustavo Marcaida, realizó un balance con las actividades y convenios que se ejecutan con el objetivo de colaborar con jóvenes entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social que no estudian o enfrentan dificultades para sostener la terminalidad educativa.

Envión “es un Programa de Responsabilidad Social Compartida que une el compromiso del Estado provincial y municipal, los padres y adolescentes” dijo Marcaida mientras recordó que el mismo funciona en nuestra ciudad desde principios del 2010 y desde octubre del 2011 cuenta con sede propia en Bv. Florencio Sánchez 1550. Se encuentra abierto de lunes a viernes de 8 a 17 hs.”.

El equipo técnico del Envión se encuentra liderado por el profesor Gustavo Marcaida, quien desde hace algunas semanas coordina el Programa en nuestra ciudad. El equipo de profesionales planifica actividades específicas en relación a las necesidades de los jóvenes, además de realizar un seguimiento y acompañamiento cotidiano de cada uno de ellos. También cuenta con un equipo de jóvenes del mismo barrio, llamados Tutores, que contribuyen en el acercamiento de los adolescentes destinatarios a las propuestas y a la inserción de estos.

“Es un trabajo conjunto mencionó” y añadió: “La Municipalidad garantiza la educación, la formación y el desarrollo personal. Los padres se comprometen a través de un acuerdo con el aval del grupo familiar y los adolescentes se comprometen a asistir al programa, terminar la escuela y participar en las actividades recreativas, deportivas, artísticas y de formación que el Programa les propone”.

Actualmente, 150 jóvenes se encuentran bajo Programa, de los cuales 15 son tutores. Reciben una beca mensual y se les brinda desayuno y merienda. Envión apunta a restituir los derechos de los jóvenes y garantizar el acceso a la educación, la salud y el trabajo a partir de acciones de inclusión, protección y prevención. Un punto importante a destacar es el acompañamiento psicológico y el apoyo pedagógico que se brinda en todas las materias, ya que uno de los objetivos que persigue el Programa es el acceso a la educación.

También se refirió a los componentes del programa: “Apoyo escolar, a través de la creación de espacios de acompañamiento y supervisión de los procesos educativos y formación complementaria; Salud, a través de la inclusión en actividades de control, prevención de enfermedades y promoción de la salud; Seguimiento socio familiar, a través de la creación de dispositivos para fortalecer procesos de acompañamiento familiar; Orientación vocacional, a través de la creación de espacios tendientes a delinear deseos de formación vinculados a proyectos de vida”.

“Uno de los problemas que más urge y sobre los cuales estamos trabajando fuerte es la escolaridad. Había muchos chicos fuera del círculo educativo y por ello nos propusimos escolarizar la mayor cantidad posible y lo logramos. Hoy entre el 80 y 85% de los chicos que son beneficiarios están escolarizados”, enfatizó.

Convenios

Marcaida se refirió a los convenios que se hace con distintas instituciones con el objetivo de “acercar a estas y organizaciones de la comunidad a los jóvenes”. Los mismos son con el Centro de Formación profesional (CFP) Nº 401, donde “hay chicos del programa que participan en distintos cursos que ellos promueven y además se dictan en la sede del Envión tres cursos con amplia salida laboral: Gasista de tercera categoría; Seguridad e higiene; Cultura del trabajo”.

Se les brinda una propuesta a todo el arco educativo, sobre todo al área de psicología, para que detecten chicos con estos inconvenientes a quienes se los incorporará al Programa. Los alumnos que participen de los cursos reciben un certificado oficial que otorga la Dirección General de Cultura y Educación.

Por otro lado, “jóvenes del Envión participan de los cursos Corte y Confección, Organización de Eventos, Pastelería y Computación, que se dictan en la sede del CFP” agregó y contó que “otra de las propuestas es el convenio realizado con la Escuela de Artes y Oficios, donde los jóvenes pueden realizar talleres como carpintería y computación”.

“Con el Colegio Industrial se realizó un convenio para que los chicos puedan hacer Herrería y Tornería. Con el INTA se hizo un convenio para el curso de Parques y Jardines. Y con el Centro de Educación para Adultos Nº 701, se hizo convenio con todas las ramas de la educación. Estos cursos también cuentan con certificados oficiales”, sostuvo.

Comentarios