PERGAMINO,
Junio 22 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El programa educativo y cultural “Gira que Gira” ya se encuentra en el corazón
de barrio San Martín. Hasta el viernes
26 de junio, el camión multiespacios se ubicará en la puerta del edificio donde
funcionan las escuelas Primaria No. 50, Secundaria Básica Nº 13 y el Centro de
Educación Física No.99. A pocos metros del ISFD y T No. 5 y de la
Escuela Secundaria No. 2, por lo
que captará la participación de un importante número de estudiantes de
distintos niveles.
Al
respecto, Raúl Nota resaltó las virtudes del programa al que calificó de
“inclusivo y articulador”, ya que permite “generar actividades culturales que
va a involucrar en este barrio, aproximadamente una población de 1.000 alumnos,
lo cual significa un aporte muy importante para la educación”.
“Gira
que Gira es un ejemplo claro de cómo debemos trabajar y fortalecer esto que es
la integración a través de una propuesta de la UNNOBA, que incluye al Municipio
y a Educación. Participan otras áreas municipales como la Biblioteca Menéndez a
través de jornadas de lecturas y actividades con escritores locales. También
participa la Escuela de Bellas Artes habrá una muestra de la Historia de
Pergamino desde sus orígenes hasta la Batalla de Cepeda a través de dibujos de
Tomás García y a partir de la recuperación patrimonial estamos trabajando sobre
las obras de Porota Períes en una propuesta para las Escuelas Secundarias”,
detalló Raúl Notta.
En
tanto el Secretario General de la UNNOBA, Diego Batalla destacó que “para la
Universidad es una gran satisfacción poder trabajar y co-organizar este
proyecto. Lo verdaderamente importante es que los tres niveles del Estado están
trabajando mancomunadamente. El Municipio de Pergamino, las áreas de Educación
Provinciales junto con las instituciones educativas y la Universidad
Nacional. Nosotros también sabemos que
de nuestra parte tal vez sea el primer contacto que muchos de estos chicos
tengan con la Universidad y deseamos que sea el primero de una serie de
contactos que sean para toda la vida y que sea una experiencia provechosa para
ellos”.
Por
su parte, la Inspectora Marcela López, a cargo de la Jefatura Distrital de
Pergamino agregó que “desde el Sistema Educativo Provincial, estamos muy
contentos de abrir la tercera estación de Gira que Gira, que es una continuidad
de un trabajo que hace unos años hemos iniciado, y tiene que ver con articular
lineamientos de la Provincia con lo propio del territorio, y las instituciones,
con actividades que se ofrecen en un trabajo articulado y que implica ampliar
las fronteras del aula”.
Respecto
a la respuesta y las repercusiones que
genera “Gira que Gira”, la Inspectora López comentó que: “Hay una repercusión
muy buena, tiene que ver con lo que se pretende de estas actividades, que es
decir, qué hay el día después, qué pasa en lo sucesivo y cómo esto se aprovecha
para otras prácticas o qué va generando en términos de lo institucional o en
términos de participación”.
Instituciones Educativas
Ubicado
en el núcleo educativo de una importante zona de nuestra Ciudad, “Gira que
Gira” comienza su tercera vuelta abarcando a los alumnos de la Escuela Primaria
No. 50, Secundaria Básica Nº 13 y el Centro de Educación Física No.99. A pocos
metros del ISFD y T No. 5 y de la Escuela
Secundaria No. 2, por lo que captará la participación de un importante
número de estudiantes de distintos niveles.
Así
Ana María Testatonda, en representación del ISFD y T Nº5 agregó que “la
propuesta es muy interesante; trabajar en el uso de las nuevas tecnologías,
justamente con temas tan importantes como son la historia, la literatura, el
arte, la fotografía es muy favorecedor. Rescatamos la oportunidad trabajar
colaborativamente con las otras instituciones del barrio, ya que tenemos todos
los niveles, desde inicial, primaria, secundaria y superior. Esto nos permite
fortalecer los vínculos que también fue muy importante para nosotros”.
Viviana
Milisich, directora de la Escuela Primaria No. 50 mostró su satisfacción por que
el establecimiento operara como sede de esta nueva edición y consideró que “va a ser una jornada muy
movilizadora para todos”. “Desde el momento que recibimos los link, todo el
plantel docente se puso a nuestra disposición, lo estuvo mirando, estuvo
planteando la secuencia didáctica qué es lo que se va a trabajar durante toda
esta semana. Y también estuvimos pensando el tema del cierre que va a ser el
viernes 26 de junio, de 9 a 11.30 hs en el turno mañana, y de 14.30 a 16.30 hs
en el turno tarde. Invitamos a toda la comunidad educativa de la Escuela N° 50,
de los demás Centros Educativos para que concurran, porque todos los alumnos
van a mostrar sus habilidades artísticas, también algunas familias se van a
acercar y van a hacer sus muestras de baile y música.
Finalmente,
Andrea Fornt, directora de la Escuela Secundaria No. 2 agradeció a “todos los
que tuvieron la idea de preparar esta jornada porque nos implica elaborar una
jornada escolar diferente que ayuda a promover a las trayectorias escolares de
los chicos, y también resignifica un poco la tarea del docente porque implica
salir del aula y seguir enseñando, es promover la enseñanza desde otro punto de
vista”.
Cronograma
“Gira
que Gira” es un proyecto que llevan adelante interinstitucionalmente el
Gobierno de Pergamino, junto con la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA)
y la Jefatura Distrital de Educación de la Dirección General de Cultura y
Educación, con el objetivo de brindar distintas experiencias pedagógicas y
culturales a los estudiantes.
Bajo
el lema “Cultura y Educación rodante”, “Gira que Gira” lleva contenidos y espectáculos a dichas instituciones escolares para todos
los niveles. A la vez que el camión de
la casa de altos estudios (que cuenta con tecnología 2D y 3D) ofrecerá
contenidos educativos para las distintas áreas de estudio.
En
tanto la Biblioteca J. Menéndez estará presente en la Escuela No. 50 mañana
martes de las 15. Hs acompañando a Teresa Cosentino y el jueves a las 18 hs. a
Adolfo Zabalza y en la escuela secundaria No. 2 con Hernán Digilio.
Finalmente
el viernes 26 será el gran cierre con música, murga, destreza, danzas, canto y
actuación de distintos géneros a cargo de los alumnos y la presentación del Dúo
Protopático. (www.PergaminoCiudad.com.ar)