“En este día especial,
quiero felicitarlos y decirles que deseo que cuidemos al INTA. Como una fuente
de trabajo, que nos posibilita desarrollarnos a nosotros y nuestras familias,
pero además y sobre todo porque es una institución emblemática para el país.
¡Feliz Día!”
Esas emotivas palabras de
parte de Omar Scheneiter, fueron centro de la celebración por medio de la cual
INTA Pergamino rememoró los 59 años de la creación del INTA.
El acto, llevado a cabo este
viernes en el Quincho de la Estación Experimental, contó con la presencia de
los trabajadores de la unidad como así también con personal de las Agencias de
Extensión que la conforman. También estuvieron acompañando tan importante
momento, representantes de los sectores productivos y funcionarios de la
ciudad.
INTA es reconocido por su
capacidad de generación, vinculación y transferencia de conocimiento en agro
producción, y es eje central del sistema científico y tecnológico de nuestro
país. Y tal como suele expresarse puertas adentro de la institución, “el INTA
es ante todo, su gente”, fue en esa línea que el acto llevado a cabo en
Pergamino contemplara en la apertura las palabras de los representantes de
distintos ámbitos de labor cotidiana.
Voz
interior
En primer lugar se dirigió a
los presentes Alfredo Cirilo en representación de los investigadores, y su
emotivo discurso se centró en apostar a un futuro en el que los nuevos hombres
y mujeres de INTA sientan la importancia y el compromiso de ser parte de la
institución: “la clave para que los chicos se queden es generarles amor por el
INTA”, expresó en el cierre y se llevó la ovación de los presentes.
Luego Estela Serra expresó
sus sensaciones y comentó su trabajo en representación del personal de Apoyo.
Otro discurso plagado de emociones que llegaron a las lágrimas en varios
pasajes y que se inició con una foto familiar para luego contar toda una vida
de crecimiento, de altos y bajos siempre junto al INTA. “Soy un ser feliz y
agradecido por el lugar que el INTA me dio, pero también sé que me lo gané y
que sigo luchando por eso día a día. Que no hay nada que se de por sentado, que
el trabajo y la trayectoria es cosa de cada día”.
Posteriormente fue Fernando
Mousegne, representando a los profesionales Extensionistas quien hizo uso de la
palabra. El Jefe de la Agencia de Extensión San Antonio de Areco, contó
detalladamente el trabajo diario dedicado al productor y su familia, haciendo
hincapié en lo importante que es a nivel mundial ser parte de una institución
que cuenta con la investigación y extensión dentro del mismo ámbito:
“Particularmente quiero dejar una frase muy deportiva y que calza con la
institución, la dijo Jordan un talento individual gana partidos, pero trabajar
en equipo y en forma inteligente gana campeonatos. INTA tiene talentos individuales
extraordinarios (…) pero éste INTA se hace porque podemos trabajar en forma
conjunta y al hacerlo los resultados, siempre son mucho mejores”.
Y finalmente, Martín
Rodríguez dejó un mensaje grabado a todos sus compañeros representando al INTA
Pergamino desde el sector técnico. Martín no estuvo de cuerpo presente en el
acto porque justamente en ese momento acompañó a una de sus hijas, quien era
abanderada en el acto del cierre del colegio; pero igualmente quiso agradecer
la posibilidad y dejar un mensaje de optimismo que generó innumerables aplausos
mientras se proyectaba su pensamiento: “Quisiera decirles a todos, que cada día
que lleguen al INTA lo hagan con una sonrisa, con muchas ganas, como lo hago
yo, de corazón se los digo. Me encanta venir acá y me gustaría que todos
sintieran esa misma alegría”.
La
trayectoria, tiene premio
Cada año, cuando llega la
celebración de un nuevo aniversario institucional, se genera un momento también
propicio para reconocer y destacar el trabajo de aquellos integrantes del INTA
que cuentan con una trayectoria importante al servicio de la comunidad.
En esta ocasión, entre
anécdotas y risas, se homenajeó con medallas y suvenires a Catalina Saad, quien
lleva ya 25 años de labor.
Luego se destacó a quienes
cuentan con 30 años de servicio, ellos fueron Nora Sellart, Moira Maguire,
Adriana Andrés, Luis Ventimiglia, Néstor González y Ricardo Melgar.
Seguidamente, fue el turno
de los trabajadores que hace 35 años permanecen en la institución y allí los
agasajados fueron Silvia Bustos, Juan Carlos Righetti, Andrés Codaro,
Alberto Moreira, Juan Bond, Jorge
Britos, Héctor Latorre, Marcelo Ferrer y Oscar Bertín.
Y finalmente, el
reconocimiento a quien ha pasado toda una vida puertas adentro del INTA, por 45
años de trabajo se destacó a Francisco “Firpito” Bono, y fue éste uno de los
momentos más emotivos de la reunión.
Pero éstos no fueron los
únicos reconocimientos. En esta ocasión, a la trayectoria, se sumó un nuevo
festejo, el que se llevaron todas aquellas personas que durante el presente año
se han acogido a los beneficios jubilatorios. Estas menciones propiciadas desde
el gremio APINTA recayeron en esta ocasión en Luján Iannone, Nora Mancuso,
Alberto Rivoltella, Eduardo Baroni, Alberto Sastre, Roberto Arias, Jaime Olsen,
y Gustavo Artaux. Además, desde el gremio UPCN se hizo entrega de una canasta
navideña que fue sorteada entre los trabajadores.
La
fiesta y la solidaridad
El Parque de la Experimental
estaba perfecto y el buen clima posibilitó que la fiesta se desarrollara plenamente,
primero con los discursos dentro del Quincho, y luego con el almuerzo al aire
libre, amenizado con la presencia del músico local, Gustavo Ponce; al que
también se plegó uno de los trabajadores de la Experimental, Juan Casado.
Además, la jornada tuvo un
fin benéfico puesto que los integrantes de la Comisión Pro Jardín Maternal del
INTA Pergamino, ofrecieron delicias dulces y también botellas decoradas con el
afán de seguir recaudando fondos para la realización de obras de mejoras
edilicias.
En el marco de la
celebración, vale destacar que en las semanas previas a la misma se llevó a
cabo entre los trabajadores un trabajo para lograr conjuntamente una frase que
sea representativa del INTA Pergamino y que acompañe las acciones que se
desarrollarán de cara al futuro.
Luego de un proceso de
selección de palabras que dieran cuenta de las acciones de la Unidad, se llevó
a cabo un relevamiento y posteriormente con las frases más utilizadas se
conformaron distintas frases que puestas nuevamente a evaluación de los
trabajadores derivó en el producto final presentado durante la reunión. El
resultado fue “INTA Pergamino, compromiso con el futuro”.
Celebremos
y cuidamos al INTA
El Director del INTA
Pergamino, Omar Scheneiter tuvo a su cargo el discurso central, y respetando
una sana costumbre, ese momento posibilitó la realización de un balance de lo
actuado y también conocer los desafíos que la Experimental tendrá de cara a
2016.
En primer lugar, destacó que
la gestión que se inició en febrero de éste año pudo conformar ámbitos de
importancia como el Grupo de Gestión que permite discutir el funcionamiento de
la Experimental: “La idea del año fue que ese grupo esté conformado por las
nuevas generaciones, queremos ir preparando la transición”, explicó Scheneiter.
Entre los logros también
remarcó la conformación de un Consejo Consultivo, más centrado en el
pensamiento estratégico de la unidad. Además agradeció el tiempo que brindan los
25 integrantes del Consejo Local Asesor, órgano de consulta compuesto por
personas vinculadas al medio agropecuario: “El tiempo es lo más preciado que
una persona nos puede dar” destacó el Director.
Un espacio importante del
discurso fue el relacionado con los recursos y en ese sentido Scheneiter
explicó que se pudo ejecutar el 90% de
lo previsto: “Terminamos relativamente bien, quisiéramos haber hecho más, y lo
vamos a lograr de a poco”.
En cuanto a infraestructura,
en el presente año se logró la reparación del Edificio de Agronomía que se
había iniciado con la gestión de Nora Mancuso; también destacó el trabajo en
materia de seguridad e higiene; y anunció que en breve estarán concluidas otras
obras como invernáculos, refacción de la Sala de Seminarios, caminos para el
sector Agrometeorología; y recordó el esfuerzo realizado en el sector Aves.
Otro punto saliente del
Discurso fue el de Recursos Humanos. En 2015 se jubilaron 10 trabajadores de la
Experimental y recordó la invalorable pérdida que significó el fallecimiento de
Héctor Triccó. En ese punto un sentido y cerrado aplauso lo invadió todo, y fue
un justo homenaje a éste trabajador que desde el sector Economía llevó en alto
siempre la bandera de la institución.
Prosiguiendo con el balance,
Scheneiter comentó que por distintas vías la Experimental pudo incorporar a 17
personas; al tiempo que encendió una luz de alerta al confirmar que para 2016
está prevista el pase a retiro por jubilaciones de 29 personas. “Será una
pérdida muy importante, tendemos que hacer muchos esfuerzos, veremos cuáles son
las políticas futuras en esa materia”, remarcó el funcionario.
Además, se refirió a las
relaciones institucionales, esa vinculación tan fuerte para la institución que
significó que unas 75 personas interactúen estando presentes en la Estación
Experimental. Y en esa línea, también comentó que unos 29 chicos pasaron por el
INTA Pergamino para hacer prácticas lo cual significa una buena oportunidad
para los estudiantes pronto a recibirse, como así también es una buena ocasión
para el INTA porque se pueden ir conociendo a quienes puedan incorporarse en el
futuro.
Por otro lado, también dijo
“Quiero destacar de todas las relaciones, la que tenemos con la UNNOBA. Somos
una Unidad Integrada, hemos avanzado mucho pero nos falta un pasito más, ir
juntos a presentarnos para conseguir recursos para proyectos”.
Finalmente agradeció el
esfuerzo de la Cooperadora y fue optimista al decir que en 2016 podrá seguir
cumpliendo con el objetivo de apoyar las acciones de la Experimental. También
destacó la vuelta de los Seminarios Internos, las actividades de Extensión
entre ellas la realización de la Jornada Anual; y cerró anunciando la vuelta de
un clásico del INTA Pergamino: La Revista de Tecnología Agropecuaria, RTA.
Tras el balance del año,
también hubo espacio para una reflexión por parte del Director del CRBAN,
Daniel Somma quien destacó algunas políticas de estado que fueron fortalecidas,
tal el caso de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología al cual
caratuló como un logro “determinante para que los mecanismos de extensión para
promover el proceso de innovación en los territorios fluya”.
Seguidamente habló de los
desafíos de crecimiento y en ese sentido expresó: “tenemos nuevos chicos que se
pueden incorporar al INTA, en esa perspectiva hay un elemento que utilicé el
día de mi asunción como Director Regional, y es una lectura de nuestro acrónimo
(INTA), y que sería Inteligencia, trabajo y alegría, al momento de encarar
nuestra jornada de trabajo”.
Además destacó que el CRBAN
fue el que más grupos de Cambio Rural sumó en el último año y dijo que eso se
pudo lograr porque “hay perspectiva de trabajo en equipo”.
EEA
Pergamino
Lo que hoy conocemos como
INTA Pergamino tuvo su inicio en 1912 como Chacra Experimental, cumpliendo
tareas de selección de trigo y maíz, aprovechamiento de paja de lino, manejo y
utilización de maíz para cría y engorde de cerdos y aves, incorporándose las
semillas forrajeras.
Con la creación del INTA en
1956, se convirtió en Estación Experimental Regional Agropecuaria INTA
Pergamino, abriéndose nuevas posibilidades de investigación, experimentación y
extensión agrícola.
Actualmente la Experimental
cuenta con 748 hectáreas donde se conducen ensayos y experiencias a campo y en
laboratorios de acuerdo con los planes y proyectos en marcha, produciendo
información técnica para toda el área pampeana y en algunos rubros para otras
zonas del país. Más de 130 profesionales desarrollan sus actividades de
investigación, experimentación y desarrollo territorial.
Repaso
histórico
El INTA fue creado
formalmente el 4 de diciembre de 1956, por medio del Decreto Ley 21.680/56,
firmado por el Presidente Aramburu. Una ley posterior, Nº 15.429, de agosto
1958, introdujo algunos ajustes. En 1961 el Consejo Directivo del INTA aprobó
el texto definitivo.
El 6 de marzo de 1957 se dio
el Decreto Reglamentario que permitió poner en marcha al Instituto. Al asumir,
en mayo de 1958 el nuevo gobierno, consideró con especial atención el programa
tecnológico agrario y resolvió, también, apoyar al máximo la acción del nuevo
organismo: En consecuencia el Decreto Ley Nº 21.680 fue ratificado por el
Congreso Nacional, por Ley Nº 14.467, junto con otros decretos-leyes del
gobierno anterior. El 4 de diciembre constituye una fecha trascendental para el
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, luego de un exhaustivo estudio
de la situación económica, el cual indicaba la necesidad de crear este
organismo específico para el sector agropecuario, destinado a impulsar al
máximo un mejoramiento tecnológico cuyo retraso era en buena parte causante de
la difícil situación de ese entonces.-
***