PERGAMINO,
Marzo 16 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
La inauguración oficial del Museo Mariano Benítez va a ser el próximo 28 de
marzo a partir de las 12.
Según
detalló el jefe de Gabinete, Juan José Marconato, “esto es el resultado de un
arduo trabajo, de años y de recuperación de objetos”, al tiempo que informó la
creación de un área específica a cargo del joven museólogo Faustino Godoy para
la coordinación del espacio y la protección de los elementos que allí se
exponen.
Por
su parte el delegado municipal de Mariano Benítez, Mauricio Crescimbeni invitó
a la comunidad de Pergamino a sumarse a la ceremonia de inauguración. La misma
contará “con la presencia y las palabras del Intendente Omar Pacini,
descubriremos unas placas y contaremos con la actuación del Cuerpo Municipal de
Danza dirigido por Pedro Marlo. Además nos va a acompañar el Fortín Pergamino
con un desfile de caballos”.
“Va haber un pequeño buffet atendido por la gente
de la Cooperadora de escuela. Queremos invitar a los vecinos para que nos
acompañen. Los espectáculos van a empezar 14.30; y adentro del Museo se van a
encontrar con cosas sorprendentes”, añadió.
En
tanto, el subsecretario de Asuntos Rurales, Horacio Migliaro mostró su
satisfacción con la materialización del Museo y resaltó su contenido. “Para los
que vivimos en un pueblo, poder recuperar un almacén de estas características
es fabuloso. No sólo el de Benítez sino que se replica en todas las localidades
donde siempre hubo y en algunos casos ya no queda nada, este tenemos la suerte
que ediliciamente está entero y que este trabajo que han hecho de recuperación
de cosas de almacenes es realmente muy lindo. Y en lo que son las herramientas
es ver un poco como han ido cambiando las formas de laboreo en relativamente
pocos años es muy lindo ver lo que se ha recuperado”.
Tres unidades temáticas
Por
su parte el encargado del Museo de Mariano Benítez, Faustino Godoy explicó que
“en el Museo se va a poder ver la historia del pueblo de Mariano Benítez y sus
instituciones; además de la historia de las dos batallas de Cepeda (que es la
razón de ser del Museo) y el Almacén de Ramos Generales de Villanueva, se va a
mostrar una recreación de cómo era un almacén a principios del Siglo XX”.
Asimismo,
Godoy comentó que la puesta en marcha del mismo “fue un proceso largo, que en
primer lugar fue posible gracias a la familia Villanueva y al trabajo del
Municipio en toda la recuperación del edificio. También agradecemos la
colaboración de la gente del pueblo, y a un grupo de profesionales y amigos que
colaboraron donando objetos para el Museo y brindando su asesoramiento para
todo el armado de la exposición”.
Respecto
al horario de apertura para el público y las escuelas, el encargado explicó que
el cronograma de visitas se está diseñando ya que “una vez que esté inaugurado,
hay un proyecto que consiste en integrar al pueblo en el recorrido, y de concretar
una exposición de maquinaria agrícola para contar la evolución del trabajo en
el campo en esta zona. Esperamos que sea un lugar de referencia para la cultura
de Mariano Benítez y de la zona”.
Excavaciones arqueológicas
Faustino
Godoy destacó asimismo que en el flamante Museo se podrá conocer el material
recuperado a través de las excavaciones arqueológicas que desde hace varios
años se vienen realizando en los campos donde se libraron las dos Batallas de
Cepeda y que tanto peso tuvieron en la Organización Nacional.
“Durante
todo este año se fueron desarrollando tareas de investigación y trabajamos en
conjunto con el grupo de arqueólogos de la Dirección Provincial de Patrimonio
Cultural. El público podrá observar parte del material que venimos recolectando
en las diferentes campañas de este proceso de investigación y la otra parte va
a estar en el depósito como material de estudio y de guarda”, agregó Faustino
Godoy.
En
cuanto a las expectativas de los habitantes del pueblo ante la apertura del
Museo, comentó que “este es un proceso largo que el pueblo viene esperando
porque el edificio estaba muy arruinado. Será un espacio de referencia de la
cultura para la gente del pueblo, porque no solo podrán venir a visitar el
Museo, sino que podrán desarrollar actividades que vayan surgiendo. La idea es
que el Museo brinde un espacio para el pueblo. Además, queremos generar un
atractivo turístico y lo pueda disfrutar la gente de Mariano Benítez”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)