Objetivo cumplido

Jóvenes becados egresan de aprendiz en carpintería

Cuando querer es poder, cuando el asistencialismo se transforma en aprendizaje y producción.
Cuando querer es poder, cuando el asistencialismo se transforma en aprendizaje y producción.

PERGAMINO, Diciembre 13 (PergaminoCiudad.com.ar) El próximo miércoles se llevará a cabo la entrega de certificados a los alumnos becados por el municipio y que han asistido al curso de carpintería dictado en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 Bartolomé Mitre. El acto comenzará a las 20.00 hs.

El secretario de Salud y Acción Social, Néstor Pobliti, señaló que “esta iniciativa surge de los padres de los alumnos. Eran chicos que estaban fuera de la estructura tradicional de educación. Se les ofreció que aprendan un oficio a elección y en consenso salió este curso de carpintería. Un curso que tiene salida laboral. Del asistencialismo pasamos al aprendizaje de un oficio, a contar con una salida laboral para siempre en el futuro, mientras que el asistencialismo es sólo para hoy”.

El director de la E.E.T Nº 1, Amadeo Fucci, informó que había mantenido varias charlas con Mónica Membriani, referente de la Jefatura Distrital de Escuelas, quien le sugirió en varias oportunidades comenzar a desarrollar este tipo de cursos cortos dentro la institución. Es de esta manera que ante el planteo del Secretario de Salud y Acción Social, el director Fucci accedió y dispuso todo su personal y estructura edilicia a disposición. Es así como surge esta articulación que ha logrado que 20 alumnos obtengan un diploma que certifica que han asistido al curso de carpintería nivel 1.

En tanto, Fucci aseguró que no existen antecedentes similares a este tipo de cursos cortos, que no entran dentro del sistema educativo formal, dentro de la institución educativa que él dirige.

El Dr. Néstor Pobliti, expresó que “Los alumnos fueron becados mensualmente por la Secretaría de Salud y Acción Social y para que cuenten con las condiciones ideales de trabajo se subsidió a la escuela a través de la compra de calefactores, porque fue un invierno muy crudo y el galpón donde ellos estuvieron trabajando es muy grande. Además, colaboramos con el sueldo del instructor y la compra de materiales de trabajo, mientras que las herramientas fueron compradas por la Escuela Industrial”.

 

Si bien este curso se encuentra por fuera de la estructura formal de educación, el régimen de asistencia y puntualidad fue el de la educación formal, estableciendo un máximo de inasistencias que inhabilitaba al alumno a proseguir con el curso, además de la cobranza de la beca.

Por su parte, Fucci subrayó que “el régimen de promoción del curso también fue con una método de evaluación continuo, con un examen final para aquellos que se suponía no habían aprendido los conocimientos que se había propuesto el instructor”.

El director de la Escuela felicitó a los alumnos por el gran trabajo realizado y por haber cuidado tan prolijamente la caja de herramientas que cada uno de ellos dispuso durante las clases. Luego de esta felicitación se les comentó a los 20 alumnos que por haber tenido esa gran conducta las cajas de herramientas pasarían a su poder. Los alumnos aplaudieron esta decisión y agradecieron  a los responsables de esta medida.

El curso duró 4 meses, desde el mes de agosto hasta diciembre y los alumnos fueron divididos en dos grupos, uno de ellos cursó los días miércoles, mientras que el otro grupo lo hizo los días jueves. Las clases tuvieron una duración de 4hs cada día y las edades de los alumnos rondaban entre 14 y 19 años.

El curso estuvo a cargo del profesor Andrés Sisinelli, una persona que no sólo es idónea en el tema sino que además entiende cuestiones técnicas, quien expresó: “La idea es que los chicos aprendieran un oficio. Aprendieron lo básico de lo que es la carpintería, conocieron las herramientas, las máquinas de taller como sierras, garlopas, cepilladoras, máquinas difíciles, y también estuvieron trabajando en las máquinas haciendo cunas, el proyecto era hacer 20 cunas, de agosto a diciembre, y bueno, las terminamos a tiempo”. 

Además, agregó: “Quiero agradecer al colegio, a Amadeo Fucci, que fue quien me convocó para dar las clases y a Néstor Pobliti que se preocupó mucho por los chicos”

El Secretario de Salud y Acción Social manifestó que “cada alumno hizo una cuna muy amplia, de una estructura muy buena, que sirve como cuna y como corralito en los primeros años de vida. Esto estuvo articulado con la Dirección de Atención Primaria de Salud. La idea es sacar un subsidio para pagarles a los chicos las cunas que ellos realizaron, como producto terminado, y luego entregarlas a algunas familias que la Dirección de Salud ya tiene seleccionadas debido al hacinamiento en determinados hogares”.

 

Comentarios