PERGAMINO, Octubre 27 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Este viernes 28 a partir de las 9 hs., la artista plástica Nica Concilio visitará el Centro de Atención Integral (CAI) Las Ardillitas, ubicado en las calles Sabino y Alberdi.
La artista, nació en nuestra ciudad el 3 de diciembre de 1946, pero desde hace varios años desarrolla su actividad en Buenos Aires.
En esta ocasión se hará presente, mañana desde las 09.00 hs. en el CAI para compartir una jornada de trabajo y recreación junto a los niños que allí asisten.
Según la opinión de sus colegas, “Nica demuestra una faceta importante de la pintura contemporánea en la Argentina. Situada entre el surrealismo, expresionismo y la abstracción, ella consigue expresar su vida inspirada entre el límite, la pasión y sus sueños, pero sin decepcionismo por la modernidad”.
Nica comienza a expresarse artísticamente de manera autodidacta en el mundo de la pintura abstracto. Se inició en el mundo del arte en 1998 pasando por los talleres de los maestros Cristina di Vicenio; Carlos Monzani; Omar Brachetti; Magdalena Ares; y con la profesora Elvira Lago en sus talleres del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, “Hablando de Arte”
Durante todos estos años ha expuesto sus obras en museos, galerías y espacios de arte de varias ciudades del país, entre ellos se destacan el Palacio de las Artes en Buenos Aires; Galería de Arte Braque; Museo Municipal de Bellas Artes de Lujan; Espacio de Arte en Palermo Soho, Buenos Aires, etc.
En su página web (www.nicaconcilio.com) se pueden leer varios comentarios sobre su persona, entre ellos aparece este párrafo que explica su arte: “Cuando se libera deja fluir todo lo que su inconsciente capitalizó en aquellos años de su infancia, rodeada de músicos y maestros, que sin duda son sus guías y que le indican plasmar imágenes que afloran dentro de ella entre el límite, la pasión y los sueños”.
CAI
El Centro “Las Ardillitas” se creó en el año 1994 y cuenta con una matrícula de 60 niños. Funciona de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs. y apunta a integrar y contener a niños de 0 a 5 años.
El objetivo general del CAI es fortalecer y colaborar con las familias en el ejercicio de su responsabilidad garantizando, desde la perspectiva de los Derechos del Niño, la atención integral de los/as niños/as y propiciando la participación de las familias en la comunidad.
En el CAI se brinda atención alimentaria a los alumnos, de acuerdo a valores nutricionales requeridos por el grupo de edades que lo componen y se realizan experiencias de socialización e incorporación de hábitos de conductas en un ámbito de convivencia y solidaridad que excedan el marco institucional.
Durante la primera hora, los niños llegan a la institución, se higienizan y se preparan para recibir el desayuno correspondiente. Luego comienzan con las actividades que las docentes han planeado para ese día. Las mismas son actividades pedagógicas, generalmente de apoyo escolar, y varían de acuerdo a las edades.
Todas estas actividades tienen por objetivo apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje, complementando las acciones de la familia y la escuela o de los Jardines de Infantes, previniendo situaciones de repitencia, ausentismo, deserción, procurando una articulación plena e incentivando la incorporación a la enseñanza formal.
Patricia Geoghegan es quien está al frente de la institución en su rol de directora. La acompañan docentes y talleristas.
Uno de los ejes de trabajo fundamentales del CAI es crear un clima afectivo y un entorno que el/la niño/a viva como propio/a respetando sus pautas socioculturales y tiempos personales para que su permanencia sea libre, creativa y responsable. (www.PergaminoCiudad.com.ar)