PERGAMINO, Enero 31 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Profesionales y talleristas pertenecientes al Centro de Día Terapéutico Padre Galli del Gobierno de Pergamino brindaron una charla sobre adicciones en el Barrio 12 de octubre.
La misma fue abierta a la comunidad y surgió por una detección que realizó el operador barrial en base a una preocupación de adultos que habitan en este sector de la ciudad, lo que motivó a planificar el encuentro con los vecinos.
Encuentro barrial
El director del Centro de Día, psicólogo Marcos Carini, brindó detalles acerca del encuentro: “Hicimos una charla con los vecinos del barrio 12 de octubre porque nos movilizó una inquietud que trajo el operador barrial del Centro de Día”, comentó.
Asimismo, agregó que “la forma de entrar a los barrios, y sobre todo a los chicos, no es sencilla. Aquí vimos que estaba la posibilidad a través de gente que se vinculaba con los jóvenes. Hicimos un taller y una guitarreada con uno de los talleristas que pertenece a UTHGRA y que trabaja en el Centro de Día. Vivimos una jornada muy enriquecedora en el barrio, en la puerta de una de las casas”.
Haciendo mención al surgimiento de este tipo de encuentros, el funcionario puntualizó: “Habíamos tenido una reunión anterior donde hicimos lo mismo pero sin el tallerista. Nos sentamos en la puerta de una casa a charlar con los chicos y, a partir de una inquietud de ellos porque por ahí tuvieron la situación problemática hace tiempo o porque sus amigos siguen en esta situación, nos invitaron. De a poco los fuimos convocando, se fueron acercando y es en ese primer encuentro cuando surgió la posibilidad de que vaya un tallerista, en este caso el guitarrista porque ellos mismos lo eligieron”.
Preocupaciones
Consultado por las preocupaciones que manifestaron los presentes, Carini aseguró que la mayor preocupación tuvo que ver con la edad del consumo. “Está muy naturalizado fumar cigarrillos de marihuana después de los 16 años, con lo cual parece no ser un problema, y esto no está planteado como tal”.
“El barrio ve que hay chicos muy chicos que empiezan a consumir, por ejemplo de 11 años que pueden comenzar con el consumo de marihuana, que sabemos que es una puerta de entrada a otras sustancias y que será un riesgo seguramente en uno o dos años cuando los chicos sean adolescentes, donde el riesgo se va a incrementar sensiblemente”, aseguró Carini.
Respuesta
El funcionario se mostró contento por la convocatoria y la respuesta recibida calificándola como “muy buena”. Al tiempo que agregó: “Fue más de lo que esperábamos. Había alrededor de 15 chicos continuamente, que no eran siempre los mismos, porque iban rotando. Arrancamos a las siete menos cuarto de la tarde y terminamos a las 9 y media de la noche. Fue muy interesante la participación de los chicos en los talleres de guitarra y aprovechamos eso para tener charlas más vinculadas con lo que tiene que ver con el consumo de sustancias”.
Nuevo encuentro
Teniendo en cuenta la buena respuesta obtenida, Carini aseguró que van a seguir trabajando y que volverán al 12 de Octubre y replicarán esto en todos los barrios. “Dado el pedido y la convocatoria de los chicos y algunos papás vamos a volver al mismo lugar a trabajar de esta manera o de manera similar siempre convocándolos para que vengan al Centro de Día”, dijo el director.
Agradecimiento
“Quiero agradecer especialmente a la gente de UTHGRA que continúa apadrinando el Centro de Día, de hecho el tallerista Juan Carlos Facciuto, conocido con el nombre artístico como Bocha Campos y a Laura Lacerda que nos acompañaron desde el principio del Taller y animaron las actividades de la jornada”, expresó Carini en relación al sindicato de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina que se comprometió desde hace un tiempo en acompañar al Centro en todas las actividades que emprenda.
Centro de día
Ubicado en las calles Almafuerte y Padre Galli, al lado de la Iglesia Santa Teresita, el Centro de Día Terapéutico Padre Galli funciona de manera gratuita de lunes a viernes de 8hs a 13hs. Los horarios se amplían en función de las particularidades del tratamiento de cada paciente. Cuenta con un equipo interdisciplinario que realiza un abordaje individual y grupal a jóvenes que tienen voluntad para enfrentar la problemática.
Es una fuerte apuesta para el abordaje de una de las problemáticas sociales de mayor expansión en nuestra época. Estamos funcionando desde hace un mes y estamos recibiendo chicos desde 13 años, algunos llegan por iniciativa propia, acompañados por familiares, y otros son derivados por entidades públicas o privadas locales”, aseguró Carini. (www.PergaminoCiudad.com.ar)