PERGAMINO, Agosto 18 (PergaminoCiudad.com.ar) El INTA, el Municipio de Pergamino y la UNNOBA avanzan en la concreción de un espacio que integre acciones desde distintos ámbitos favoreciendo el desarrollo de la región. El Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva, estuvo en Pergamino y manifestó “Esta es la Argentina del futuro”.
En el mes de noviembre del 2007 el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA, la Municipalidad de Pergamino, y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) firmaron una Carta Intención para conformar el Polo Tecnológico Pergamino.
A partir de entonces se integró una comisión compuesta por representantes de las instituciones signatarias de la Carta Intención, la que desarrolló una intensa tarea generando importantes avances hacia los objetivos trazados. En ese marco, días pasados se avanzó un paso más en el Proyecto con la constitución de la Fundación Polo Tecnológico integrada por el INTA, la Municipalidad de Pergamino, la UNNOBA, la Cámara de Comercio e Industria de Pergamino, la Asociación de Acopiadores de Granos del Norte de Buenos Aires, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Pergamino.
La ceremonia llevada a cabo en la sede Pergamino de la UNNOBA, tuvo como principales oradores al Intendente Municipal Héctor Gutiérrez; al Rector de la Casa de Altos Estudios, Profesor Guillermo Tamarit; y al Director del Centro Regional Buenos aires Norte del INTA, Ing. Agr. Rolando Hernández. Además, el acto contó con la presencia del Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Ing. Oscar Galante.
“La conformación del Polo Tecnológico es un hecho de relevancia para Pergamino y su zona de influencia, ya que configurará un espacio de articulación entre gobierno local, el sector público de Ciencia y Técnica, y la actividad privada. Esta articulación facilitará la generación de conocimientos y tecnologías para el desarrollo de productos y procesos, que posteriormente se transformarán en innovaciones que incrementen la competitividad de las empresas, favoreciendo el mejor y mayor acceso a los mercados e impulsando el desarrollo local y regional”, señaló Rolando Hernández.
Además Hernández expresó que “aquí en Pergamino tenemos una Estación Experimental de las más importantes del INTA, con fortaleza en varias disciplinas y varias cadenas productivas que significarán un importante aporte al Polo”.
Instalar el Polo
El rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit sostiene que el principal desafío es lograr la instalación conceptual del Polo Tecnológico como espacio impulsor de posibilidades.
En ese sentido explicó que este espacio “trata que el sector privado se acerque y podamos establecer prioridades, dotando de algunas características más precisas las actividades del Polo. Ya hemos planteado y privilegiado líneas de trabajo con PYMES o con aquellos productores o emprendedores que no tienen una capacidad instalada; esto es algo muy natural para el INTA lo hace desde siempre en la región. La UNNOBA pude incorporar más visiones, desde la parte informática, ingeniería, diseño, digamos que hay un conjunto de profesiones y especialidades que pueden sumarse a lo que naturalmente el INTA viene haciendo”.
Lo mejor de cada uno
La ciudad de Pergamino, instalada en el norte de la provincia de Buenos Aires, es sin dudas una de las más productivas de nuestro país. El impulso de esta característica hace que la región se transforme y cambie permanentemente. Según su intendente, Héctor María Gutiérrez esto “tiene que ver con la composición social y económica de la ciudad, una ciudad que no depende del Estado sino del impulso de aquellos primeros inmigrantes que la constituyeron y que tienen una potencialidad en la que el sector agrario e industrial se asocia para producir un fenómeno de enriquecimiento y distribución de la riqueza y desarrollo interesantísimo. Vivimos en una de las regiones más ricas y con potencialidad de Sudamérica y esto hay que saber aprovecharlo”.
-¿Qué significa este Polo Tecnológico para una ciudad con la impronta que usted acaba de describir?
-El Polo significa la constitución de una empresa entre el sector público y el sector privado. Esto es poner lo mejor de cada una de éstas instituciones para el desarrollo tecnológico y fundamentalmente para tutoría empresas que quieran incubar desde el punto de vista de la innovación te