Luego
de más de una década en la que se vino aplicando un modelo económico y social
que no ha modificado la crisis estructural en el país, en la provincia y sus
municipios, tanto desde el gobierno nacional como provincial, pretendiendo
descargar una crisis internacional del capitalismo imperante transfiriendo el
ajuste a las provincias sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo, es
necesario poner en pie otro modelo al servicio de las mayorías populares.
Crisis
que se traduce en una provincia rica con un pueblo pobre, cuentas provinciales
en rojo, una inflación que castiga los ingresos sociales, jubilaciones y
salarios, decadencia en la salud, la educación, falta de trabajo, precarización
laboral, empleo en negro, políticas sociales ausentes, crisis en los pequeños y
medianos productores agrarios, concentración de la tierra, falta de vivienda,
una juventud sin presente ni futuro y un desarrollo industrial concentrado y en
retroceso, crisis del transporte, la seguridad, la justicia, la represión,
criminalización de los reclamos y los derechos humanos, la democratización de
la democracia, la dependencia del país y la provincia de los organismos
multilaterales, multinacionales, poderes internacionales, el sostenimiento de
las privatizaciones y la entrega de nuestros recursos nacionales y provinciales
proponemos las siguientes medidas:
En lo económico y social:
1. Por una reforma impositiva progresiva
donde paguen más los que más tienen, grabando a la banca, la renta financiera,
los terratenientes, multinacionales y grandes empresarios.
2. No pagar la deuda externa ilegítima
tanto nacional como provincial. Hasta tanto se dirima esta cuestión: suspender
el pago de intereses y capital de la deuda financiera provincial, y mantener
intacto el pago de salarios y prestaciones. Cobrar la deuda que fuera
estatizada a los grandes deudores del Banco Provincia.
3. Recuperar la coparticipación. La
Provincia debe impulsar un reclamo multisectorial federal con todas las
provincias para exigir a la Nación una coparticipación justa y automática de
los impuestos; y derogar los Pactos Fiscales I y II. Promoviendo una acción
judicial ante la Corte Suprema, denunciando el incumplimiento por parte del
Gobierno Nacional del piso mínimo fijado en la ley de de coparticipación
vigente. Actualizar y recuperar lo perdido por el congelamiento del Fondo del
Conurbano.
4. Por una política antiinflacionaria
integral a favor del Pueblo que no consienta propuestas devaluacionistas,
evitando la especulación y emisión monetaria. Eliminación de IVA a los
productos de la canasta familiar.
5. Paritarias libres sin techo. No al
impuesto al salario y a los topes para cobrar las asignaciones familiares.
6. Salario mínimo, vital y móvil,
Jubilaciones mínimas y Planes Sociales acordes al valor de la canasta familiar.
82% móvil para los jubilados.
7. Basta de trabajo no registrado, de
precarización laboral y tercerizaciones. Trabajo digno para todos. Por una
nueva Ley de Riesgos del Trabajo que proteja la salud y la vida de los
trabajadores.
8. Por un plan masivo de obras públicas y
viviendas populares para generar trabajo a millones de desocupados.
9. En defensa de la Salud y la Educación
Públicas. No a la privatización y eliminación de subsidios a la enseñanza
privada. Por un sistema universal, integrado público y gratuito de salud,
financiado con rentas generales. Inmediato aumento de los Presupuestos de Salud,
Educación y las partidas sociales. Implementación del boleto educativo
universal y gratuito. Derogación de la Ley de Enseñanza Superior menemista.
10. Contra la concentración de la tierra y la
producción agropecuaria. Por una reforma agraria integral. Segmentación de las
retenciones. Ley de arrendamiento y aparcelías rurales.
11. Por la democratización y reforma de la ley
de municipios junto a una nueva coparticipación provincial.
12. Plena aplicación de la ley 13.298 de
promoción y protección de derechos a la niñez.
Democratización,
derechos humanos y justicia:
1. Contra la criminalización de la
protesta social. Derogación de la Ley Antiterrorista, los que la aplican son
enemigos del pueblo. Basta de persecución, represión y muerte a los luchadores
sociales y a los pueblos originarios que defienden los derechos sobre sus
tierras y territorios. Aparición con vida de Julio López, Miguel Bru, Luciano
Arruga y demás desaparecidos en democracia.
2. Lucha contra la violencia de género.
Presupuesto para la aplicación efectiva de la Ley de Prevención, Sanción y
Erradicación de Violencia de Género (Nº 26.485) que hoy no cuenta con
financiamiento.
3. Ni esta Justicia para Ricos, ni reforma
tramposa. Por una verdadera democratización de la Justicia y las fuerzas de seguridad
a favor de las mayorías populares y con control ciudadano.
4. Por una política para democratizar la
democracia, por un gobierno del pueblo y una Constituyente social.
Recursos
Naturales, emancipación y segunda independencia:
1. No al modelo extractivista y
depredador. En defensa de las soberanía sobre nuestros bienes comunes.
2. Reestatización de las empresas
privatizadas, YPF 100% estatal, transporte público y los recursos naturales,
bajo control social. Por una política de desarrollo productivo, regulación del
transporte y un sistema ferroviario estatal integrado. Leyes navales para
recuperar nuestra línea de bandera.
3. Defensa del medio ambiente. Obras ante
las inundaciones y el cambio climático. Preservar las áreas y especies
protegidas, educación y formación ambiental, saneamiento de los cursos de agua
y desarrollo de sus entornos, por una política industrial con responsabilidad
ambiental y criterios de sustentabilidad.
4. Por la unidad con los pueblos
latinoamericanos, solidaridad con los pueblos del mundo que luchan por sus
derechos, contra el imperialismo. Por la emancipación nacional y social. Por la
Segunda y definitiva Independencia.