Elecciones del 28 de junio de 2009

Los números de la Provincia

El mapa seccional bonaerense, vital para la distribución de sus representantes.
El mapa seccional bonaerense, vital para la distribución de sus representantes.

LA PLATA-BUENOS AIRES, Junio 27 (Por Silvana Varela, especial para Agencia NOVA) “Hay que garantizar fiscales en todas las mesas”. Esta fue una frase repetida hasta el hartazgo por quienes se hicieron cargo de los comandos de campaña; repetida incluso a veces con la angustia de creer que resultaría imposible lograrlo, y no es para menos, si se tiene en cuenta que en la provincia de Buenos Aires están habilitadas para votar 10.607.918 personas y habrá 31.428 mesas.

 

El territorio en el que se juega el futuro de oficialismo y oposición, elige en su conjunto 35 diputados nacionales, pero pone en juego además, la renovación de la mitad de la Legislatura bonaerense.

 

Para determinar los nuevos diputados y senadores provinciales, Buenos Aires se divide en ocho secciones electorales. Cada una de ellas elige uno de los dos cargos (o Diputados o Senadores), de una lista que sólo participa en esa sección.

 

Además, cada distrito determina la nueva conformación de los Concejos Deliberantes y Consejos Escolares, por lo que en esta oportunidad, habrá boletas con tres cuerpos: 1) Diputados Nacionales; 2) Legisladores Provinciales y 3) Concejales y Consejeros Escolares.

 

La Primera Sección electoral (Campana; Escobar; General Las Heras; General Rodríguez; General San Martín; Hurlingham; Ituzaingó; José C. Paz; Luján; Malvinas Argentinas; Marcos Paz; Mercedes; Merlo; Moreno; Morón; Navarro; Pilar; San Fernando; San Isidro; San Miguel; Suipacha; Tigre; Tres de Febrero; y Vicente López), con gran presencia de municipios del conurbano, elige 8 senadores. En esta sección hay 3.652.490 electores habilitados y contará con 10.550 mesas.

 

El distrito más grande de esta sección en términos de electores es Merlo, con 326.311 y 933 mesas, mientras que el más chico es Suipacha que tiene 7.890 electores habilitados en 28 mesas.

 

En la Segunda Sección, 516.657 personas podrán elegir 11 diputados provinciales, para lo cual habrá 1.618 mesas. La componen: Colón; Pergamino; San Nicolás, Ramallo; San Pedro; Rojas; Salto; Bartolomé Mitre; Capitán Sarmiento; Baradero; Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz y Zárate.

 

El distrito con más peso es San Nicolás, que tiene 108.296 electores y 322 mesas. El menor, Capitán Sarmiento, habilitó 10.466 personas para sufragar en 33 mesas.

 

La Tercera Sección elije 18 diputados, y cuenta con 3.676.258 electores habilitados en un total de 10.603 mesas. Es la sección con más votantes de la provincia, y a la que se le adjudicó en muchas oportunidades, el poder de decidir el resultado final de una elección.

 

La integran: Avellaneda; Lanús; Lomas de Zamora; La Matanza; Quilmes; Ezeiza; Esteban Echeverría; Almirante Brown; Florencio Varela; Berazategui; Presidente Perón; Lobos; Cañuelas; San Vicente; Brandsen; Magdalena; Berisso; Ensenada y Punta Indio.

 

El municipio con más sufragantes es La Matanza, con 834.347 electores y 2.386 mesas. La Matanza representa el 22,7% de la sección, y es también el de más peso en todo el territorio bonaerense.

Comentarios