PERGAMINO,
Septiembre 20 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
En el marco de la 12ª Maratón Nacional de Lectura, organizado por la Fundación
Leer, el Gobierno de Pergamino estuvo presente en el Centro de Atención de
Primera Infancia (CAPI) y en el Jardín San Vicente con la propuesta de fomentar
la lectura desde edades tempranas. Asimismo las Abuelas Cuentacuentos brindaron
su arte y su cariño en distintas instituciones educativas.
El
CAPI se llenó de libros y mientras de fondo sonaba música de María Elena Walsh,
algunos niños con sus maestras y otros con sus mamás leyeron diversos cuentos
clásicos, jugaron, se divirtieron y reconocieron a varios personajes de la
historia de la literatura infantil. La actividad fue organizada por las
residentes de Psicología del Hospital Interzonal de Agudos San José, Daniela
Ruiz y Rosana Lamuedra, quienes desde hace un tiempo desarrollan diferentes
actividades de formación en esta institución.
“Estamos
participando en este día de Maratón de Lectura. Hace tiempo que las residentes
están realizando parte de su residencia en esta institución. Ellas nos trajeron
la propuesta de participar de este día. Convocaron a vecinos, a padres y a
instituciones del barrio, por eso hoy contamos con la participación de los
chicos del Centro de Desarrollo Comunitario José Hernández, los padres de los nenes
del jardín y a algunos otros invitados de la comunidad, para poder contar,
relatar cuentos, y sobre todo para que los nenes puedan tener un contacto
diferente con el material gráfico y con el libro de cuentos y que ellos vayan
incorporando, desde la temprana edad, el hábito de la lectura”, explicó María
Inés Picarelli, directora del CAPI.
En
relación al origen de la propuesta, Ruiz señaló: “Lo pensamos como un primer
encuentro para saber qué nos pasa a los adultos en un encuentro así con la
lectura, con niños. Generalmente no se piensa en edades tan chicas para la
lectura, pero nos parece que esto es importante, que la lectura hace a la
constitución subjetiva. Es fundamental lo que implica la lectura en la vida de
un sujeto. La idea fue rescatar la lectura y lo que implica en el lazo afectivo
con el adulto”.
“En esta época ya no se lee tanto, entonces
pensamos que es importante fomentar la lectura y que los chicos no pasen tanto
tiempo con la televisión y la computadora, y que el libro también esté, con lo
importante que es esto”, agregó Lamuedra.
En
cuanto a la selección de libros y la creación de un ambiente que propicie a la
lectura, Ruiz explicó que “este año la Fundación Leer propuso rescatar los
personajes clásicos de los cuentos tradicionales, todos aquellos que han pasado
por nuestra infancia. Por eso es que hoy estamos con Mafalda, la música de
María Elena Walsh, etc. El encuentro fue súper satisfactorio. Estamos felices y
muy contentas con esta primer experiencia”, relataron las organizadoras de la
jornada.
Jardín San Vicente
En
el marco de la 12º Maratón Nacional de la Lectura, el Jardín de Infantes San
Vicente fue el escenario de un proyecto interinstitucional articulado con la
Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez y el Instituto Superior de Formación
Docente No. 121.
De
esta manera las salitas de 3, 4, 5, la biblioteca del Jardín además del SUM
parroquial se transformaron en distintos ambientes temáticos que estimulaban la
lectura de cuentos tradicionales, nanas, canciones de cuna, limerik y cuentos
disparatados.
Al
respecto Patricia Maciel, directora del jardín Parroquial San Vicente explicó
que la jornada forma parte de un proyecto “hace seis años que junto a la
Vicedirectora Silvana Ranieri y las docentes, comenzamos un proyecto que se
llama “Por Amor al Arte” y pasamos por el arte plástico de Pergamino y
Latinoamericano y este año quisimos introducirnos en el arte literario. Nuestra
Inspectora además nos indicó que el área de Lengua y Literatura debía ser el
eje de trabajo. Estamos felices porque la respuesta de las instituciones y de
las familias ha sido maravilloso”.
Detallando
las labores realizadas, la Vicedirectora comentó que “hace tiempo iniciamos con
actividades previas preparando este gran día. Comenzamos con visitas a la
Biblioteca Menéndez, a la librería y contamos con la presencia Marta Siciliano, escritora de
cuentos infantiles y de Augusto Ferreyra que nos vino a deleitar con sus
cuentos. A la par trabajamos con los padres que participaron de esta iniciativa
narrando, contando e interpretando obras de teatro, títeres y también sumamos el asesoramiento desinteresado de
Marcela Cenacchi que nos acompañó en este proyecto”.
Por
su parte Adriana López, docente del ISFD No. 121 quien tuvo a su cargo la
articulación con las alumnas de segundo año del Profesorado de Educación
Inicial comentó: “Hace un tiempo el Jardín San Vicente nos invita a participar
del proyecto de lectura de cuentos. Nos fuimos interiorizando para encontrar
puntos de encuentro entre la institución y nuestros objetivos de formación. Asi
las alumnas recibieron orientaciones de las señoritas, encontramos acciones y
en el instituto, luego con sus otros profesores fueron trabajando esas
propuestas. También tuvimos algunos
encuentros con relato de nanas para sala de 3, cuentos tradicionales para sala
de 4 y en sala de 5 limeriks, resaltando a la autora argentina María Elena
Walsh. Para nosotros fue una propuesta muy importante porque las alumnas
encontraron un espacio de trabajo muy lindo, una comunidad muy activa y en el
día de hoy estuvieron recibiendo a los papás con sus hijos, conduciendo
actividades, relatando cuentos y atendiendo la biblioteca. Resaltamos los
vínculos con el jardín, el equipo docente, el equipo directivo y los docentes
del ISFD No.121 que colaboraron con esta experiencia transformadora”.
Finalmente
Analía Valente, directora de la Biblioteca Joaquín Menéndez explicó que el
objetivo de la misma es “trasladar la lectura a distintos lugares desde la
Biblioteca para devolver a las instituciones lo que ellos nos dan y promocionar
juntos la lectura. Nuestro aporte fue con material, juegos y actividades
lúdicas para pequeños. Trajimos los distintos formatos de cuentos. Además hoy a
través de las Escuela Cuentacuentos también nos estamos sumando a otras
instituciones por la maratón de la lectura. Las escuelas que quieran sumarse
pueden comunicarse con nosotros biblioteca menendez@yahoo.com o bien al
teléfono: 417327. Nosotros desde la biblioteca trabajamos la temática de
“Medioambiente y valores”, pero cada uno pude traer la suya y la
implementamos”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)