PERGAMINO,
Febrero 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
En el marco del Plan de Obra Pública Social que lleva adelante el Gobierno de
Pergamino, se iniciaron los trabajos de cordón cuneta en la zona oeste de la
ciudad. Esto se suma a la extensión de la red de agua potable que ya está
realizando en el lugar y a la red cloacal que iniciará en los próximos meses.
“Estas
obras de barrio Illia forman parte del Plan Social de Obra Pública, que en el año 2013 y 2014 nosotros permitió
llegar a las 96 cuadras de cordón cuneta realizados. Esto conforma parte de la
última etapa licitada el año pasado que fueron 31 cuadras, de las cuales se
realizaron 11 durante el año 2014 y las 20 cuadras restantes las vamos a
realizar en el 2015. Actualmente de ese total de 31 cuadras estamos ya en el 50
% de ejecución”, detalló el Secretario de Planeamiento y Obras Públicas, José
Salauati.
Respecto
a las obras que se realizan en calle Belgrano entre Croacia y el Jilguero,
Salauati comentó que “esto responde a una demanda de los vecinos, que consiste
en dos cuadras uno en la y la otra aquí en calle Croacia entre Belgrano y San
Martín. Hay que saber también que muchas veces el vecino reclama la ejecución
pero también hay que ver los aspectos técnicos relacionados con que el cordón
cuneta empalme con el otro existente para poder evacuar el agua de lluvia, en
este caso es por calle San Marín que tenemos la posibilidad de evacuar el agua
de lluvia y por eso fue factible técnicamente hacer la obra”.
Extensión agua potable y cloacas
En
la planificación de las tareas que se realizarán en Barrio Illia, también se
encuentra la extensión de la red de agua potable y de cloacas. En relación a la primera, Salauati explicó
que “se está haciendo también la extensión de agua potable que abarca 12
familias, que es un pequeño núcleo de la colectividad Paraguaya que existe en
el barrio, con lo cual una demanda que también tenía la gente del barrio por un
problema de salubridad y se está complementando en estos días”.
En
referencia a las cloacas, el funcionario adelantó que “se está terminando un
relevamiento para extender la red; porque el Barrio tiene en su gran parte la
red cloacal realizada; pero han quedado algunos vecinos que están en la zona extrema oeste, llegando a las vías
del ferrocarril. Entonces la idea es recabar información, sondear y llevar
adelante la conformación de los consorcios respectivos para hacer la obra
cloacal faltante”.
El
director de Consorcios, Daniel Santantonio agregó que la idea es “cerrar un
rectángulo y vamos a completar lo que nos faltaría en cuanto a cloacas. Le
hemos dejado a los vecinos el cómputo del material en donde el vecino colabora
con la compra del material y la Municipalidad pone gratuitamente la nivelación,
el proyecto y toda la mano de obra. Así que y ya con esto quedaría casi la
totalidad del barrio”.
Los
vecinos se mostraron conformes y satisfechos por el inicio de la obra de cordón
cuneta, aunque a veces la organización no es tarea fácil. María Andino en este
sentido, expresó que “todos los días estamos luchando para ayudar a los que
están en la Secretaria de Obras Públicas para que puedan realizar el sueño de
nosotros que es tener un cordón cuneta, tener agua potable, tener cloacas y que
el predio este limpio. También hemos propuesto tener gas natural y pavimento a
través de las reuniones que tenemos en donde los vecinos responden muy bien.
Ayer cuando llegué lo llame a Salauati y le dije lo emocionada que estaba
porque vi la zanja para el cordón cuneta así que estoy muy contenta”.
Área de Consorcio
La
metodología de organización de consorcios de vecinos para llevar adelante obras
públicas está a cargo de Daniel Santantonio, quien comentó que “estamos
contentos y seguimos trabajando con la conformación de los consorcios donde el
vecino se organiza y colabora muchísimo. Así nosotros podemos agilizar la presentación
de la documentación y de esa manera también agilizar también la obra”.
“Los
consorcios son la dinámica que tenemos hace varios años, nosotros entregamos la
planilla el vecino se junta se organiza, nos ponen sus datos catastrales, lo
entrega nosotros a partir de ahí le
damos una fecha de ejecución cuando tiene comprado el material en el caso de
agua y cloacas. La verdad es increíble como el vecino se organiza, y muchas
veces uno piensa que no va a pasar y ocurre todo lo contrario. Por eso estamos
muy contentos y muy satisfechos por la forma en el que el vecino colabora y cómo
se organiza y nos permite agilizar las obras que en definitiva mejora la calidad de vida de todos”, concluyó
Santantonio. (www.PergaminoCiudad.com.ar)