Junto a Peñaloza

Omar Pacini: “La salud es prioritaria y estamos realizando las inversiones prometidas”


PERGAMINO, Noviembre 21 (www.PergaminoCiudad.com.ar)El intendente municipal Omar Pacini junto con el Secretario de Salud, Leandro Peñaloza, realizaron un avance de lo invertido en materia de infraestructura e informatización de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Asimismo aprovecharon para saludar a las enfermeras en su día.

“Hoy 21 de noviembre, queremos estar presentes fundamentalmente a las enfermeras y enfermeros de nuestros Caps a quienes realmente felicitamos y les agradecemos el acompañamiento en esta tarea que no es simple, que no es fácil y que es la de todos atender a la gente de Pergamino. Hacemos extensivo también a todos los enfermeros y enfermeras del Hospital San José de Pergamino y a todos los enfermeros y enfermeras de todas las clínicas privadas, de todos los establecimientos de salud público y privado. Les agradecemos por todo el esfuerzo y porque realmente ustedes nos han acompañado en este trabajo”, fueron las palabras que el mandatario y el Secretario de Salud dedicaron a las trabajadoras de la salud.

Luego el mandatario afirmó que “algunas inversiones que habíamos prometido ya las estamos realizando, porque entendemos que la salud es prioritaria y en algunos aspectos estamos bastante desprotegidos en lo que se refiere a apoyo de órganos nacionales y provinciales. Quiero dejar en claro todo lo que  avanzó en los últimos meses, desde que se hizo cargo el Dr. Peñaloza de los Centros de Atención Primaria, en dotar de seguridad a los mismos y  disponer todos los elementos para que puedan funcionar mejor. Es un camino que hemos elegido y vamos a seguir, porque no nos podemos dar el lujo que en estos  Centros tengamos algunas falencias, que tienen que ser inevitable  e irremplazablemente solucionadas lo más pronto posible. Es una tarea comunitaria que nos enorgullece presentar y saber que vamos por buen camino”.

En cuanto a la relación con el Hospital San José, el mandatario resaltó que “afortunadamente, estamos manteniendo un contacto permanente y fluido con la gente del Hospital San José, que nos viene muy bien a nosotros y a la población.”

Por su parte el Secretario de Salud, Leandro Peñaloza en primer lugar se refirió a las inversiones realizadas por el Gobierno de Pergamino para mejorar las instalaciones y la infraestructura de los CAPS. Así indicó que cuando inició su gestión se planteó fortalecer el aspecto edilicio y el aspecto de funcionamiento general de la atención primaria de la salud.

Inversión en los CAPS

Con respecto a los Centros de Atención Primaria, el galeno comentó que “se inició con la parte edilicia de los Caps de Barrio Kennedy en donde teníamos falencias serias porque teníamos los techos que se llovían durante mucho tiempo. Eso trajo inconvenientes con el tema de electricidad y nos costó que en días de lluvias suspendiéramos la sala, igual que en Barrio Otero. Los arreglos fundamentalmente fueron eléctricos. Hicimos todas conexiones individuales de cada uno de los equipos tanto de Odontología y de aires acondicionados. Se arreglaron todos los techos, se colocaron membranas y se destapó toda la parte de las cañerías cloacales y pluviales, estos arreglos fueron en los CAPS de Barrio Kennedy, en el Caps de 25 de Mayo donde tuvimos una problemática muy seria y que hoy está solucionado, porque se llovía en los distintos consultorios y a través de los arreglos que se hicieron hoy tenemos la satisfacción de poder ir en días de lluvia y realmente estén en muy buenas condiciones”.

Continuando con el detalle de lo realizado, Peñaloza agregó que en el Caps Ítalo Viglierchio  “se hicieron cambios fundamentalmente eléctricos ya que a través del “Plan Nacer” hoy los Centros de Atención Primaria pueden adquirir equipos de frio-calor y aires acondicionados, al usar estos equipos la electricidad saltaba o no era la suficiente en los distintos Caps y hoy está solucionado. Lo mismo ocurrió en el 2 de Abril donde lo más importante que allí llevamos a cabo era que los baños públicos y privados no funcionaban y por suerte funcionan. También estamos en la posibilidad de instalar una cisterna por la presión de agua”.  Luego en Centro de Barrio Otero, donde “los techos y las paredes tenían rajaduras hubo que hacer arreglos importantes de albañilería y sobre todo arreglarlos para que no se llueva: Además en todos los Caps se ha hecho la pintura de la parte exterior, en los próximos meses de diciembre, enero y febrero vamos a realizar la pintura de la parte interior”, adelantó el funcionario.    

Sistema Informático

Otra de los avances presentados por el Secretario de Salud se relaciona con la informatización de los Caps, los cuales cuentan con acceso a internet y son un sistema informático especial.

Peñaloza indicó que se habían planteado ese objetivo “para promover el trabajo entre la Secretaría de Salud y los distintos efectores como el Hospital Provincial de Pergamino. Este es un hecho muy  importante porque es lo que se llama “Sistema de Referencia y Contrarefencia”. Cuando nosotros mandamos un paciente, una embarazada de siete meses que apareció con hipertensión arterial en la sala y tenemos que derivarla al Hospital San José de Pergamino, la Historia Clínica se scanea y se la manda directamente al Hospital Provincial; el Hospital recibe y sabe y conoce exactamente cuál es la Historia Clínica de la paciente. Y de la misma manera después que se le realizan todos los estudios, esa contrarreferencia vuelve a los Caps. Esto es algo por lo que hemos luchado mucho y que realmente es muy importante porque el paciente cuando ingresa al Hospital, los médicos tienen que saber qué tipo de Historia Clínica trae y cuando regresa a los Caps tenemos que saber qué cosas se realizaron en el Hospital”.

Asimismo el funcionario advirtió que el sistema informático les permite gestionar y controlar el stock de medicamentos: “Tenemos informatizada la Farmacia, por lo tanto nosotros tenemos una planilla con todos los medicamentos que están en stock, los que se consumen en forma mensual y los que se refieren a los Caps. Entonces eso nos permite a nosotros hacer un uso racional del medicamento y de la compra, o sea compramos lo que realmente necesitamos y lo que el Sistema Informático, que nos va dando los números de los medicamentos que más se utilizan”, detalló.

Captación de embarazadas

Finalmente el Secretario de Salud mostró su satisfacción por los resultados del programa de captación de embarazadas que permitió mejorar la implementación del Plan Sumar y el  Resapro.

“El Plan SUMAR y el Plan RESAPRO consisten en un registro sanitario Provincial al cual nosotros adherimos a través de un convenio entre Provincia, Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo. La implementación de este sistema nos permite una recaudación en recursos afectados que vienen en estos programas y que sirven para primeramente el incentivo a los trabajadores de la salud y en segundo lugar para realizar compras dentro de los Centros de Atención Primaria”, explicó el doctor.

Detallando el programa, Peñaloza dijo que: “Se ha implementado un sistema fundamental de seguimiento de las embarazadas. Establecimos un mapa, donde a través de colores especificamos qué nacimientos hubo y dónde fueron en la Ciudad de Pergamino. Esto nos permite hacer un seguimiento a través del Servicio Social de todos los niños que nacen. Exactamente igual estamos implementado un sistema de Captación Precoz de Embarazo. Antes estábamos en un 40% de captación, por suerte hoy el 80% de las embarazadas son captadas  antes de la semana 14; y eso es muy importante porque a la realización de una ecografía en ese momento permite detectar patologías que pueden ser corregibles durante el embarazo. Se capta a la embarazada y se le hace los controles  correspondientes, las ecografías correspondientes, el laboratorio correspondiente y el electrocardiograma correspondiente; y ahí se llega a los embarazos sanos hasta llegar al momento del parto donde van al Hospital San José a tener familia. Los embarazos que son de riesgo automáticamente a través de un sistema informático lo mandamos al Hospital para que vayan a los consultorios de alto riesgo de embarazo”.  

“Estamos cumpliendo nuestros objetivos, aunque todavía nos queda mucho por hacer; vemos que de a poco, obtenemos mejores resultados y brindamos una mejor atención primaria a los vecinos”, concluyó el Secretario de Salud. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios