PERGAMINO,
Febrero 16 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Municipio puso en marcha un operativo de control de síntomas y promoción de
la descacharrización en distintas áreas de la Ciudad. El mismo fue diseñado
conjuntamente con los funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia y la
información recolectada será enviada a la Región Sanitaria IV.
La
directora de Atención Primaria de la Salud, María Marta Perreta, explicó que “a
partir de la visita de los funcionarios del Ministerio por el caso de Zika
importado, se diseñaron acciones de trabajo y se armó un equipo compuesto por
Trabajadoras Sociales y enfermeras de los CAPS (Centros de Atención Primaria de
la Salud) conjuntamente con Promotoras Sociales de la Dirección de Saneamiento
Ambiental”.
Asimismo
la doctora detalló que para iniciar las actividades de promoción de la
descacharrización y control, “se priorizó el relevamiento de pacientes
sintomáticos a 300 metros a la redonda
del lugar donde estaba el caso de Zika. Después se estableció un esquema de
áreas basado en aquellos sitios donde el año pasado se encontraron muestras de
larvas para Aedes aegypti positivas. Así se relevaron los barrios Güemes, 24 de
septiembre, Otero y Villa Fernández”.
“Específicamente
lo que se hizo fue ir casa por casa, tocar timbre, comentarles que éramos de la
Municipalidad y que estábamos realizando una tarea de prevención y promoción en
cuanto a estos casos y a la posibilidad la presencia del mosquito acá para
evitar que tengamos pacientes febriles”, explicó Perreta. Y añadió que “las
promotoras se presentan con chaleco y debidamente identificadas, con el
objetivo de hablar y educar de lo que es el descacharrado. También se pregunta
si en la casa hay alguien con febrícula y si hubo algún antecedente de viaje a
las zonas complicadas o si habían
recibido la visita de alguien proveniente de allí para descartar casos
importados. Luego se les explicaron los síntomas y se les entregó un folleto.
La información recolectada se volcó en planillas y en las casas donde no había
nadie, se les dejaba el folleto y una notita comentando que habían sido
visitados”.
Una
vez culminadas las tareas de promoción domiciliaria, “las planillas se enviarán
a la Región Sanitaria Zona IV”, explicó la Directora de Atención Primaria y
agregó que “desde allí ellos arman lo que se llama “sala de situación”, evalúan la información,
si hay algún febril se lo visita o se lo cita y se le hace un seguimiento.
También se cargan los datos al sistema y hacen una georeferencia. En estas
cuatro áreas donde había larvas ya actuamos, hemos prevenido y concientizando”.
Finalmente,
la funcionaria destacó la excelente atención recibida por los vecinos quienes
“nos recibieron muy bien, consultaron sus dudas, y además resaltamos y
valoramos mucho el trabajo de las enfermeras, las trabajadoras sociales y de
las promotoras porque fue muy admirable. Ellas demostraron un gran compromiso
caminando los barrios mencionados con mucho calor, al rayo del sol y siempre
con una sonrisa”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)