PERGAMINO, Abril 01 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El pasado 24 de marzo en las instalaciones del club viajantes se llevo a cabo un Plenario denominado “Por un Pergamino Para Tod@s” organizado por un conjunto de agrupaciones sociales y políticas que acompañaron en el ultimo proceso electoral al actual Intendente Municipal.
Hasta allí se dirigieron delegados de cada una de las organizaciones populares con el único objetivo de evaluar los primeros 100 días de gestión Municipal.
El plenario que comenzó alrededor de las 15.30 y se extendió hasta las 20 horas fue muy concurrido, los delegados de cada organización, se dividieron en tres comisiones de trabajo en las cueles se discutieron Lo que se viene realizando bien., Lo que no se realizo. Y las Propuestas para analizar lo que se entiende hay que corregir
Durante toda la tarde se discutió, se generaron importantísimos debates, hubo exposiciones de parte de cada comisión como así también un debate al cierre del plenario.
Todos los integrantes de las distintas agrupaciones pudieron acordar que una de las mayores preocupaciones es la necesidad de la implementación a corto, mediano y largo plazo de políticas orientadas a la prevención y tratamiento de las adicciones.
Otros de los grandes temas que surgieron en las comisiones y en el plenario general fue la problemática de la vivienda en todos sus aspectos, y por ello surge la necesidad imperiosa de comenzar a instrumentar políticas integrales como la puesta en marcha del Concejo Asesor municipal de Tierra y Vivienda como un ámbito colectivo y desde donde se aborden soluciones de conjunto.
Como además se considero acertada la política que esta comenzando a implementar el ejecutivo municipal de comprar y vender terrenos a los vecinos de la ciudad.
Entre las discusiones se reconoció que se como Una buena medida la incorporación de agrupaciones populares al gobierno municipal, un gobierno bien amplio y plural.
Otro buen eje de gobierno es la implementación de la obra pública social con obras en proceso de ejecución y otras finalizadas como el caso de la red cloacal, en Villa Alicia
También se analizo como un buen eje de trabajo la política vinculada a La implementación de una política de estado contra la violencia de género , que si bien esta en los pasos embrionario pero todo indica que se esta avanzando a pasos firmes y en la dirección correcta.
Por supuesto que se consideró y se tuvo muy en cuenta que cien días es relativamente poco tiempo para analizar con mayores elementos la gestiones de los distintos funcionarios, y fue aquí donde el Plenario resolvió tener un funcionamiento mensual para continuar con este análisis y forma casi permanente, teniendo como principal objetivo QUE LOS MILITANTES DEL TERRITORIO DE CADA ORGANIZACIÓN TRASLADEN LAS OPINIONES A LAS CONDUCIONES DE LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES, para no perder la dirección política de cada una de ellas.
Finalmente se resolvió trasladar al Intendente Municipal el resultado del Plenario para que considere lo debatido en el mismo y lo pueda trasladar a los distintos secretarios
En la Parte Final del Plenario estuvieron Presentes, El subsecretario de Organización ciudadana del Municipio Enrique Schierloh, el Director de Acción Social Tato Giménez, y envió una nota adhiriendo al plenario y explicando que no avía estado presente por cuestiones personales la Directora de la Mujer Romina Yaryura
Estuvieron presentes en el Plenario, delegados de las siguientes organizaciones populares
Partido Polo Social
Unidad PopularComentarios