La Municipalidad de Pergamino participó activamente en las XIX Jornadas IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina), realizadas recientemente en la ciudad de La Plata, donde el equipo local de la IDE brindó un taller gratuito y abierto a la comunidad sobre el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), utilizando el software QGIS.
En representación de la ciudad estuvieron Federico Gazaba, director de Sistemas de Información Georreferenciada, y Franco Ranucci, técnico SIG del equipo, quienes compartieron la experiencia de Pergamino en el desarrollo y consolidación de su infraestructura de datos espaciales. La ciudad cuenta con su propia IDE desde hace más de una década, convirtiéndose en referente para otros municipios de tamaño similar.
Durante la jornada, el equipo municipal ofreció una capacitación de cuatro horas titulada Introducción a los SIG (QGIS), que se llevó adelante en conjunto con Alejandro Vargas, docente de la Universidad Nacional de Misiones. Participaron más de 20 personas, entre técnicos, estudiantes y representantes de distintas instituciones interesadas en comenzar a trabajar con datos territoriales abiertos.
“Estas jornadas no sólo nos permiten compartir nuestra experiencia, sino también motivar a otros municipios a implementar sus propias infraestructuras de datos espaciales. En nuestra región, Pergamino es la única ciudad que cuenta con una IDE consolidada y funcional, con más de 200 capas de información pública y gratuita”, señaló Federico Gazaba.
Además del taller, se presentó un póster académico desarrollado en colaboración con Andrés Duhaur de la Universidad Nacional de Luján, centrado en el análisis de uso del suelo en el partido de Pergamino.
La IDE local (accesible en ide.pergamino.gob.ar) permite a la ciudadanía consultar información georreferenciada sobre luminarias, cobertura de servicios, mapas urbanos y rurales, imágenes satelitales, ubicación de escuelas, y mucho más. Esta herramienta se utiliza diariamente por profesionales de distintas disciplinas, como agrimensores, arquitectos, escribanos, inmobiliarias y estudiantes universitarios.
También se puede ingresar a geonode.pergamino.gob.ar que es una plataforma web que complementa la IDE y que ofrece la visualización de datos territoriales, pero suma nuevas herramientas de consulta y descarga de datos georreferenciados, abriendo la posibilidad también de explorar mapas temáticos y tableros estadísticos.
“La IDE es una plataforma silenciosa, pero fundamental: los datos están disponibles las 24 horas, son oficiales, abiertos y se actualizan constantemente. Su uso evita trámites presenciales y permite acceder a información clave para la toma de decisiones”, agregaron desde el equipo.
La participación de Pergamino en estas jornadas también refuerza el posicionamiento de la ciudad como ejemplo de buenas prácticas en el manejo y publicación de datos espaciales en el interior del país. “Nuestra experiencia sirve de guía para otras ciudades intermedias que buscan implementar herramientas similares. Nos enorgullece ser una referencia técnica en este campo”, concluyeron.