En todo el partido

Piden que se declare la universalidad en la provisión de agua potable y la red de cloacas

María de los Ángeles Conti.
María de los Ángeles Conti.

PERGAMINO, Marzo 22 (www.PergaminoCiudad.com.ar) La escasez de agua potable y adecuada eliminación de excretas son las principales causas sanitarias de enfermedades prevenibles en el mundo.

Está demostrado que la provisión de agua segura y la adecuada eliminación de excretas de los hogares son condiciones que mejoran la salud de la población e inclusive para el Estado se transforman en medidas sanitarias eficiente sumada a las acciones del sistema propiamente.

En este contexto, la médica María de los Ángeles Conti, concejal del bloque Unión-Pro peronista-Diálogo Pergaminense, presentó un proyecto, que se discutirá en la próxima sesión, mediante el cual le solicita al Municipio declare la universalidad en la provisión de agua potable y la red cloacas en el Partido de Pergamino.

La edil de la bancada que preside Marcelo Pacifico pide que se declare “política de Estado el plan de saneamiento adecuado en cada barrio y sus características”, como así también en cada pueblo. Además le reclama al Ejecutivo “gestionar la realización de las obras de extensión de agua potable y red de cloacas y planificar los extendidos faltantes a fin de cubrir requisitos de universalidad y accesibilidad en la sanidad pública”.

María de los Angeles Conti también contempla en su propuesta que llegará al Concejo Deliberante “la necesidad de controlar y respetar plazos y términos de las obras por veedores municipales y vecinales”, con el objeto de “lograr la ejecución de los trabajos en tiempos acorde a lo planificado”. Y en otro aspecto del articulado, el proyecto demanda “involucrar a la Provincia, de ser necesario, en el financiamiento del plan de saneamiento “considerándola política de Estado ya que hace a causas sanitarias con gran implicancia en salud pública”.

Efectos en la salud

 

La falta de agua potable y el inadecuado manejo de las excretas provocan un sinfín de enfermedades que impactan de lleno en los indicadores de salud.

Conti dijo que “la base del saneamiento a nivel poblacional consta en la provisión de agua potabilizada y adecuada eliminación de las excretas”.

Al profundizar la cuestión en el aspecto más técnico, reveló que “las diarreas son responsables de la segunda causa de muerte prevenible en menores de un año después de las neumonías, y son producidas por gérmenes que contagian por intermedio de malas condiciones sanitarias a raíz de la falta de potabilización del agua y eliminación adecuada y segura de las excretas”.

María de los Ángeles Conti puntualizó que “organizaciones internacionales como la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) consideran que la mortalidad infantil a nivel mundial acompaña la población de mayor vulnerabilidad social fundamentalmente en lo sanitario” y “en un informe de diciembre 2009,  la UCA relaciona dicho indicador, en gran parte, con la falta de red de cloacas y agua potable en la provincia de Buenos Aires”.

Necesidades Básicas Insatisfechas

La concejal de Unión-Pro Peronista-Diálogo Pergaminense recordó “la gran demanda de los vecinos de diferentes barrios y localidades por la falta de provisión de agua potable y redes de cloacas” y destacó que “el NBI (Necesidades Básica Insatisfechas), método directo para identificar carencias críticas en una población, incluye entre otros, acceso a servicios sanitarios, de disponibilidad de agua potable y eliminación de excretas”.

Al momento de avanzar sobre los riesgos que implica no beber agua segura en los casas, la profesional enfatizó que “la segunda causa prevenible de afecciones en salud en los menor de un año son las diarreas derivadas de los déficit sanitarios, a través de la falta de agua potable y adecuada eliminación de excretas” y si bien resaltó que “hasta la fecha, en nuestro Partido, una importante extensión de la red de cloacas y agua potable  se ha realizado a partir de la gestión de los vecinos de los consorcios”, al mismo tiempo alertó que “existe gran cantidad de barrios periféricos, como así también pueblos de campaña, que no poseen esos servicios que resultan indispensables para contar con una comunidad cada vez mas lejos de las enfermedades”.

Llegar a la gente

Comentarios