PERGAMINO,
Febrero 02 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Este martes por la la mañana, el director del Centro Integral para la
Prevención y el Tratamiento de Adicciones “Padre Galli”, Marcos Carini, anunció
la puesta en marcha del programa que recorrerá las 12 localidades rurales con
el fin de promover la salud, abrir el diálogo y el debate con la comunidad, y
brindar herramientas para saber cómo ayudar a aquellas personas que se encuentran
atravesando un consumo problemático de sustancias.
El
funcionario estuvo acompañado por el delegado de Urquiza, Claudio Santamaría,
ya que dicho pueblo será el primero en ser visitado por el equipo
interdisciplinario que se desempeña en el Centro Integral municipal.
El
taller será abierto al público, con entrada libre y gratuita y se llevará a
cabo el miércoles 3 de febrero a las 19hs en el salón de la Capilla Nuestra
Señora de Fátima.
Trabajar desde la prevención
“Uno
de los ejes de trabajo de este año tiene que ver con abordar la prevención y
promoción de la salud en todos los pueblos de campaña. Este año nos propusimos ir
a todos los pueblos. Cada 15 días estaremos visitando una localidad”, adelantó
Carini.
Y
explicó: “Los talleres son de prevención. Sabemos que el consumo problemático
de sustancias, sobre todo en los jóvenes, está en todos los pueblos, pero cada
pueblo tiene una idiosincrasia particular. Antes de abordar el problema
pensamos en realizar un taller intersectorial, con todo el pueblo, todas las
comunidades, esto nos permitirá elaborar una estrategia de abordaje. Se trata
de pensar la realidad del pueblo en conjunto”.
“Arrancamos
con Urquiza porque conozco a Claudio antes de que sea delegado y me manifestó
su preocupación por el consumo de sustancias en Urquiza y su intención de
trabajar por el pueblo. El propósito es construir un diagnóstico situacional,
saber cómo está plantada la comunidad con respecto a las adicciones y también
aportando información para después elaborar una estrategia”, detalló.
Diálogo abierto y escucha activa
En
relación a la metodología que perseguirá el taller, señaló: “En la medida en
que después el pueblo pueda autogestionarse en esta cuestión de abordaje de la
problemática nuestra intención es acompañarlos tanto en la construcción de la
estrategia como en la ejecución. Hablaremos sobre cómo se aborda un consumo o
grupos de chicos que están consumiendo, qué puede hacer la comunidad, etc. Esto
no significa reemplazar los dispositivos terapéuticos. Cuando el consumo es avanzado,
las maneras de abordaje ya son técnicas y tendremos que lograr los medios para
que las personas de los pueblos se acerquen a consultar a algunos de los
dispositivos disponibles”.
“Hoy
ya no es un problema de un sector, si bien hay sectores más vulnerables, que
siguen siendo los jóvenes entre 14 y 18 años. Toda la comunidad se ve afectada
por este problema, directa o indirectamente”, enfatizó.
“Contener al vecino”
Por
su parte, Santamaria aseguró: “Hay chicos que están sumergidos en esta
problemática. Debo reconocer que no son la mayoría, pero creo importante darle
una mano a los que lo necesitan y trabajar sobre la prevención. Esto involucra
a los chicos y a los grandes. Las adicciones no se circunscriben a la droga,
también está el alcohol, por ejemplo”.
“Tenemos
que contener al vecino. La propuesta es encontrarnos como la gran familia que
es cada pueblo, que presenta una idiosincrasia distinta a la de la ciudad.
Porque acá nos cruzamos y sabemos quién es cada uno, quién tiene problemas y
quién no, etc. El que va a la charla es el que quiere dar una mano. Esto
servirá para saber qué es lo que hay que hacer y a partir de eso poner todos
juntos las estrategias en práctica”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)