Emergencia agropecuaria

Prórroga en el pago del impuesto inmobiliario


PERGAMINO, Marzo 18  (www.PergaminoCiudad.com.ar) El secretario de Producción, José Apesteguía, y la coordinadora de Programas del área, Inés Spiatta, brindaron detalles acerca de la emergencia agropecuaria, decretada en relación a las intensas y constantes lluvias sufridas en el Partido de Pergamino durante el mes de febrero, y los consecuentes beneficios que gozarán los productores agropecuarios.

Emergencia agropecuaria

En relación a la gestión realizada por autoridades municipales, Apesteguía señaló: “Después de las lluvias ocurridas en Pergamino y la zona a principios de febrero, y viendo las necesidades de los productores y el pedido de las distintas instituciones, nos pusimos a trabajar en el pedido de emergencia agropecuaria. Llegamos en tiempo y forma elevando el pedido a La Plata, y desde el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires empezamos a trabajar en conjunto para llegar a la emergencia. El Ministerio necesita un informe profundo, estamos trabajando sobre eso”.

“Empezamos a llamar a los productores que fueron afectados para que nos traigan los datos correspondientes a cada una de las parcelas”, agregó.

Zonas afectadas

Consultado por las zonas más afectadas del Partido de Pergamino, el funcionario aseguró: “Si bien esto incluye todo el Partido, las zonas más afectadas fueron las veras de los arroyos y en los campos de difícil escurrimiento, campos planos donde el agua demoró mucho en escurrir. Recordemos que el período de lluvia fue de diez días aproximadamente y eso hizo que muchos cultivos fuesen afectados y que no se pudieran recuperar”.

Asimismo, precisó: “Alrededor de 40has son las afectadas en la zona. Cuando el Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, vino a ver la zona y recorrió algunos campos con los productores, se mostró muy interesado en colaborar. Tal es así que desde el Ministerio nos llamaron para darnos el apoyo y poder lograr la emergencia”.

Prórroga

La emergencia conlleva una prórroga del pago del impuesto inmobiliario de seis meses, ese es el beneficio.

Al respecto, Spiatta puntualizó: “Estamos recolectando información que solicita el Ministerio, que es la constancia de CUIT del productor, impuesto inmobiliario o fotocopia del contrato de alquiler, el formulario 911, y la declaración jurada del Ministerio que se baja de la página Web del Ministerio. Con toda esta documentación, nosotros elevamos un informe completo de acuerdo al porcentaje de afectación por cada cultivo”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios