Lazos estrechos

Representantes del municipio de Rivadavia visitaron la ciudad

El intendente Gutiérrez junto a su par Sergio Buil.
El intendente Gutiérrez junto a su par Sergio Buil.

PERGAMINO, Junio 04 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que este miércoles autoridades del municipio de Rivadavia visitaron la ciudad con el objetivo de conocer en profundidad los mecanismos de aplicación del Centro de Día Terapéutico “Padre Galli” para las adicciones y todas las políticas públicas sociales vinculadas a la temática.

La delegación estuvo encabezada por el intendente de la localidad de Rivadavia Sergio Buil, el secretario de salud Jorge Gayoso y la secretaria de Desarrollo Social Patricia Arriaga. Los mismos fueron recibidas por el intendente municipal de Pergamino Héctor María Gutiérrez, el secretario de salud y acción social Rubén Fernández y el director del Centro de Día, Marcos Carini.

Como parte de la visita se planificó la recorrida por las instalaciones del Centro de Día que funciona en el barrio Otero de nuestra ciudad y otras instituciones que trabajan en el abordaje de las distintas problemática sociales de los jóvenes, la inserción de estos en el mercado laboral y la reinserción social de aquellos con problemas de vulnerabilidad.

Recibimiento

Acto seguido a la reunión mantenida entre los funcionarios, en conferencia de prensa, el jefe comunal de Pergamino dijo: “Estamos recibiendo al intendente Sergio Buil del Partido de Rivadavia quien desde el año 1999, al igual que yo, gobierna en su ciudad. Venimos de la misma inclinación política, luego por senderos diferentes, pero siempre compartiendo el gusto por la administración pública y la afinidad política porque en el fondo, Sergio hoy milita en el partido GEN que lidera Margarita Stolbizer, así que también hemos dedicado parte del rato que tuvimos para conocer la actualidad del FAP y la UCR”.

“Nos une además un programa común de alfabetización digital, el nuestro es Clickear y el de ellos es Redes que hemos iniciado hace 3 años. Hoy somos en la provincia de Buenos Aires los únicos dos municipios que poseemos un programa de esta naturaleza y al respecto les recuerdo que luego del receso invernal comenzaremos la entrega de la tercera promoción de chicos y en el caso de ellos es distinto porque abarcan a la casi totalidad del sistema y nosotros llegamos a quienes comienzan el primer año de la escuela primaria” añadió y resaltó que “en este caso estamos conversando alrededor de temas sensibles en la actualidad y que nos preocupan mucho como las políticas sociales vinculadas a la prevención de las acciones, los centros terapéuticos y demás espacios que circundan la temática”.

Rivadavia

Luego, ante los medios de Pergamino, el intendente Buil se mostró gustoso de estar en Pergamino recordando que “hace tres años atrás ya había estado aquí en el paso previo de la incorporación de las tic’s en educación” y señalando como punto de encuentro también “alguna reunión” aunque el mayor punto de encuentro “como dice Cachi (Héctor Gutiérrez) es por compartir trabajar por la gestión ya que si hablamos de seguridad, de salud, de deporte, etc., la verdad que compartimos muchísimos criterios y muchísimas metodologías en cuanto al accionar”.

El jefe comunal de Rivadavia marcó que “nuestro interés hoy es que estamos muy preocupados por el proceso de formación y empleo joven y principalmente por generar programas de promoción y prevención en cuanto a la problemática que tenemos con los chicos que ni estudian, ni trabajan. Es una situación que lamentablemente empieza a aparecer en chicos de menor edad, acompañado con un tema tan importante como es el de adicciones. La realidad es que estamos muy comprometidos como gobierno municipal en esto, pero aun así pensamos que tenemos que tener un compromiso mayor”.

“Ha habido algunos cambios legales que nosotros compartimos plenamente, nosotros siempre decimos que los chicos son nuestros y tenemos que desde lo local contenerlos, sostenerlos y darles nuestro apoyo para que tengan un esquema de vida concreta y con una visión a futuro que les permita luchar por si mismos y por lo que tiene que ver con su entorno. En este sentido venimos a ver la experiencia de Pergamino, lo que tiene que ver con algunos centros de días, nosotros estamos por iniciar la apertura de un centro de día, más allá de todos los programas, los que tenemos de nación principalmente, que tienen una puesta local extra” contó.

Consultado sobre si recibe apoyo del gobierno Provincial, aclaró: “Como todos saben está difícil, le contaba a “Cachi” hace un rato que nosotros directamente nos hicimos cargo de los comedores escolares, porque ya ningún proveedor quiere venderle a la Provincia, no por solo la tardanza en los pagos si no la posibilidad de que el pago venga en bonos” al tiempo que notó: “Nosotros somos de los que creemos que cuando las cosas no vienen bien por el lado que tienen que venir, habrá que poner mayor responsabilidad desde nuestros gobiernos, una mirada más atenta y obviamente creemos que hay responsabilidades, particularmente yo pienso en educación y salud, que deben tener un lineamiento nacional y provincial”.

 

Por último dio una breve descripción de Rivadavia: “Somos 17.500 habitantes, un distrito chico y meramente agropecuario. Lamentablemente con una afectación laboral por lo que implica la pérdida del ganado”.

Centro de Día

El Centro de Día se trata de un espacio único en la región con propósitos terapéuticos y de integración para jóvenes de 14 a 21 años dependientes de sustancias psicoactivas o de consumo problemático.

Funciona de manera gratuita de lunes a viernes de 8 a 13 hs. y cuenta con un equipo interdisciplinario que realiza un abordaje individual y grupal a jóvenes que tienen voluntad para enfrentar la problemática. El espacio físico es en Almafuerte y Padre Galli lindante a la Iglesia Santa Teresita.

Fue construido con fondos municipales en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657, promulgada el 3 de diciembre de 2012.

Se trabaja sobre un instancia terapéutica intermedia entre la atención ambulatoria de consultorio y la internación, último recurso disponible, donde se realiza un abordaje interdisciplinario con modos de trabajo individual y/o grupal, mediante diversos talleres.

El equipo de profesionales está integrado por el director, psicólogo Marcos Carini; los psicólogos Elio Vásquez y Daiana Alarcón; la trabajadora social Romina Ramírez; la terapista ocupacional Cintia Risodé; el responsable de psiquiatría, Luciano Velardo; el médico clínico Ariel Lourenco; el operador barrial Eduardo Dueñas; la responsable de los talleres Estefanía Blaiotta; la responsable administrativa Daiana Guenzati; y quince talleristas (teatro, ajedrez, educación física, carpintería con herramientas propias, costura, huerta y jardinería, danzas varias, fotografía, cocina, etc.).

Honrados y complacidos

Carini, por su parte, habló sobre los orígenes del contacto y otras consideraciones: “Iniciamos el contacto con Jorge Gayoso, es él quien nos plantea el tema de poder plantear estrategias similares a las que estamos utilizando acá, respecto a la prevención y tratamiento de adicciones. De nuestra parte, nos encontramos, honrados, por un lado, en la medida en que somos un modelo a observar y complacidos, por otro lado, de poder ayudar en todo lo posible”.

 

Además señaló que “parte del éxito del Centro de Día se debió fundamentalmente a la capacitación de los profesionales y a la disposición de quienes en algún momento fueron modelos nuestros también a seguir. Es uno de los pocos que hay a nivel provincial o estatal trabajando con esta modalidad de manera integral en adicciones, con lo cual va a ser una disposición absoluta para poder acompañarlos en el armado”.

Trazando paralelos con la ciudad de Rivadavia y Pergamino por la aplicación del programa, subrayó: “Seguramente su sociedad tiene idiosincrasia es similar, tampoco estamos tan lejos  y que el dispositivo les va a resultar de utilidad” y concluyó diciendo que “hoy vamos a trabajar en todo lo que tenga que ver con lo formal del Centro, ver las estructuras del Centro y recorrer también Centros de días que son de inclusión que también tenemos nosotros y que no son terapéuticos, y que complementan de manera de red en el abordaje de la problemática”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios