En 2013

Rubén Fernández: “Se imprimirá un Manual de Uso Único para los CDC pensado como Política de Estado”

PERGAMINO, Diciembre 14 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informa que el pasado miércoles se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad y Archivo Histórico la “Jornada de Cierre de Construcción de la Currícula en Educación No Formal y Pedagogía Urbana para los Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC)”.

La primera capacitación perteneciente a dichas Jornadas, se dio en el mes de julio en el marco de la incorporación de Pergamino a la red de Ciudades Educadoras. En aquella oportunidad, estuvo presente Laura Alfonso, representante de la Delegación América Latina de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, cuya sede reside en Rosario.

Finalizada la primera etapa, se llevó a cabo un acto que contó con amplio marco de público, entre ellos se contó con la presencia de funcionarios municipales, concejales, directivos y docentes de los CDC y público en general, con el fin de mostrar la producción realizada en cinco meses de constante trabajo.

Ordenanza Municipal

El acto se inició con palabras de la referente Municipal de Ciudades Educadoras, Analía Barrera, quien dirigió unas palabras en relación al cumplimiento de la Ordenanza 7146/10 del Honorable Concejo Deliberante, que crea la Comisión para la elaboración de una currícula para los CDC: “Para estar en esta instancia se conjugaron varias cosas. Por una lado la aprobación de la Ordenanza en el año 2010 y por otro, la posibilidad de que fuéramos miembros de Ciudades Educadoras, que es una asociación mundial que trabaja fundamentalmente en transformar en eso, a las ciudades como educadoras. Dejar de pensar que la educación solamente está en las escuelas, sino que la ciudad educa, lo que nosotros conocemos como pedagogía urbana”.

“Conociendo que los Centros tenían mucha capacidad para hacer, pero faltaba un norte o alguien que empujara la nave, fue que salió esta Ordenanza. Que tuvo también la suerte de contar con una directora de Educación, que también se puso la Ordenanza sobre los hombros y que conjuntamente con la subdirectora decidieron que esto era un desafío a cumplir” añadió.

La edil resaltó que “fue una dicha para todos porque vimos que la gente que trabaja en los Centros tenía mucho para decir, mucho para dar, y mucho para proponer en esta modificación” al tiempo que agregó: “Que Pergamino sea una ciudad que educa, es un objetivo que nos proponemos y un camino a recorrer. Los que están trabajando fueron mostrando lo que hacían, qué podían cambiar, qué era bueno cambiar y así seguimos, porque en realidad este es el puntapié inicial”.

“Cada capacitación fue ver la garra, las ganas de estar, las ganas de trabajar, todos se comprometieron, y creo que el compromiso que tenemos es muy grande, porque necesitamos absolutamente cambiar cosas básicas de la sociedad. Creo que esto lo hemos asumido y creo que es muy destacable. Esta vez, los Centros de Educación Municipales están llevando la batuta, van hacia delante y van innovando como no se innovó en ningún lugar. Y gracias a Ciudades Educadoras, tuvimos la gran suerte de encontrar un capacitador que nos movió mucho la cabeza, como Guillermo Rios” remarcó.

Pedagogía Urbana

Por su parte, la Directora de Educación, Roxana Villafañe, hizo hincapié en el proceso de trabajo de construcción de la Currícula: “Al ver la Ordenanza vi los cambios que hoy necesita cualquier pedagogía, unido a este concepto que planeta Ciudades Educadoras que tiene que ver con derribar muros, abrir espacios e instituciones, volver las paredes porosas, tener conexión con lo que existe en el territorio, ese es el trabajo en red”.

La funcionaria explicó: “Para mi es un gusto trabajar en red, con otros, para otros, junto a otros, espero que lo podamos hacer todos juntos y lo estuvimos haciendo, y también es necesario trabajar con lo nuevo uniendo y articulando a la historia, porque es desde donde construimos. A veces sentía la fuerza de lo nuevo que venía, con su torrente de cambio y de nuevas propuestas y la fuerza de la historia de lo que un poco se resistía, pero no por no querer, sino que a veces hay temores. Entonces en esta nueva propuesta pensamos en una formación continua y permanente para todos nosotros”.

“Todo lo que se trabajó fue elaborado entre todos, porque lo que se hizo en la Comisión era correlato de lo que se gestaba primero en la instancia más colectiva” dijo mientras notó: “Esto que se hizo es necesario sostenerlo en el tiempo y para eso necesitamos sostenerlo entre todos, y marca un lineamiento de trabajo para todos los futuros trabajadores de los Centros Comunitarios, futuros directores de Educación, futuros secretarios de Salud y Acción Social. Que haya una guía, un documento que muestre una forma de trabajo que perdure en el tiempo y que luego se vaya enriqueciendo”.

Política de Estado

Rubén Fernández, secretario de Salud y Acción Social, al dirigirse a los presentes habló de la importancia de pensar el Proyecto como Política de Estado: “Estamos muy contentos de haber concluido una nueva etapa de este camino. Seguramente habrá nuevas etapas de aplicación de estos saberes, pero también se realizará la impresión literaria con los contenidos de esta curricula, que ya esta plasmada en el presupuesto 2013, será un Manual de Uso Único pensado como Política de Estado, será un documento público” y advirtió que “hacemos esto con el convencimiento de que esta Educación No Formal es una herramienta más que le estamos dando a nuestros pibes de los CDC para su conocimiento y desarrollo de cara al futuro en un mundo tan complicado que nos toca vivir”.

“Quiero felicitar a la dirección de Educación, por haber puesto en marcha y materializar este Proyecto, a mis compañeros municipales (directivos y docentes de los CDC) por su compromiso y participación. Y un agradecimiento por demás de especial a Guillermo Rios por habernos transmitido sus conocimientos y saberes en beneficio de la comunidad de Pergamino” contó.

Distinciones

A continuación, Fernández hizo entrega de una distinción reconociendo el apoyo y la capacitación brindada al Mg. Guillermo Rios.

Al recibir la distinción Rios expresó: “Ha sido un trabajo fantástico, más allá de la experiencia profesional, llegar a esta ciudad que no conocía, conocerla, recorrerla, estar en algunos lugares, y fundamentalmente entablar un lazo de trabajo con los directores de los CDC, con los compañeros de los Centros, donde nos movilizamos mutuamente, pero que en este hacer, también nos interpela aquellos que conducimos algún tipo de formación, para pensar estos espacios que no hacen nada más y nada menos que recibir a muchos niños y jóvenes que merecen lo mejor de nosotros, creo que el sentido de nuestras vidas profesionales tiene que ver con eso”.

Proceso de trabajo

Al finalizar con los discursos oficiales, los organizadores de las Jornadas presentaron el proceso de trabajo de construcción de la currícula y entregaron certificaciones que avalan la capacitación.

Durante la presentación del proceso de trabajo Rios se refirió al Manual de Uso Único: “Como decía Fernández, este documento público que haremos será público y colectivo, porque lo pensamos entre todos y esto lo potencia aún más. Alguien que llega un lunes y se va un viernes tiene que haber atravesado una experiencia artística, un rincón que les permita algún contacto con el conocimiento científico, hagamos inventos y experimentos, juguemos, busquemos algún lugar en el cual nos podamos apropiar de conocimientos tecnológicos, que no implican solo una computadora, implican los múltiples recursos que nos brinda la tecnología. Un niño debe aprender y a construir sus propios derechos, por eso se hace ciudadano en algunos de los espacios y toma la palabra. Todo esto lo estamos escribiendo”.

Como corolario la cantante Greta Jacobo ofreció tres hermosos temas folclóricos a los presentes y la bailarina de Flamenco María Elena Oviedo bailó dos danzas españolas. Ambas artistas fueron becadas con el Fondo de Promoción Cultural. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios