En El Socorro

Se celebró el 197º aniversario de la Independencia

PERGAMINO, Julio 10  (www.PergaminoCiudad.com.ar) Este martes tuvo lugar en la localidad de El Socorro el acto oficial en conmemoración del 197° aniversario de la declaración de la Independencia argentina. Además se festejaron los 80 años de vida de la Biblioteca Popular “Melchor Echagüe”.

La jornada fue acompañada por una gran cantidad de vecinos de la localidad, funcionarios municipales encabezados por el intendente  Héctor María Gutiérrez, representantes de las fuerzas de seguridad, ediles, docentes y alumnos de las escuelas.

El acto oficial se inició luego de la concentración que se realizó en el patio cerrado del Jardín de Infantes Nº 903, donde recibieron a las autoridades y las banderas de ceremonias. El intendente fue el encargado de izar la Bandera y luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Acto seguido se escucharon los discursos del presidente de la Biblioteca Melchor Echagüe, Raúl Bollasina y del intendente municipal, Héctor María Gutiérrez.

Como parte de la celebración de los 80 años de vida institucional de la Biblioteca “Melchor Echagüe” se hizo entrega de medallas a socios fundadores y se procedió a dar lectura de actas a socios honorarios.

Tras el retiro de las Banderas de ceremonia se procedió a la entrega de carnet a socios becarios, material bibliográfico a las instituciones educativas y libros.

Además se realizó la presentación de cuadro estilizado del Cuerpo Municipal de Danzas dirigido por el profesor Pedro Marlo; la cantante Cora Tulliani ofreció temas de su repertorio y para finalizar se dio paso al pericón nacional.

Discursos

El primero en hacer uso de la palabra fue el intendente quien comenzó resaltando la realización de los actos oficiales en las localidades del Partido de Pergamino: “Una vez más es un gusto estar en El Socorro, como hemos hecho en estos 14 años de gestión en que hemos celebrado las fiestas patrias en los pueblos que conforman el Partido de Pergamino. Quienes venimos o fuimos criados en los pueblos sabemos que se habla mucho de la ciudad y muy poco de los pueblos, por eso damos prioridad a los pueblos porque Pergamino es un partido que agrupa a una ciudad y doce localidades rurales. Exaltamos de este modo la presencia de nuestras localidades, de las organizaciones de la comunidad, de las manos anónimas que sostienen cada una de las instituciones que trabajan en las localidades y trasladamos las efemérides a los pueblos”.

197 años

“En este 197º aniversario de la declaración de la independencia, que coronaba las audaces actitudes de aquellos que el 25 de mayo de 1810 declararan la emancipación del usurpador trono de España y culminara luego con la definitiva independencia de estas tierras de toda dominación extranjera y se exaltara la necesidad de tener una patria propia. Y a lo largo de estos años se han desarrollado sucesos gratos e ingratos. En estos 200 años hubo períodos muy fructíferos y otros muy lamentables que la historia debe recordar para no volver a repetir” sostuvo.

Asimismo contó: “Entre las enseñanzas que esa historia nos deja, vale recordar que el pueblo debe estar unido, la vieja consigna: ‘el pueblo unido jamás será vencido’. A lo largo de la historia se fueron dando divisiones tales como entre unitarios y federales, entre peronistas y antiperonistas, etcétera. En este contexto éstas son épocas en que se debe exaltar la unidad de los pueblos, la búsqueda de ese denominador común que permite el progreso y la definición de las políticas de Estado que recorren la demanda popular. Y para que esta unión se amalgame es necesario institucionalizarla. La Constitución Nacional es la carta magna de convivencia de una sociedad y allí comienza esa pirámide jurídica que establece cuáles son las reglas de convivencia, que no tiene que ser perpetuas porque el poder constituyente es el pueblo que delega en sus representantes el mandato con el propósito de adaptar las instituciones a los cambios que se van generando”.

Cambios sociales

Refiriéndose a los cambios que se generan en las sociedades, el jefe comunal dijo: “Hay valores  permanentes, por ejemplo, el considerar la condena a quien mata a alguien. Pero existen otros valores que van mutando y que es necesaria la adaptación de las instituciones a estos cambios. ¿Quién hubiera dicho hace 200 años que íbamos a tener matrimonios entre personas del mismo género? Y por eso las sociedades deben adaptarse a las demandas. Esos cambios requieren de fuertes consensos. Estas pautas culturales diversas requieren de consensos sociales para darles perdurabilidad en el tiempo”.

 

Además agregó: “Es por eso que la unión de un pueblo se basa en el respeto a sus instituciones y la primera institución a respetar es precisamente la Constitución Nacional. Se puede modificar pero se necesitan grandes consensos para ello y jamás debe cambiarse en función de un interés individual. La reforma de las instituciones se hace mirando el interés colectivo, el bien de todos, de la población y no a partir de la idea de un sector o grupo”.

“No está mal que los pueblos peleen por sus derechos, no está mal que los sectores minoritarios pidan ser reconocidos porque son parte de una sociedad y deben ser respetados. El respeto hacia el otro debe aplicarse y la identificación del otro es lo que hace posible que yo exista. Hay que reconocer a las minorías étnicas, en la diversidad cultural, en el conglomerado cosmopolita, en las diferentes ideologías, etcétera” sostuvo al tiempo que subrayó: “También es necesaria la reafirmación de los valores patrios para preservar nuestra identidad ante los fenómenos que impactan con nuestra cultura”.

Indignación

Por último, Gutiérrez demostró su malestar con la realización de actos políticos partidarios en los establecimientos educativos: “En tiempos electorales vale destacar un hecho que aconteció en el exColegio Nacional de Pergamino en donde se hizo un acto de un partido político. Yo quedé azorado porque no se vio en la historia de Pergamino algo parecido. Esto no significa negar la política en las escuelas, la política tiene que estar presente en los colegios pero no la política partidaria porque en esos espacios se forman jóvenes, hombres del mañana y no hay derecho a manipular política e ideológicamente a los jóvenes. No se puede incidir en las decisiones políticas de los jóvenes. La escuela es de todos es plural, es el lugar en el que nos reencontramos, por eso les pido a todos que la escuela, así como a la Constitución, debe ser preservada”.

Biblioteca Popular “Melchor Echagüe”

Como parte del acto se festejaron los 80 años de vida de la Biblioteca Popular Melchor Echagüe la cual fue fundada el 9 de julio de 1933 por un grupo de jóvenes y adolescentes entusiastas y visionarios que idearon crear una institución de servicio cultural en beneficio de la comunidad socorrense.

El presidente de la institución, Raúl Bollasina destacó: “Estamos muy emocionados y conmovidos por este acontecimiento tan importante que es el cumplir 80 años de vida institucional. Este nuevo aniversario es el resultado de una larga lucha que comenzó en 1933. Cuenta la historia que en un partido de fútbol que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de El Socorro, un grupo de jóvenes recibieron, de parte de la familia Echagüe, un caudal importante de libros. Luego del partido analizaron la posibilidad de crear una  biblioteca, una entidad pública al servicio de la cultura de una comunidad. Así fue como se fundó esta institución que obtuvo su Personería Jurídica y que empezó a trabajar también en otros ámbitos dado que se construyeron canchas de fútbol y un complejo polideportivo. Por cuestiones de la vida, muchos de los fundadores emigraron del pueblo y otras personas se hicieron cargo de la institución. Es así como, con el transcurso del tiempo, se sucedieron las comisiones hasta llegar a la actual, que es la que circunstancialmente, celebra estos 80 años de labor incansable”.

Refiriéndose al Día de la Independencia explicó: “Celebramos un nuevo aniversario de una gesta trascendental, como fue la declaración de la independencia. Al Congreso de Tucumán debemos analizarlo no como un hecho formal y aislado sino como parte de un proceso que empezó antes, muchísimos años antes, cuando el conquistador español pisó el suelo americano. Desde ese momento son innumerables las revoluciones, los levantamientos que hicieron los pueblos originarios en contra del sojuzgamiento. Por esa razón, el don de la libertad se transmitió desde el indio hasta el criollo americano y así, tras la liberación de múltiples batallas, se llegó a la declaración de la independencia”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios