Positivo balance

Se concretó la segunda jornada “Vincularte” en el CDC José Hernández

PERGAMINO, Junio 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino a través de la dirección de Asistencia a la Mujer y la Familia y la Dirección de Educación, dependientes de la Secretaría de Salud y Acción Social, informa que hoy se llevó a cabo una actividad de concientización y sensibilización con los niños que asisten al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “José Hernández”, en el marco de la segunda jornada “Vincularte”, actividad que pertenece a la campaña “Amada, No Agredida”.

La primera jornada “Vincularte” se desarrolló en el mes de abril en el CDC San José.

Estos espacios se llevan a cabo con el objetivo de charlar sobre violencia de género y violencia hacia los menores, donde los más chicos charlan sobre le tema, debaten, desnaturalizan determinadas conductas, y se expresan a través del arte.

En este segundo encuentro, la directora de Asistencia a la Mujer y la Familia, abogada Romina Yaryura organizó la actividad en forma conjunta con la directora de Educación, licenciada Roxana Villafañe, quienes estuvieron acompañadas por representantes de la Iglesia Cristiana y promotores de género.

En rueda de prensa, Villafañe comentó acerca de la actividad: “Los chicos van a charlar y van a realizar actividades a través del juego sobre la temática de la violencia hacia los otros, concientizando y acercándonos a la comunidad a través de la mirada del niño. Esto se va a unir con un trabajo que luego vamos a realizar con la Escuela Nº 5 donde vamos a proponer un concurso de cuentos con los chicos de 6º grado, siempre referido a esta temática, desde la mirada de ellos, para que puedan expresarse, manifestarse a través de la expresión escrita y también desde el dibujo y la ilustración porque también van a poder ilustrar sus cuentos”.

Concurso de cuentos

Haciendo hincapié en el concurso de cuentos, la funcionaria explicó: “Con Romina Yaryura vamos a charlar juntas con los chicos de la escuela del barrio y la docente para proponerles esta actividad, llevarle las bases, y conocer cuál es la mirada de ellos, cuál es su experiencia”.

En relación a la evaluación del concurso, aseguró: “La vamos a realizar en conjunto con Romina y tendremos en cuenta la sensibilidad, el acercamiento al tema, el compromiso que hubo desde la familia. Los chicos van a contar con la ayuda que necesiten en cuanto a la narración, lo que tenga que ver más con lo formal. El ganador tendrá un reconocimiento junto con la escuela”.

“Queremos abrir puentes de comunicación entre las direcciones que pertenecemos a la Municipalidad y las instituciones, las personas, los ciudadanos”, precisó Villafañe en relación al objetivo que se persigue con cada una de estas actividades.

Escuela Nº 18

Mencionando una actividad realizada el jueves 31 de mayo, contó: “La semana pasada estuvimos juntas con Romina en la Escuela Nº 18. Allí tratamos sobre la violencia en el noviazgo, trabajamos con chicos de secundaria. Ellos, desde su lugar, estuvieron expresando sus vivencias, lo que podían, porque es un tema difícil de tratar así que Romina les propuso actividades que permitían abrir el espacio de comunicación. La idea que tenemos con Romina es continuar y mantener estos espacios de comunicación en los lugares que tenemos mayor emergencia o necesidad”.

Actividad en el CDC

La psicóloga y pastora, Stella Luna Orlenko, fue la encargada de charlar con los niños que asisten al CDC, al respecto manifestó: “Pertenezco a una comunidad cristiana y estamos trabajando en conjunto porque nos dimos cuenta de las necesidades que hay en la sociedad. Cada vez vemos más el tema de la violencia en nuestra sociedad. Compañeros nuestros han hecho encuestas en un relevamiento de campo, impulsados por Romina Yaryura, nos comprometimos a trabajar en la medida en que nosotros podamos. Sabemos que tenemos la facilidad de estar en aquellos lugares con necesidad, casi mas en lo confidencial, porque no siempre los niños que reciben algún tipo de maltrato, sea de orden físico como psíquico, tienen la posibilidad de poder decirlo con palabras. Un niño lo sufre, muchas veces no lo expresa. Algunas personas pueden detectar alguna situación, pero es difícil con los niños. Nosotros trabajamos de forma interdisciplinaria, nos asesoramos muy bien de cómo formarnos, y en este momento nos damos cuenta de la necesidad que mu

Comentarios