PERGAMINO,
Noviembre 13 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
OSAM, la prepaga del norte de la Provincia de Buenos Aires, realizó por tercer
año consecutivo, gracias al apoyo de la Asociación Médica de Pergamino, un
estudio sobre desarrollo y crecimiento infantojuvenil en Pergamino y la región,
con el propósito de conocer el comportamiento de este sector poblacional en
relación al peso, la altura y el desarrollo, para, sobre la base de los
resultados, observar comportamientos, percepciones y tendencias en su
crecimiento.
El
trabajo, que fue posible gracias a la colaboración de ex alumnos de la Escuela
de Enfermería del Hospital de San José y a la pediatra María Martha Rottini
(quien diseñó los contenidos y analizó los resultados); persiguió también como
estrategia que los profesionales detecten desvíos y recomienden sobre buenos
hábitos alimenticios para educar y promover en materia de salud.
La
obesidad infantil constituye en la actualidad un importante problema de salud
en todos los países de occidente. Pergamino carecía de parámetros de
información en relación a este punto. Según el Lic. Hernán Castrogiovanni,
Gerente de OSAM, “Estamos muy conformes de continuar año a año este estudio,
para poder estimar la prevalencia de exceso de peso infantil, tratar de
caracterizar los determinantes más importantes que lo causan y servir de punto
de partida para, en base a una evaluación, detectar desvíos y promover acciones
educativas”.
Recordemos
que esta investigación se enmarca en el Programa de Responsabilidad Social
Empresaria “OSAM y la Comunidad” que la organización creó en el año 2012 con el
propósito de crear políticas activas que mejoren cada uno de los aspectos de la
sociedad vinculadas a la prevención y la promoción de la salud y el bienestar
en la comunidad.
En
esta oportunidad, el trabajo fue realizado en el marco de la 76º Expo Rural
Pergamino, a través de toma de muestras aleatorias a los niños y pre
adolescentes que visitaron el stand de OSAM, alcanzando un universo total de
320 personas.
Entre
los principales resultados, tomando los estándares referenciales de la OMS, se
destaca que la prevalencia de sobrepeso en niños hallada en el estudio es del
26,03 % mientras que en niñas es del 31,12%.
En el caso de la obesidad, resultó del 32,54 % en niños y del 19,20% en
niñas. Comparativamente con el año
anterior, se siguen manteniendo los mismos porcentajes obtenidos en dicho
estudio.
Alrededor
del 40% de la población permanece dentro de parámetros de normalidad,
continuando con cifras elevadas de sobrepeso en proporciones similares entre
ambos sexos, y un porcentaje de obesidad predominante en el sexo masculino,
sobre todo en la franja etaria que va entre los 9 y los 12 años.
Se
evidencio también un descenso significativo en porcentaje de nenas en peligro
de desnutrición, volcándose ese porcentaje a la normalidad.
Adjunto
se presenta documento completo con los resultados, que contiene un apéndice de
recomendaciones a tener en cuenta de conductas educativas y buenos hábitos
alimenticios que pueden ser de utilidad para los padres.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)