Pintura sobre cuerpos

Se presenta la muestra “Cuerpo y Memoria” en el Museo de la Ciudad


PERGAMINO, Febrero 11 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El director de Cultura, Cristian Capurelli, informó sobre la muestra “Cuerpo y Memoria” de la artista peruana radicada en Pergamino Clara Luz Rentería Huamán que se podrá visitar desde este jueves a las 20hs en el Museo de la Ciudad, ubicado en Alsina 405, hasta el próximo domingo 16, inclusive.

Acompañada de su profesor, el reconocido artista local Sergio Bonzón, la creadora de la obra invitó a la comunidad a asistir a la proyección del videoinstalación in situ, donde se podrán observar diferentes fotografías de cuerpos desnudos pintados e inspirados en la cultura incaica.

Muestra

Haciendo un breve resumen de lo que se podrá observar en la muestra, Bonzón detalló: “Presentamos esta obra que es el resultado del trabajo de todo un año, en el que fuimos avanzando en el proyecto. Clara estuvo bajo mi guía, y tomando algunas experiencias de años anteriores de ella, esto se resume en el resultado que es esta videoinstalación en la que proyectará un video del registro de distintas pinturas hechas en el cuerpo de distintos modelos y en su propio cuerpo, más un diseño que hace en el piso”.

Por su parte, la artista hizo mención al camino recorrido para lograr la obra: “Hace diez años que resido en Argentina, específicamente en Pergamino, y desde hace cinco años estudio en la Escuela de Artes Visuales. En el primer año lo conozco a Sergio Bonzón y en ese año, él nos invita a todos los alumnos a buscar esta cuestión de la imagen personal. Al venir de un país donde tal vez esta cuestión de las culturas incaicas está muy arraigada en mí, empiezo, de alguna u otra manera, entre la cuestión de los colores, el trabajo de la línea, era algo innato en mí, y el empieza a ir encaminándome para ese lado”.

Asimismo, agregó: “El anteaño pasado, estando yo embarazada, hice un trabajo fotográfico y en ella mi cuerpo estaba desnudo, hice que me pintaran una parte del cuerpo con algunas líneas, reflejando esa cultura que yo tengo tan arraigada. A otra profesora esto también le pareció importante y ahí empieza esto de querer trabajar sobre otro lugar que ya no solamente fuera el lienzo, la tela, o el papel, sino que el lienzo fuera nuestro propio cuerpo. Empecé a investigar sobre eso y justo al siguiente año lo tuve a Sergio como profesor y me empieza a encaminar sobre ese trabajo. Le pareció fabuloso y empezamos a tener las primeras experiencias de trabajo corporal con todo un diseño que yo he creado, pero siempre respetando esta cuestión de las culturas indígenas”.

Festivales barriales

En otro orden de temas, Capurelli se refirió a la continuidad de los Festivales Barriales y recordó la reprogramación para este viernes: “El festival suspendido el domingo pasó para este viernes 14 en Barrio Santa Julia, en Fournier y Anita Bartoli. Hay una grilla de artistas ya programadas que si Dios quiere y el tiempo nos acompaña, queremos ser prudentes con esto, queremos que haya paz en la ciudad y que se pueda seguir con las actividades que tenemos programadas. En ese barrial están programados La Bayadera, Omar Gonzalez, tango a la Gorra Juan José Opezzo, Greta Jacobo, Nuevos Vientos, Mónica Rodríguez, Hugo Álvarez y Cora Tuliani”.

En cuanto al teatro, que este año se incorporó a la grilla de espectáculos en los barriales, y los artistas que estarán presentes este domingo, precisó: “En el siguiente barrial que es en el Barrio Atepam, en Jilguero y Yugoslavia, y que será este domingo 16, se va a empezar con la modalidad de teatro, va a estar Roberto Iriarte y otros artistas que se van a presentar también en ese barrial. También actuarán el Nuevo Grupo Tango Juan Calderon; El Gitano (cumbia); Betty Ponce (boleros); Valentina Cingolani; y Marcos Emmanuel. Como siempre a partir de las 20 horas los vamos a estar esperando para comenzar con el Festival”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios