Además de la presentación del personal

Se realizó la reapertura del hogar convivencial

PERGAMINO, Julio 16 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de martes, el intendente municipal Héctor María Gutiérrez visitó las instalaciones del Hogar Convivencial de Niñas y Niños durante la reapertura oficial del espacio. Además se presentó a la directora y personal técnico que trabajará. 

Junto al jefe comunal de la ciudad, lo acompañaron en la visita al Hogar, el secretario de salud y acción social, Rubén Fernández; la flamante directora del Hogar, Claudia Marisa Ferrari; la titular del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, licenciada en Servicio Social Mariela Friguglietti; la directora de educación, Roxana Villafañe; y personal técnico del Hogar.

El Hogar Convivencial es un espacio destinado a niños de hasta 18 años que presentan problemas dentro del núcleo familiar. Ubicado en Florencio Sánchez 1550, su construcción fue iniciativa de la gestión del intendente Héctor María Gutiérrez, atendiendo a la necesidad de Pergamino de contar con un espacio que evite el traslado de los chicos a otras ciudades. Para esto, se remodeló el espacio donde funcionaba el Centro de Desarrollo Comunitario Fe y Patria con recursos propios de la Comuna.

Ante una situación de emergencia, por ejemplo la situación de falta de un adulto responsable, el niño puede alojarse allí hasta tanto se trabaje en la búsqueda de un familiar o una persona dentro de la familia ampliada que esté dispuesta y que sea favorable afectivamente para que este niño pueda reinsertarse en la familia. En su defecto, el juez de Familia será quien determine cuál será la medida a tomar.

Día esperado

“Al fin ha llegado el día que todos esperábamos” comenzó diciendo el intendente en referencia a la reapertura del Hogar Convivencial y notó: “Ustedes recordaran que a raíz de una denuncia de parte de una defensora del Poder Judicial de Pergamino, nosotros tomamos la decisión de cerrar el Hogar Convivencial y obviamente sabíamos el daño que estábamos produciendo a los chiquitos que finalmente son los destinatarios finales de este albergue, pero queríamos que la justicia investigara y llegara hasta las últimas consecuencias con el propósito de tener la certeza o no respecto de las denuncias que se habían hecho”.

“Finalmente la justicia desestimo las presunciones que se le habían hecho llegar, las causas se encuentran absolutamente cerradas, no ha existido ningún tipo de abuso de menores, y tal cual nos habíamos comprometido hoy estamos reabriendo este hogar” remarcó al tiempo que indicó: “Esto nos debe motivar a un grado de reflexión también, en el sentido de que cuando se actúa sobre instituciones como esta hay que tener la suficiente madurez y certeza para hacer apreciaciones como las que se hicieron y que obligaron a que este municipio tuviera que cerrar este albergue. Tiene que ver también con el funcionamiento de la justicia en el sentido de que tenemos que por un lado no ser tan ágiles para efectuar denuncias y más rápidos para actuar frente a situaciones que ponen en vilo a la seguridad”.

En relación a la actualidad y la ley contó: “En estos días hemos presenciado dos acontecimientos, uno de menores. Ayer hubo una manifestación en la fiscalía, este joven que ha provocado una herida en otro joven de máxima gravedad, es un adolescente que tiene 23 causas, sobre el cual ya se habían pedido medidas de protección y que habían sido desestimadas por la justicia” y enfatizó: “A mi juicio esta es una actitud de despreocupación del estado sobre jóvenes que se encuentran en situación de riesgo. La ley necesita una reforma, la vieja ley de patronato establece que los menores inimputables deben ser devueltos al hogar, deben volver al seno de sus familias, la pregunta que todos nos hacemos es cuando no existe familia, cuando ese núcleo natural (célula de las sociedades), debe accionar y ponerse en alerta frente a un joven que ha comenzado a delinquir y no existen mecanismos que la sociedad, ni la propia familia pueda tener para contenerlos, y el estado no hace absolutamente nada. El estado se desobliga bajo izo pretexto de una medida garantista que hace que el menor deba volver a su hogar”.

Asimismo explicó: “En este caso obviamente tuvimos todas las alertas necesarias, 23 casos, 6 este año, entre otros, abuso de armas. Y la sociedad, el estado y sus instituciones no tenemos capacidad para reaccionar frente a estos hechos y obviamente termina en estos acontecimientos de la misma forma que está terminando esto, con un menor con una herida grave que falleció. Con lo cual está claro que la justicia hay que reformarla, no cabe duda y vuelvo a decir la justicia lenta no es justicia y las medidas de protección cuando llegan, si llegan, llegan tarde. Lo que ocurre es que, obviamente yo no quiero sumarme al coro de los quienes desde la justicia legitima pretenden modificarla para dominarla. Hay que modificarla para que hacerla más ágil, hay que modificarla para hacerla más independiente y hay que modificarla para que la justicia también tenga control social. Todas las instituciones de la sociedad tienen en una medida o en otros controles sociales, la justicia no tiene control social y sin embargo muchas veces tenemos que padecer el accionar burocrático de la propia justicia”.

Derechos del niño

La flamante directora del Hogar sostuvo: “La reapertura está basada en un proyecto que estaba planteado anteriormente y tiene como objetivo proteger los derechos del niño en el caso que se encuentren vulnerados. Los niños que recurren aquí llegan cuando el Servicio Local encuentra que, a pesar de haber intervenido de todas las maneras posibles, no pueden proteger sus derechos y hay necesidad de una guarda transitoria. El objetivo es que los chicos estén aquí transitoriamente y luego regresen a sus familias”.

“Durante su permanencia, el objetivo es que puedan tener una asistencia integral con respecto a educación, recreación y contención. Más que un lugar físico, nosotros intentamos rescatamos que haya un lugar psíquico en nosotros de poder albergarlos en nuestro deseo de protección y ayuda; ya que muchos de estos niños están atravesando situaciones muy difíciles que después lo van a guiar en el resto de su vida” añadió.

Además reconoció: “Buscamos que puedan seguir concurriendo a sus actividades habituales educativas, recreativas; y que puedan revincularse con su familia (hay visitas acá en la sede y de ellos los fines de semana a sus hogares) y mas allá de llevar adelante un proyecto desde la teoría, queremos cuidar que tengan acceso a todos los derechos a los que deberían tener acceso por su edad” y concluyó: “Estamos satisfechos porque tenemos un  equipo interdisciplinario de profesionales y de operadores sumamente comprometidos con lo que estamos haciendo”.

Revinculación familiar

Fernández por su parte estableció diferencias de esta reapertura respecto de la anterior en 2011: “Estamos armando y esperando que esté en funcionamiento el Hogar para ver si luego podemos llevar a cabo un convenio con la provincia, caso contrario a la vez anterior donde fue exactamente al revés. Queremos tener esto bien aceitado y que esté funcionando como corresponde para luego buscar los convenios con provincia”.

“Desde la secretaría, una vez cerrada la causa por desestimar las denuncias hechas, nos pusimos a trabajar en dos frentes, por un lado poner en valor nuevamente el edificio y luego comenzar a armar el equipo de trabajo” subrayó.

Al respecto del equipo advirtió: “Lo primero fue el llamado a concurso para cubrir el cargo de directora del Hogar, después se completó con una asistenta social y una psicóloga como parte del equipo técnico. Además como recomendó la justicia en su momento que necesitaríamos gente calificada con experiencia en el trabajo con chicos en situación de riesgo, se solicitaron currículum y analizaron los presentados, hasta que se determinó el equipo que comenzó a trabajar desde el 1 de julio a medida que el Servicio Local comenzó a tomar las primeras medidas de abrigo para que los chicos concurran”.

El funcionario subrayó: “Lo fundamental de este espacio es que funcione como una familia y los chicos sientan eso, yendo por la mañana o por la tarde según corresponda, en contraturno a sus actividades fuera del ámbito escolar y en el ámbito escolarizado cuando corresponda. Otro punto importante es que los chicos el fin de semana pueda volver a sus hogares y tener contacto con su familia ya que lo principal es la revinculación familiar ya que todas estas medidas de abrigo son temporarias y no definitivas”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios