PERGAMINO, Junio 07 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino a través de la Dirección de Veterinaria y Bromatología dependiente de la Secretaría de Salud y Acción Social informa que se llevan a cabo controles en comercios encargados de la venta de productos provenientes de la faena de cerdos. También se brindan recomendaciones para quienes elaboran los mismos y para los que compran estos.
“Como todos los años en esta época, la gente comienza la faena de cerdos, y por ello insistimos en la necesidad de tener sumo cuidado de esta práctica ya que el cerdo puede tener en su organismo un parásito que se llama trichinella la cual no le produce ningún tipo de sintomatología al animal pero una vez ingerido por el ser humano produce manifestaciones de enfermedad desde leves hasta más graves, incluso poner en riesgo la vida de una persona”, aseguró Severo Vila, director de bromatología.
Asimismo manifestó: “recomendamos tener en cuenta ante toda faena familiar, y previo a la elaboración de los productos (chorizos, salames, bondiolas, etc.), sea llevada una muestra de cerdo a un médico veterinario de confianza para realizar los análisis correspondientes” al tiempo que reconoció: “Se estima que el 100% de los casos de triquinosis de cerdo aparece en el diafragma, es decir, la típica entraña, el músculo que divide el abdomen del tórax”.
“Hay que llevarle 50 a 100 gramos de este músculo y con ello ya se podrán obtener resultados de los estudios”, comentó y añadió respecto del análisis que realiza el médico veterinario: “Es rápido, accesible para todos, y detecta si en el cuerpo del animal se encuentran parásitos o larvas de triquinosis, lo cual resulta fundamental ya que el animal no tiene síntomas de la enfermedad, crece, se desarrolla, engorda, etc., y uno piensa que no tiene inconvenientes y esta sano”.
Sobre la faena sostuvo que “muchas veces se hace en días feriados, sábados o domingos, aprovechando que esta la familia, amigos o vecinos y uno dice que lo voy a llevar después, lo llevo todo junto el lunes o espero. Ante esto, fundamentalmente, pedimos hacerlo si o si, no esperar al día siguiente de haber elaborado los embutidos, chorizos, de haber manipulado la carne porcino, sino hacerla al momento de la faena del animal”.
“El transmisor de la triquina al cerdo, por su hábito de comida, son los roedores, los cuales al igual que el cerdo son portadores de este parásito sin causarles la muerte”, subrayó.
Productos sin rotular
Vila también brinda recomendaciones a la población para adquirir productos de cerdo y detalla los controles que se efectúan: “Seguimos insistiendo en que la gente compre estos productos en lugares habilitados. Desde nuestro lado se hacen controles en comercios mediante inspecciones de rutina y además le solicitamos a la gente que denuncia si observa o nota algo raro para que nosotros vayamos a controlar que todo se encuentre normal. También inspeccionamos fábricas encargadas de la elaboración de los productos”.
“Nosotros recibimos y autorizamos la entrada de las medias reces porcinas que vienen del frigorífico de origen y su posterior distribución en los comercios” contó y dijo que “hay inspecciones constantes de nuestro servicio, se les aplica un rótulo identificatorio que les da el nombre, dirección, teléfono, número de inscripción de producto registrado en La Plata, medidas de seguridad que podemos controlar nosotros”.
En este sentido marcó que “el problema es con aquellos que hacen faenas clandestinas porque al no tener controles, el animal puede poseer este parásito y mas allá de poder adquirirlos más barato, compra un producto que le puede causar serios problemas”.
“Necesitamos que la población compre en lugares habilitados, no comprar a los costados de las rutas, a particulares de campos que no les hagan los controles respectivos, y así eliminar los casos problemáticos”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)