PERGAMINO, Noviembre 27.-La presión de plagas que cada campaña afecta a la soja cambia permanentemente y también es muy impredecible. Recientemente, en un informe del sistema de alerta de INTA Pergamino, a cargo de Nicolás Iannone, se dio a conocer que en lotes de soja ya se observa la presencia de huevos y pequeñas larvas de isoca bolillera y, según destaca el especialista, tenderán a agudizarse conforme avance el ciclo del cultivo.
La presencia de este insecto se registró marcadamente en regiones del norte, este y sur de Córdoba; centro, oeste y sur de Santa Fe y en Buenos Aires.
El informe subraya todos los daños que ocasiona esta plaga en la oleaginosa. La isoca bolillera actúa como cortadora de brotes, así como defoliadora en estados vegetativos avanzados y puede producir daños en inflorescencias, vainas y granos.
La información que difunde el alerta es de gran utilidad para los productores y también lo es para los representantes de las empresas. Así lo dejó en claro Jorge Morre, gerente de desarrollo de DuPont Agro, quien sostuvo: “Nosotros somos partidarios de los sistemas de alarmas porque permiten tomar mejores decisiones para la protección de los cultivos”. Y agregó: “En nuestras reuniones a campo y con técnicos difundimos estos informes y además recomendamos el uso de Coragen, la única diamida antranílica del mercado cuyo registro para el control de isoca bolillera se obtuvo a principios de este año”.
Morre también destacó la potencia insecticida, la mayor protección y persistencia superior, con movimiento translaminar y por vía xilemática, y el respeto por la fauna benéfica.(Fuente: CLARIN)