Funciona desde 2011

Taller de la Memoria en el Hogar de Día Municipal de la Tercera Edad

PERGAMINO, Mayo 22 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Con gran concurrencia y amplia participación, el “Taller de Estimulación y Atención de la Memoria” que se dicta en el Hogar de Día Municipal de la Tercera Edad, ubicado en calle España 757, continúa siendo una apuesta del Gobierno Local a la promoción, prevención y asistencia de la población de Adultos Mayores, promoviendo el empoderamiento como sujetos de derechos y no solo de protección y contribuyendo a mejorar su calidad de vida y su autonomía.

Dicho Taller, a cargo del licenciado en pedagogía Javier Baroni, comenzó a funcionar a mediados de 2011, y debido a la excelente respuesta, directivos de Tercera Edad decidieron que continúe en el 2012 y en el 2013, ampliando la convocatoria a los pueblos de campaña.

En la actualidad concurren alrededor de 70 alumnos, quienes no solo ejercitan su memoria sino que también se divierten, comparten gratos momentos y sociabilizan.

Taller

Recordando los inicios del Taller y mencionando los lugares en donde se dicta, Baroni señaló: “Iniciamos con el Taller en el Hogar de Día, pero luego lo ampliamos para los pueblos que tienen Centro de Jubilados. Hemos estado en Urquiza, en Rancagua, en Acevedo, ahora estamos en Pinzón, Peña y también en Alfonso”.

En relación a los objetivos que se persiguen, detalló: “La finalidad es estimular las funciones cognitivas relacionadas con la memoria y la atención, para ello se utilizan diferentes técnicas y ejercicios simples que apuntan a estimular estas funciones. Generalmente tienen que ver con recordar palabras, números, imágenes, cierta ejercitación como dictado, etc.”.

Consultado por la motivación que lleva a los alumnos a anotarse en este tipo de taller, aseguró: “Muchos de ellos van notando que hay algunas funciones, sobre todo la memoria, que van debilitándose. Entonces vienen para mejorar un poco esta cuestión, sobre todo en recordar datos comunes, cotidianos, que generalmente se van olvidando, por ejemplo no recordar dónde se dejó la llave, algo básico que les da una evidencia, o a veces empiezan a sentir que hay algo que no está funcionando como lo hacía antes”.

“Generalmente la mayoría son olvidos comunes y cotidianos que no atentan contra el desarrollo que uno puede tener en la vida cotidiana. Y en algunos casos podemos observar alguna patología o alguna enfermedad que afecte esta función en la atención y la memoria, que son propias de la tercera edad” dijo al tiempo que agregó: “Las actividades son bastante homogéneas en cuanto a que el nivel de exigencia es variado, vamos desde lo más simple a lo más complejo, pero en general se trata de organizar actividades para que todos las puedan hacer y realizar. Apunto a que con el solo hecho de intentar realizar la actividad ya se esta cumpliendo con el objetivo del Taller que es estimular estas funciones. No hace falta que lo hagan correctamente, sobre todo para no atentar contra la motivación que te puede llevar el no resolver algún ejercicio”.

Respuesta

En cuanto a la respuesta obtenida, precisó: “En cada año o cada semestre que se reinicia el taller, los grupos van rotando. Siempre hay un porcentaje de asistentes que se mantiene, pero en sí el grupo se va renovando. Entre todos los talleres tenemos alrededor de 70 personas. La mayor cantidad de ellos asiste al Hogar de Día, pero un porcentaje alto también corresponde a los pueblos de campaña”.

“Aparte de realizar las actividades, la idea es pasar un buen momento, divertirnos, que puedan conocerse. Muchas personas que se conocieron en el grupo se han hecho amigos, comparten momentos fuera del Taller, es decir que, más allá de las actividades que se hacen tienen continuación en su vida”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios