PERGAMINO,
Mayo 23 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Partido de Pergamino firmó un acuerdo con la empresa Rizobacter Argentina
S.A. para implementar un Proyecto de Geoposicionamiento que permita brindar
soluciones a distintas problemáticas comunes. De esta manera, la IDE afianza su
servicio de aplicación de datos georreferenciados de cara a los vecinos, articulando
entre el ámbito púbico y el privado.
El
acuerdo fue firmado en la sede de Rizobacter en un pequeño y cálido encuentro
del cual participaron Jorge Mac Mullen, Ricardo Yapur y Lionel Thomas,
Presidente, Gerente General y Gerente de Marketing de Canal respectivamente;
junto con el Intendente del Partido de Pergamino, Javier Martínez; el
Secretario de Planificación y Control de Gestión, Lucas Marino Aguirre y la
Subsecretaria de Modernización, Andrea Lamelas.
El
mandatario destacó que para el Partido de Pergamino “celebrar un convenio en el
que podamos transferir algo de know how o tecnología georeferencial;
sinceramente es un halago para todo el equipo que lo desarrolló y para la
gestión. Buscamos aportar al crecimiento de la industria local colaborando en
la optimización del uso de recursos y mejorar la gestión de las empresas. Pergamino
va a ser cabeza de un proyecto georeferencial de la Nación y si esta empresa
local puede darle alguna utilización para mejorar sus procesos, mucho mejor”.
Por
su parte Ricardo Yapur recalcó la importancia de que este desarrollo del
Proyecto de Geoposicionamiento trascienda más allá de nuestro Partido. “Somos una
empresa que está presente en todo el país agrícola, por eso es mejor”. Además
hizo hincapié en que IDE sea parte de “la continuidad de una política de Estado
que vino de gobiernos anteriores y que se ha podido concretar ahora. Eso nos encantó,
es muy bueno continuar con lo que se venía haciendo”, añadió el CEO.
En
tanto Lionel Thomas, calificó como “caso de éxito” a este desarrollo colaborativo.
“Que una empresa local se pueda potenciar con el gobierno local, es un caso de
éxito para sobresaltar, es muy bueno para seguir creciendo”, subrayó.
Asimismo
el Gerente de marketing de canal puntualizó que “ese software libre ya está
instalado en los servidores de Rizobacter la información ya fue procesada e
incorporada a todas las capas de almacenamiento de datos y estamos en la etapa
final. A nosotros nos va a permitir mejorar procesos, tener análisis,
conocimientos de dónde estamos presentes, qué tenemos que mejorar de nuestra infraestructura
y además lo podemos mirar de una forma mucho más grafica”.
Luego
de la firma del acuerdo, los ejecutivos de Rizobacter invitaron al Intendente a
recorrer las obras de la nueva e imponente planta de desarrollo que la compañía
está construyendo en el Parque Industrial. De esta manera la empresa local,
líder en innovación de tecnología agropecuaria continúa invirtiendo en nuestra
ciudad y generando nuevas fuentes de trabajo para los pergaminenses.
Trabajo colaborativo
El
Proyecto de Geoposicionamiento es llevado adelante por IDE Pergamino, el área
de Infraestructura de Datos Espaciales del Partido de Pergamino que está
dirigida y coordinada por la Subsecretaría de Modernización, dependiente de la
Secretaría de Planificación y Control de Gestión. El sistema de información
georreferenciada se desarrolla en colaboración entre todas las áreas del
gobierno municipal, el ámbito privado y otras dependencias públicas.
Respecto
a su importancia estratégica, Lucas Marino Aguirre añadió que “el sistema IDE
es una herramienta de gestión muy potente, y si bien fue pensada como una
herramienta de información georreferenciada, es hoy una herramienta de gestión
para organismos públicos y privados. Hoy es más fácil comunicar con puntos en
un mapa que con informes largos, como se hacía tradicionalmente”.
En
el caso de Rizobacter el acuerdo de colaboración incluye la capacitación en el
uso de la herramienta QGIS. La capacitación realizada tuvo el objetivo de
instruir sobre el uso básico de QGIS, el Sistema de Información
Georreferenciada que se utiliza en para generar datos en la IDE Municipalidad
de Pergamino.
Los
destinatarios de la capacitación fueron personal de Rizobacter, integrantes de
la fundación CONIN (Centro Providencia Pergamino) y parte del personal de la
Dirección de Estadística de la Municipalidad de Pergamino.
En
este sentido, Andrea lamelas explicó que “trabajar en conjunto nos pareció una
buena oportunidad para trabajar en equipo. Tener un intercambio colaborativo
con una empresa privada para nosotros es muy bueno. Realizamos la capacitación
al personal de Rizobacter, que cumplió con sus metas y les permitió a ellos ir
avanzado en parte del convenio”.
El
trabajo final, planteado en el último encuentro formativo, fue la implementación
del sistema QGIS en alguna problemática propia de cada institución. “Tanto con
Rizobacter y el Centro Providencia se acordó un compromiso de asistencia
técnica en el uso de la herramienta informática, de forma que puedan avanzar en
su implementación a lo largo del año", explicó Federico Gazaba, director
del Proyecto.
Finalmente,
la Subsecretaria de Modernización manifestó que ”el intendente ha apoyado una
política de datos abiertos, es decir de considerar a la información geográfica
o espacial como un bien público, consolidarla y compartirla abiertamente entre
el ámbito público y el privado”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)