PERGAMINO, Mayo 02 (PergaminoCiudad.com.ar) Fiel a la época del año que se avecina en donde en los campos de la zona se faena cerdo, comienzan los controles y recomendaciones por la posible aparición de triquinosis, para que esto no suceda las facturas deben analizarse.
Se llevan a cabo controles en comercios encargados de la venta de productos provenientes de la faena de cerdos. También se brindan recomendaciones para quienes elaboran los mismos y para los que compran estos.
Severo Vila, director de Veterinaria y Bromatología sostuvo que “es típico para esta época con la llegada del invierno el comienzo de la faena casera de la gente que tiene cerdos destinado a la elaboración de embutidos” al tiempo que aclaró “es una práctica de toda la vida pero que requiere ciertos cuidados y en especial por la triquinosis”.
Asimismo, aclaró que “nosotros le recomendamos siempre lo mismo, luego de faenado el animal y antes de elaborar los productos (chorizos, salames, bondiolas, etc.) llevar una muestra de entraña a su médico veterinario de confianza para realizar un estudio de triquinosis”.
“Generalmente los propietarios de animales tienen confianza en que son cerdos criados por ellos en quintas o como en algunos casos en patios en el fondo de la casa y les dan comida indicada, pero nunca se sabe si el animal vivo está enfermo porque el cerdo no presenta sintomatología, lo cual hace prever que está sano”, explicó Vila, quien agregó: “en muchos casos esa falsa creencia o malentendido o porque está convencido que no hace falta, facturan sus propios productos y a los pocos días de ingerir estos embustidos, nos encontramos que llegan los primeros síntomas de enfermedad y es la típica triquinosis que se presenta según la cantidad de larvas ingeridas, en el ser humano con síntomas típicos de enfermedad”.
Vila aclaró que “en el caso de la faena familiar, para su propio consumo, una vez sacrificado el animal, debe enviar al veterinario de confianza un pedazo de entraña, que es el músculo diafragma que separa el tórax del abdomen y en el 100% de los casos positivos de triquinosis animal el parasito se localiza en ese músculo”.
Sobre el análisis, el médico veterinario remarcó que “es rápido, accesible para todos, y detecta si en el cuerpo del animal se encuentran parásitos o larvas de triquinosis, lo cual resulta fundamental ya que el animal no tiene síntomas de la enfermedad, crece, se desarrolla, engorda, etc., y uno piensa que no tiene inconvenientes y está sano”.
Controles y recomendaciones
Sobre los controles que se hacen en comercios explicó que “se realizan inspecciones de rutinas en los distintos comercios. Entre tantas cosas que se controlan se hace énfasis en los embutidos. Está prohibida la comercialización de estos productos que son de una matanza familiar en un comercio de rubro alimenticio o puesto de venta”.
El funcionario, aseguró: “recomendamos, tener cuidado y fijarnos donde compramos los embutidos, no adquirir e ingerir estos alimentos que no posean los correspondientes rótulos identificatorios (fecha de realización, elaborador, fecha de vencimiento) y resulta contraproducente la adquisición de estos productos, los cuales se recomienda lo hagan en lugares habilitados para tal fin cosa de tener la seguridad alimentaria para comerlos”. (PergaminoCiudad.com.ar)