PERGAMINO, Enero 16 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informa que se encuentran en pleno proceso de realización los trabajos programados de “REMODELACION DEL CANTERO CENTRAL DE BV. VELEZ SARSFIELD -BARRIO ACEVEDO DE LA CIUDAD DE PERGAMINO” en el marco de las remodelaciones que se comprometieron en el lugar.
José Salauati, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, acompañado por otros funcionarios del Ejecutivo Municipal y representantes de la firma Morcam S. A. visitaron el avance de los trabajos.
“Esto es la culminación de una promesa del año 2011. Empezamos a gestionar y licitamos esta obra en 2012 y ahora la estamos concluyendo” dijo Salauati mientras añadió que “implica comenzar con un proyecto de bicisenda que recorre todo Bv. Vélez Sarsfield, Bv. Monseñor Scalabrini hasta llegar a Champagnat”.
“Esto forma parte de la Etapa Nº 1 que incluye la remodelación de los canteros centrales de Vélez Sarsfield (4 cuadras)” mencionó y confirmó: “Esperamos que el vecino pueda sentarse, disfrutar y caminar por el lugar. Previamente, hace un año y medio, se había hecho una forestación de Lapachos. Queremos que sea un espacio distinto para la gente del barrio que nos pedía intervención y hermoseamiento”.
Sobre los tiempos de ejecución confirmó: “De acuerdo al tiempo transcurrido y las épocas de lluvias que demoraron los trabajos, estimamos que en 3 semanas más estarían terminando. La ejecución es de la firma Morcam SA de Miguel Campilongo quien se adjudicó la licitación privada por un monto oficial de obra de 322.400 pesos”.
El funcionario brindó detalles de la obra: “Se colocaran bancos, bebederos, papeleros y una circulación de talles de empedrado. Frente a la Iglesia habrá una serie de mástiles para celebraciones que se puedan dar en relación a la vida comunitaria del barrio. Se mejorará la iluminación y se podrá observar la presencia en algunos casos de rieles del ferrocarril”.
Al respecto puntualizó: “El barrio Acevedo fue ligado históricamente a la idea del personal que trabajo en el ferrocarril y queríamos como una pequeña forma de asociarnos a ese recuerdo la presencia de los rieles y el empedrado en la obra”.
Cambio de fisonomía
Salauati advirtió que “en general el vecino más adulto no permanecía en el lugar. Por ello la idea de que haya un equipamiento, que se puedan sentar los mayores una vez que la forestación tenga porte, que los ciclistas puedan pasar con tranquilidad y también se han generado rampas de acceso para que se pueda cruzar la calle con comodidad. Eso nos alienta a que tendrá una vida mucho más intensa”.
“Históricamente, antes de empezar la obra, este lugar era materia de depósito, de ramas, de escombros, cosa que no se puede dar más, para eso el municipio dispone de un servicio de recolección de residuos voluminosos. Creo que el vecino por una cuestión de respeto y reconocimiento a la obra realizada no seguirá con esas prácticas. Apelamos a que cuiden la obra, no solo en lo higiénico sino de hechos de vandalismo. Hay cámaras en el lugar con lo cual también tenemos un monitoreo del espacio”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)