En
los últimos años adquirió visibilidad el modelo empresarial caracterizado por
una redefinición de los aspectos identitarios de las corporaciones, que
comienzan a verse a sí mismas como vehículos del cambio social y medio
ambiental. Y el legislador radical destaca la importancia de contribuir a
fomentar el establecimiento de este tipo de empresas.
En
este contexto, el diputado provincial de la UCR, Gustavo Vignali, lanzó un proyecto de ley para declarar como
interés provincial la promoción de las Empresas Mejores para el Mundo, con la
idea de darle mayor impulso a una tendencia incipiente que se da de manera
global y que está demarcada por una filosofía corporativa abocada al compromiso
para con la sociedad y el medioambiente del entorno en el que estas compañías
operan.
El
legislador radical utiliza el concepto “Empresas mejores para el mundo” para
aludir a “toda aquella unidad de producción de bienes y/o servicios,
comprometida a generar un cambio, que considera en sus decisiones a los
consumidores, a los trabajadores, a la comunidad, a los inversores y al
ambiente, combinando el lucro con aportes a la sociedad y el cuidado del
hábitat en el ámbito en el que se desarrolla”.
Se
trata de un nuevo paradigma en el que las empresas planean sus objetivos de
modo tal que el uso estratégico del poder del mercado se convierta en la
apertura de soluciones concretas e integrales respecto a problemas sociales y
del medio ambiente.
“Contribuir
a fortalecer esta tendencia requiere de nuevos consensos entre los estados, las
empresas, los individuos, los movimientos sociales y otros sectores
comprometidos con la vida”, detalló Vignali y explicó en su iniciativa que será
el Ministerio de Producción el organismo encargado de accionar como Autoridad
de Aplicación, teniendo la posibilidad de delegar las funciones
correspondientes en las dependencias especializadas.
El
propósito del diputado es, además, crear un Registro de Mejores Empresas para
el Mundo, y que el Ministerio de Producción regule su funcionamiento y asesore
a las compañías, poniendo a su disposición toda la información correspondiente.
Aquellas
empresas inscriptas en el registro, tal como queda establecido en el proyecto,
podrán gozar de una exención total de hasta cinco años de los impuestos:
Inmobiliario, sobre los ingresos brutos, sellos, automotores, sobre los
consumos energéticos, y otros servicios públicos. Y la Autoridad de Aplicación
gestionará para estas compañías la obtención e instrumentación de líneas de
financiamiento promocionales de fuentes internacionales, nacionales o provinciales,
particularmente con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.