PERGAMINO,
Mayo 17 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informó sobre la finalización de los estudios
primarios que ofrece el municipio para adultos mayores en las instalaciones del
Hogar De Día, ubicado en calle España 757, en articulación con la Escuela de
Educación Primaria de Adultos Nº 701, que depende de la Dirección General de
Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Alrededor
de 25 alumnos concurren diariamente entre la mañana y la tarde con deseo y
compromiso de aprender cada día un poco más.
Articulación
“Desde
la Dirección de Tercera Edad hicimos la convocatoria, captamos a los
interesados, brindamos el espacio físico y los recursos didácticos para el
dictado de las clases. Esto es una muestra del trabajo en red”, aseguraron
desde el área, al tiempo que informaron: “Cuando se pensó en esta propuesta fue
para aquellos adultos mayores que no tuvieron oportunidad de terminar su
educación formal cuando eran niños, quizás
por razones económicas o familiares, pero la idea fue que puedan
terminarla ahora. Esto no solo constituye un lugar de aprendizaje sino también
de relación con los otros, de transmisión y de compartir saberes e historias de
vida”.
En
el mes de marzo, cuando se inauguraron las clases, refiriéndose a los objetivos
que se persiguen con este tipo de Programas, el secretario de Salud y Acción
Social, Rubén Fernández, señaló: “Esto forma parte de una política más que
implementamos en el Gobierno Local y que corresponde a la Tercera Edad. Desde
siempre venimos apuntando a ayudar a construir una imagen positiva de la vejez
mostrando a nuestros adultos mayores tal cual son, personas dinámicas,
pensantes, con muchas ganas de aprender y participar en nuestra sociedad”.
Por
su parte, Ivana Piaggio, docente de la Escuela de Educación Primaria de Adultos
Nº 701, y quien se encuentra a cargo del curso, afirmó: “A raíz del contacto
con Adriana Salaberría, del área de Tercera Edad de la Municipalidad, pudimos
articular. La finalidad de esta modalidad de adultos es alfabetizar y que
puedan terminar sus estudios primarios. Nos pareció una idea fantástica y acá
estamos, contentísimos. Trabajar con ellos nos llena el alma, porque le ponen
ganas y entusiasmo. Acá trabajamos con diferentes niveles, porque todos han
abandonado en diferentes etapas de su vida. El grupo es fantástico. Llegan
temprano para empezar a trabajar y cuando finaliza la clase no se quieren ir”.
Contenidos
En
relación a los contenido que están aprendiendo, detalló: “Tengo un grupo que
están alfabetizándose, están empezando a leer, a reconocer las letras, estamos
trabajando con las operaciones básicas como suma, resta, división y
multiplicación. Después tengo otro grupo que esta más avanzado, con ellos
trabajamos la lecto-escritura y la interpretación de los textos. Pero lo
fundamental es devolverles la confianza, hacerles sentir que ellas pueden, y se
ponen felices cuando descubren que lo pueden hacer”.
“Somos
una escuela pública, por ende, comenzamos en marzo y finalizamos en diciembre.
De este grupo habrá alumnas que van a egresar, que van a terminar su nivel
primario y otras que van a continuar, porque estarían en los primeros años,
entonces quizás necesiten un año más para finalizar la primaria” contó y sostuvo que “desde la Dirección de la
Escuela Nº 701 estamos altamente agradecidos con la Dirección de la Tercera
Edad por el acompañamiento y el apoyo que nos brindan día a día.
Permanentemente nos están preguntando qué necesitamos para poder dar las clases
de la mejor manera posible”.
Testimonios
Dora
Cerrudo, es una de las alumnas que diariamente cursa la finalización de sus
estudios primarios. A pesar de tener aprobado solo primer grado, se confiesa
como gran lectora. Comenta que escuchó por radio la promoción de esta nueva
actividad impulsada por la Municipalidad y luego lo leyó en el diario local. Se
animó y se inscribió.
“A
mí me cambió la vida”, dice Dora con una gran carga emocional en sus palabras.
“Estoy más alegre, tengo con quien hablar, ocupo mis cuatro horas diarias de
colegio en algo que yo en mi casa no lo hubiese podido hacer. Mi familia me
está apoyando mucho y eso es muy importante. Acá hago lengua, matemáticas,
ciencias sociales, ciencias naturales. Me gusta mucho y, por lo que veo, me
desenvuelvo bastante bien”.
Alicia
Mayorano, es otra de las alumnas que quiso dejar su testimonio. No solo
concurre diariamente al Hogar de Día a finalizar sus estudios primarios, sino
que también se encuentra cursando el Taller de Computación que allí se dicta
los días viernes, “porque quiero progresar, uno se va alimentando de lo que va
aprendiendo” asegura.
“Me
anoté porque quería terminar la primara y qué mejor que este lugar, donde la
verdad nos atienden con gran esmero. Tenemos una maestra de lujo, es
maravillosa. Me gusta venir acá y compartir con mis compañeras, la verdad es
que me siento muy bien. El grupo es maravilloso, si alguien necesita del otro
ahí estamos. Es una enseñanza muy buena”.
Mary,
otra de las asistentes, se sorprendió cuando se encontró respondiendo
correctamente a una pregunta que realizaron en un programa de televisión que
estaba viendo con su marido. Gracias a lo aprendido en la escuela supo cuál era
la respuesta correcta: “A uno le parece que le cuesta mucho todo lo que aquí
aprende, pero después nos damos cuenta de todo lo que aprendemos. Estábamos
mirando un programa y preguntaron qué país se encontraba más al sur, Bolivia o
Ecuador. Contesté Brasil y acerté. Mi marido se sorprendió pero le dije que
venía a la escuela y acá aprendo”.
Luisa,
una alumna que confiesa sus ganas y deseos de aprender cada día un poco más,
precisó: “Acá aprendemos todo lo que no aprendimos hasta ahora, venimos a
aprender todo lo que nos faltó cuando nos quedó trunco terminar la primaria.
Todos los días aprendemos algo nuevo. Nos nutrimos todos los días, como una
planta. Uno en la vida ha ido aprendiendo cosas, pero nos cuesta volcar la
técnica en el papel. Pero con los tiempos que corren uno necesita aprender más
para no quedar aislados del mundo. Quiero aprender computación. Una vez que
termine la primaria aprenderé. Esto es una familia y cada clase es un festejo,
porque aprendo”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)