El
primer orador del pequeño y emotivo acto fue el intendente Municipal Héctor
María Gutiérrez quien se refirió al hecho con las siguientes palabras:
“Reinauguramos la Comisaría de la Mujer que hace dos años habíamos puesto en
funcionamiento. Ha sido una experiencia valiosa que ha permitido trasladar su
sede atender y que ha dado respuesta a una incesante demanda de la sociedad.
Quiero agradecer al personal policial que día a día pone lo mejor de sí para
atender las demandas, a los representantes de la Justicia y a los funcionarios
provinciales que se han llegado para acompañarnos en este momento”.
El
mandatario realizó una valoración de este espacio para comunidad ya que “la
Comisaría de la Mujer de Pergamino ha relevado y atendido treinta demandas
diarias que en algunos casos, de toda índole y naturaleza que se distribuyen a
las distintas jurisdicciones para su resolución. Es decir que esta decisión del
Gobierno de Pergamino, a instancias de lo ofrecido por la Provincia de Buenos
Aires, de crear la Comisaría de la Mujer
y la Familia ha dado positivas respuestas a las cuestiones de género que han
sido las que queríamos abordar a partir de esta creación. Hoy estamos poniendo
en funcionamiento esta sede que es una sede “amigable” quienes concurren a la
Comisaría de la Mujer habitualmente lo hacen
en situaciones traumáticas y tienen que tener un ambiente acogedor en el
cual los equipos de psicólogos, asistentes y
personal policial puedan abordar en plenitud la problemática que se
presenta que normalmente trae también con ellas a los hijos”.
Preocupación por la inseguridad
Luego
Gutiérrez aprovechó la oportunidad para retomar un largo pedido, el cual es la
puesta en marcha de la Policía Municipal como una herramienta más que permita
prevenir la comisión de delitos. Al respecto resaltó que “hoy en día la preocupación
mayor de los argentinos, de los bonaerenses y de los pergaminenses es la
inseguridad. Inseguridad que requiere para su abordaje la coordinación del
gobierno Nacional, Provincial y Municipal. Sin una efectiva articulación entre
los tres niveles de Gobierno, no podremos ir acotando los niveles de violencia
que hoy en día son motivos de preocupación. Y no siempre ocurre que esta
coordinación sea efectiva o llegue a tiempo. La droga hoy es el causante de
gran parte de los delitos que se generan en el territorio bonaerense y de la
Argentina; y es un problema de todos. No es un problema del Intendente, ni del
Gobernador, ni de la Presidenta. Es un problema de todos, que tenemos que
resolver entre todos. Es por eso que cuando se trata de inseguridad o de
seguridad de nuestros vecinos, se trata de tener iniciativa.”
En
este orden de temas, “en estos días se conversa la implementación de la Policía
Municipal o las policías de cercanías. Otros países tienen tres niveles de
actuación policial: nacional, provincial y municipal. Me cuento entre los
Intendentes que abogamos por la implementación de las Policías Municipales. Es
un tema difícil, es un tema que lleva niveles de compensaciones, ya que hay
jurisdicciones municipales con mayores recursos que otras. No se trata de tener
una seguridad de primera, de segunda; una seguridad para ricos y una seguridad
para pobres. Tiene que ser una seguridad igualitaria para todos los
bonaerenses. Y en ese sentido, hemos abordado, hemos estudiado el tema y estamos
dispuestos a plantear en la Provincia esta necesidad de abrir las posibilidades
de que los municipios tengamos Policías Municipales.”
Por
otra parte, el Intendente resaltó que “el Gobierno de Pergamino invierte 8
millones de pesos al año en materia de Seguridad, desde complementar las
necesidades del personal policial y cada en sus Jurisdicciones, hasta
alquileres, personal administrativo, etc, etc, etc. hace que los vecinos de
Pergamino a través de una tasa complementaria, puedan realizar estas erogaciones
que hacemos con la máxima satisfacción porque como hablábamos antes, la
inseguridad debe ser abordada en los tres niveles: Nación, Provincia y
Municipio”.
Policía Judicial
Por
último, Héctor Gutiérrez hizo hincapié en la creación de la Policía Judicial
que fuera aprobado hace muchos años y en cuyo debate participó activamente.
“Por
lo demás algunos de los temas pendientes y que tiene que ver con la Justicia.
Hace muchos años, allá por la década del ’90 en oportunidad de reformarse el
Código de Procedimientos Penales, se creó la Policía Judicial. Policía Judicial
que distintos gobiernos han anunciado su puesta en marcha; y que distintas
administraciones han planteado la necesidad de que funcione como tal y hasta
ahora no se ha logrado. La investigación del delito está a cargo de la Policía;
y la Ley marca que tiene que estar a cargo de la Justicia; y que debe ser la
propia Justicia quien con su propio cuerpo de profesionales haga la
investigación del hecho y del delito. Y creemos quienes opinamos en ese sentido
y participamos de aquella discusión
legislativa, que es una mora que tenemos para con la Justicia y para con
nuestros vecinos porque no me cabe la menor duda que la Justicia va a trabajar
de manera mucho más efectiva en la medida en que descentralicemos y
desconcentremos. No tenemos que temerle a la descentralización siempre y cuando
acerquemos los servicios a la gente. No es buena cuando reburocratizamos el
Estado; pero en cuanto y en tanto demos respuestas ágiles, es una herramienta
que tenemos que saber utilizar.”
Fiscalía temática
Por
su parte el Fiscal General de Pergamino, Dr. Mario Daniel Gómez comenzó
agradeciendo a las autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y en
especial a la licenciada La Ruffa que se es quien lleva la voz de lo que el
ministerio interpreta que debe hacerse y en segundo término al intendente
municipal y todas las autoridades del municipio que me consta lo que han
trabajado para lograr en la ciudad de un espacio donde todas las víctimas de
violencia de genero puedan realizar las denuncias.
“Quiero
destacar algunas cosas, por un lado y como dije anteriormente el hecho de
cumplir con tener un edificio acorde para que las víctimas de este delito
puedan hacer las denuncias, me consta el compromiso que tienen el cuerpo de
fiscales en el tratamiento de este tema, me consta la preocupación que tiene la
procuradora general en el tratamiento de este tipo de temáticas y desde el 1 de
julio, si bien ahora las denuncias se reparten entre las distintas fiscalías,
Pergamino contará con una fiscalía temática, es decir que habrá un solo fiscal
que contará con un grupo de trabajo y donde irán todas estas denuncias” expresó
Gómez quien añadió: “Es importante la colaboración que hemos tenido no solo de
la Comisaría de Mujer y su equipo interdisciplinario sino también de la gente
del Centro de Asistencia a la Víctima de la Fiscalía General”.
Asimismo,
desatacó que “en este año he dictado un protocolo que se debe adoptar en cada
denuncia que se realiza y también hay una preocupación especial de parte de la
procuración y dictaminaremos pautas de accionar para que las mismas personas
que trabajen en la problemática estas trabajen en los delitos contra la
integridad sexual y los delitos de trata”.
Sobre
la creación de la policía judicial comentó: “Es una manda constitucional. El
año pasado se sancionaron una serie de leyes y me consta que en este año la
procuración y gente de la corte se encuentra trabajando para hacer el proceso
de selección del director provincial y demás autoridades. Además sé que por una
cuestión de presupuestos serán 2 los Departamentos Judiciales quienes
comenzarán con el funcionamiento de la Policía Judicial y son Mar del Plata y
Junín por ser el Departamento que cuenta con el asentamiento de los
laboratorios de la Procuración. Estas experiencias que no serán pilotos sino
una realidad concreta se van a ir formando los cuerpos de los 18 Departamentos
Judiciales de la Provincia con lo cual, después de mucho tiempo, estamos pronto
a que la Policía Judicial se concrete y comience actuar junto a las fiscalías
que es lo que necesitamos”.
Por
último sumó en la lista de agradecimientos al Tribunal de Familia que también
está en contacto directo con la temática y repitió que “el compromiso de la
fiscalía en la materia existe y la creación de una fiscalía especial con el
tratamiento de esta temática servirá para que las causas se manejen mejor y
podamos encontrar mejor resultado para la gente víctima de este delito”.
Esfuerzo
La
titular de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Justicia, Silvia
La Ruffa, en su discurso comenzó agradeciendo al intendente de Pergamino Héctor
Gutiérrez por el “esfuerzo que vienen realizando para que esta Comisaría de la
Mujer y la Familia sea un espacio importante para sacar a las mujeres de las
situaciones de violencia”.
“Hace
más de tres años que venimos trabajando con el intendente y con el equipo de
gobierno, las diferentes áreas, Gobierno, Desarrollo Social, Derechos Humanos,
para que Pergamino pudiera tener esto que para nosotros es una unidad policial
especializada en la problemática de violencia de género y de violencia
familiar. Ese esfuerzo en relación al espacio necesario, a la conformación de los
equipos, a la articulación con los sectores municipales vinculados por una
recomposición general de los derechos vulnerados de las mujeres que sufren
situaciones de violencia, nos permitió en mayo del 2011 inaugurar, poner en
funcionamiento la primera sede de esa Comisaría, y poco tiempo después en una
actividad de trabajo que organizo junto la Dirección de Genero con el Gobierno
Municipal, el intendente me decía “vamos a buscar una sede mucho más amigable,
más acogedora para que el trabajo (que ya vimos el fruto que se dio y no habían
pasado más de 45 días de la inauguración), sea hecho de la mejor manera posible
y en el mejor ambiente posible” y realmente eso es hoy una realidad. Tiene que
ver con esto que decían tanto el Fiscal General como el Intendente, la
necesaria articulación de todos los niveles del Estado, del Gobierno Nacional,
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y de los gobiernos locales y
también de los diferentes poderes del Estado” comentó la funcionaria
provincial.
Políticas de seguridad ciudadana
“La
violencia de género es uno de los ejes centrales de las políticas públicas de
seguridad ciudadana y ha dejado de ser un tema privado y solo de política
social. Es claramente un tema de seguridad, porque está en riesgo la integridad
física, la integridad psicológica, la vida y también muchas veces el patrimonio
de nuestras mujeres, de nuestros niños y de nuestras niñas. Desde ese lugar es
necesario tener también las miradas de la seguridad” acotó y puntualizó:
“Conversábamos antes de este acto sobre las diferentes iniciativas una ya la
mencionó Daniel (Gómez), de la Fiscalía Temática o el Fiscal Referente en estas
materias, y le comentaba que ayer en la ciudad de La Plata a instancias de la
Dra. María del Carmen Falbo de la Procuradora General de la Provincia de Buenos
Aires, estuvimos en una jornada de capacitación y de compartir experiencias con
fiscales, defensores, jueces de paz, jueces de familia, en relación a cómo
articular cada día más y mejor nuestros abordajes porque a veces la respuesta
judicial no es suficiente desde el ámbito penal se requieren muchos elementos
objetivos para poder tomar alguna decisión en relación al hombre con conductas
violentas, la justicia civil y de familia puede ir por la protección de la
mujer pero necesitan de una buena denuncia y necesitan de un municipio que
acompañe, si hay que sacar a la mujer de su hogar para protegerla y que pueda
brindarle alimentos, la escolaridad para sus hijos y sus hijas, y si la
situación de violencia amerita que haya hasta un cambio de lugar donde esos
niños estudien”.
Además
aseguró que “esto era realmente importante para nosotros, el saber que las
comisarías de la mujer son bien valoradas por su comunidad a través de lo que
los intendentes nos transmiten. Allá en 2011 no había más de 32 o 33 Comisarías
de la Mujer, hoy ya llevamos 60 porque los intendentes les cuentan a sus
compañeros lo que ha significado la inserción de la Comisaría de la Mujer en la
comunidad y entonces los municipios se van sumando más y más”.
Para
concluir comentó: “Dejo el saludo afectuoso del Ministro de Justicia y
Seguridad el Dr. Ricardo Casal también del Gobernador de la Provincia de Buenos
Aires Daniel Scioli, que no pudieron estar hoy presentes porque mañana en el
Estadio Único de La Plata los casi 5 mil cadetes de las diferentes Escuelas de
Policía de la Provincia van a prometer un buen desempeño desde el primer día de
su formación. Ese número de 5 mil nuevos oficiales se pudo también gracias al
esfuerzo de los municipios, no solo en la creación de las nuevas escuelas sino
también en el reclutamiento obviamente de los jefes de las departamentales que
nos acompañaron”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)