PERGAMINO, Noviembre 14.-(www.PergaminoCiudad.com.ar) El encuentro se desarrolló en Tucumán. Estudiantes y profesionales del INTA Pergamino presentaron varios trabajos científicos, elaborados en el marco de
Alumnos de
En ese marco, docente y alumnos de la carrera Licenciatura de Genética de
Los trabajos
Uno de los trabajos científicos presentados en el Congreso fue "El efecto del estrés hídrico en familias de medios hermanos de agropiro alargado".
"El programa de mejoramiento genético de agropiro alargado persigue la obtención de cultivares con persistencia productiva en ambientes restrictivos", explicaron los autores del trabajo y señalaron que "el objetivo del estudio fue la variabilidad en el vigor de crecimiento de 157 familias en condiciones de restricción hídrica, en invernáculo".
"La información se analizó mediante Procedimiento Anova y Proc-Cluster del Sistema SAS. Se realizó comparación de medias y se estimó la varianza genética, ambiental y heredabilidad. Los resultados indicaron diferencias (P<0.001) entre familias para todas las variables. La heredabilidad (h) del vigor disminuyó con el transcurso del tiempo (hV1:0,34?hV4:0,24), y fue elevada para el AF y NH en las 39 familias sobrevivientes. Se evidenciaron 4 clusters que se correspondieron con las respuestas de las familias ante el estrés hídrico. A partir de estos resultados se seleccionaron las 39 familias más tolerantes y fueron incorporadas al programa de mejoramiento genético de la especie", describieron.
El segundo trabajo presentado fue "Parámetros genéticos en caracteres reproductivos de familias de medios hermanos de raigras anual".
Sus autores refirieron que "el raigrás anual es una de las forrajeras anuales más importante utilizada en sistemas productivos intensivos ganaderos de Argentina" y explicaron que "el objetivo del estudio fue determinar la heredabilidad en sentido estricto de los caracteres asociados a la producción de semilla en dos grupos de familias de medios hermanos (FMH) de distinta precocidad".
"Se evaluaron 26 FMH correspondientes al grupo de precocidad temprana y 27 FMH correspondientes al grupo de precocidad tardía, ambos dispuestos en DBCA con dos repeticiones, en condiciones de planta aislada en campo de
"Los caracteres evaluados fueron días a floración, número de espigas, peso de mil semillas y peso total de semillas. La información se analizó mediante procedimiento Anova de SAS. Se realizó comparación de medias fenotípicas y se estimó la varianza genética, ambiental y h2.
Los resultad