A buen ritmo

Avanza la construcción del Centro Cultural “Biblioteca Menéndez”

PERGAMINO, Septiembre 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, José Salauati encabezó una visita de obra en los trabajos de construcción del Centro Cultural “Biblioteca Menéndez”.

El futuro edificio se emplazará en el espacio donde funcionaba la subsecretaría de inspección general y tránsito, delimitado por las calles Bv. Colón, Mitre, Francia y Belgrano.

“La construcción del Centro Cultural no se ha detenido. Nosotros hemos llevado desde hace poco tiempo, trabajos que tienen que ver con la estructura de hormigón de ciertos aspectos de la obra como la fuente de ingreso y ciertos trabajos complementarios y ahora como podrán ver los pergaminenses se está colocando la cubierta. Es una cubierta que se la va moldeando en el momento de la colocación de tal forma que no presenta francos débiles” aseguró el funcionario que advirtió: “La etapa que continua es ya pensar en la posibilidad de comenzar con el cerramiento lateral. Se licitó la obra correspondiente a toda la carpintería de aluminio, la provisión de los vidrios y su colocación. También ya estamos planteando en forma independiente la contratación de lo que la panelería interna de la obra para su división interior. Con lo cual yo creo que en los próximos meses la gente va a asistir a un cambio muy importante en la apariencia del Centro”.

Tiempo de ejecución

Sobre los tiempos de ejecución advirtió: “Estamos conformes, siempre las obras tienen motivos por los cuales no llegan en los tiempos que uno desearía, pero conformes porque los pasos que se van dando son pasos donde se prevé que toda la eficiencia estructural de la obra acabadamente realizada, que los procesos constructivos que se van llevando adelante ya sean seguros y no tener complicaciones el día de mañana. Siempre es mucho más difícil resolver esta problemática cuando el edificio sufre algún problema entonces es mejor, en muchos casos, sobre todo tratándose de un proyecto complejo y digo complejo no porque sea complicado, complejo en cuanto a su característica estructural, la forma en que se sostiene la estructura, entonces esto implica por parte de la empresa dar pasos muy seguros, muy premeditados con respecto a la construcción”.

Salauati expresó: “Vemos un horizonte de realización que va a exceder obviamente al ejercicio 2013. Pensamos que durante el año 2014 podamos terminar la estructura de la Biblioteca. No olviden que en forma inherente también a la obra, hay que prever la realización de todo el patio cívico que va a en este lugar. Uno ve el edificio que tiene una gran envergadura e imagina que toda es eso, pero hay toda una obra accesoria alrededor que tiene que ver con el marco del edificio que es importante, entonces esos tiempos ya tienen que ver con situaciones climáticas y demás que por ahí relativizan las etapas de terminación. Pero pensamos que vistas a un año, tendríamos que estar terminando la obra”.

Por último consultado por el porcentaje de ejecución de la obra, indicó: “Esta etapa (la primera), entendamos que es un 65% más o menos del avance de la obra, así que estaríamos hablando ahora con las nuevas contrataciones avanzando con el 35% de los faltantes. Lo que pasa es que ese 35 implica tareas de terminación que llevan un tiempo mucho más importantes”.

Centro Cultural

Este será un espacio donde además de la Biblioteca, un archivo histórico, un centro de inclusión digital, una mediateca; se dispondrá de espacios para estacionar; una plaza pública, escenario para actividades culturales al aire libre, sanitarios, bar, auditorio para la presentación de libros, conferencias, sala multimedia,

Esta imaginado como un escenario para que todos puedan entrar en el siglo XXI al mundo de las ciencias y las artes, sin barreras físicas ni sociales y de este modo colaborar en la construcción de una sociedad de diferentes conviviendo en paz, aprendiendo del pasado y trabajando en armonía con el medioambiente.

Se pretenden colaborar con la reducción de las barreras intelectuales provocadas por la imposibilidad de acceso masivo a la oferta de nuevas tecnologías; intentar de este modo que aquellos que no poseen computadoras ni internet, se incluyan en el proceso.

Niños, adolescentes, adultos y mayores en distintos horarios y días, desarrollarán actividades lúdicas y educativas mediante programas de capacitación y talleres de digitalización, encuadernación, cine y video, archivo histórico y de la Prensa, letras, teatro. 

Se recibirán asistencia escolar y para el acceso al libro digital en redes de bibliotecas públicas.

En días feriados, se pensó como un lugar en el Área central en donde se realicen desde espectáculos folclóricos a festivales de Rock, presentación de libros, charlas, debates. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios